La nueva era Salado, marcada por la subida del paro en Rincón de la Victoria

Desde que Francisco Salado (PP) llegara de nuevo a la alcaldía en 2017, fruto de una moción de censura y, posteriormente, imponiéndose en las elecciones municipales, el desempleo en Rincón ha aumentado. Dos años y medio después, el municipio sufre mayor desempleo que cuando el popular desbancó a la izquierda del gobierno con ayuda de quienes hoy son sus socios de tripartito: José Mª Gómez Muñoz (PMP) y Elena Aguilar (Ciudadanos).
Mientras la economía remontaba en España y el desempleo ha descendido un 6% desde junio de 2017, en Rincón de la Victoria hay más personas en paro que entonces. De nada han servido las decenas de miles de euros que el Ayuntamiento ha derivado subvencionando actividades relacionadas con las asociaciones de empresari@s, hasta el punto de que ya ni siquiera tiene efectos positivos la campaña de Navidad, en la que el dispendio municipal se dispara: si octubre cerró con 3.572 personas desempleadas en Rincón, diciembre lo hizo con 3.638, rondando un 2% más.
Las políticas llevadas a cabo por Delphos no tienen efectos positivos en el empleo, desmarcándose de la tendencia vivida en Andalucía, donde el paro en este periodo también ha descendido un 5%. La opacidad en asuntos tan controvertidos como la plataforma de empleo, cuyo coste de más de 11.000 euros se anunció en enero de 2019 y arrastra años de retraso, no contribuye a respaldar la gestión de la derecha.
La llegada de Ciudadanos al equipo Salado-Gómez Muñoz no parece tampoco haber beneficiado a la tendencia al alza del paro en Rincón. Si cuando la formación naranja se incorporó al Gobierno el desempleo se situaba en 3.292 personas, 2019 se ha cerrado con 3.638, es decir, una subida del 10,5% (346 personas más), agravada con un incremento de la precariedad.