La gestión económica municipal obliga a adherirse a las ayudas del Gobierno para no provocar una «catarsis» presupuestaria

En un Pleno Extraordinario y por la vía de urgencia, el Ayuntamiento ha aprobado esta mañana su adhesión a las ayudas del Gobierno central a través del Fondo de Ordenación y Fondo de Impulso Económico del Fondo de Financiación a Entidades Locales. De no haber podido contar con estas ayudas, el propio concejal de Economía, Antonio Fernández (PP), ha indicado que difícilmente podría haberse pagado el principal más los intereses de la deuda que acarrea el Consistorio -sólo el año que viene más de siete millones de euros- sin provocar una «catarsis» presupuestaria.
La deuda municipal millonaria, para la que Arrinconados ha propuesto realizar una auditoría con cargo a los presupuestos participativos, mengua la capacidad de los servicios públicos municipales, dejando al Consistorio sin prácticamente músculo de tesorería. La situación ha llegado a un punto que, de no contar con las ayudas estatales, con las que se amplía el plazo de amortización diez años y se aprueba una nueva operación de crédito por más de 35,6 millones de euros, en 2022 correría riesgo, incluso, el pago de las nóminas de los empleados municipales.
El principal de los gastos más los intereses disparaba la partida presupuestaria destinada a deuda el año que viene por encima de los siete millones de euros, algo inasumible según el edil de Economía sin tomar medidas de dramática excepcionalidad. Con las ayudas, para las que ha contado con el apoyo de la oposición -ningún voto en contra- pese a criticar que continúan ejecutándose «gastos superfluos», se reduce en algo más de cinco millones.
Este alivio económico, calificado por los grupos de la oposición de «patada adelante», contribuirá también a que el Consistorio pueda hacer frente a los costes asociados de una serie de expropiaciones aprobadas, como es el caso de la Cueva del Tesoro, cuyo importe ronda los cinco millones de euros.
El edil de Economía ha escuchado sin replicar las críticas de la bancada de enfrente, que considera que esta situación confirma que las previsiones de ingresos de los presupuestos -casi 46 millones- no eran realistas, al tiempo que han criticado que se desconozca el grado de ejecución de las cuentas municipales. De hecho, el último documento hecho público en la página web del Ayuntamiento sobre el estado de situación del presupuesto municipal data de 2015.