La oposición denuncia la privatización de EMMSA a espaldas de los trabajadores y con un sobrecoste anual de 3 millones

La oposición de izquierda en bloque, PSOE, IU y Podemos, ha manifestado su oposición frontal a la privatización del servicio de limpieza municipal (EMMSA), que incrementará el coste anual en cerca de tres millones de euros. El bloque progresista denuncia, además, que dicha privatización se ha realizado a espaldas de sindicatos y trabajadores, extremo que han confirmado a este medio fuentes de EMMSA.
«Han dejado morir a la EMMSA para justificar su privatización», afirmaba Rocío Calderón (IU) en referencia al actual equipo de Gobierno (PP-Cs-PMP), apuntando que «la privatización del servicio por una duración de diez años hipoteca al municipio». En esta línea, Rosa Ramada (Podemos), ha destacado que «la razón verdadera detrás de esta privatización es la ineptitud e incapacidad del equipo de Gobierno a la hora de gestionar los servicios públicos».
Tal y como ha denunciado Antonio Sánchez (PSOE), «esta operación supone más beneficio para la empresa y un peor servicio para el municipio, porque el incremento de recursos licitados no es proporcional al sobrecoste de tres millones de euros que trae consigo».
Los tres portavoces del ala izquierda han criticado duramente la opacidad con que el tripartito PP-Cs-PMP ha llevado este asunto, impidiendo su debate público en un pleno e, incluso, habiendo ignorado a los sindicatos y a los mismos trabajadores de la EMMSA, que tuvieron conocimiento de los pliegos del concurso por una filtración.
A este respecto, Ramada ha asegurado que «estarems muy pendientes del futuro de los trabajadores y trabajadoras», que serán subrogados por la empresa adjudicataria. Sin embargo, Sánchez ha llamado la atención sobre el hecho de que, a pesar de que 13 empleados laborales de EMMSA se han querido acoger -y así lo han manifestado por escrito- a la nueva ley aprobada por el Gobierno de España para convertirse en funcionarios, el tripartito les ha cerrado la puerta, abocándoles a la subrogación cuando EMMSA culmine su privatización.
Además, precisa Sánchez, en la nueva empresa de limpieza habrá personal con distintos sueldos y convenios, puesto que el personal subrogado tendrá mejores condiciones que las nuevas contrataciones. Unos nuevos fichajes que ya se habrían comenzado a realizar, «contratando a militantes y afiliados de PP, Cs y PMP», indica el edil socialista, de manera opaca, lo que hace temer a la oposición que «no todos los vecinos tendrán las mismas oportunidades para acceder a las nuevas vancantes». De hecho, el equipo de Gobierno se ha negado sistemáticamente a crear una bolsa de empleo pública para resolver esta problemática.
En cuanto a la redacción de los pliegos, la oposición sospecha que éstos hayan sido redactados a la medida de FCC, actual socio del Consistorio en la empresa mixta. «La realidad es que parte con ventaja, no sólo por los veinte años que lleva en el municipio, sino porque ha sido FCC quien ha facilitado al Ayuntamiento los datos para la confección de los pliegos», concluye Sánchez.
AGOSTO 2018: Salado promete que EMMSA será privatizado antes de las elecciones de mayo de 2019
SEPTIEMBRE 2018: IU destapa que la privatización implicará la partición de la empresa en dos: limpieza de edificios por un lado, resto de servicios por otro. Los trabajadores amenazan con ir a la huelga en campaña electoral.
OCTUBRE 2018: PP y PA (ahora PMP) se niegan en pleno a facilitar a la oposición información tan esencial como el IVA abonado a EMMSA, el beneficio neto que obtiene FCC, el coste anual de la plantilla o el coste de mantenimiento de la maquinaria.
ABRIL 2019: Incumplida la promesa de Salado de privatizar EMMSA antes de mayo y a un mes del vencimiento de contrato, el Ayuntamiento se ve abocado a prorrogarlo, contratando a 75 personas en plena campaña electoral.
AGOSTO 2019: Ciudadanos, desde la oposición, pasa de votar en contra del refuerzo de limpieza de Semana Santa por considerarlo «electoralista» a votar a favor, ya en el equipo de Gobierno, de las nuevas contrataciones en verano.
SEPTIEMBRE 2019: Los trabajadores de EMMSA se oponen a la privatización y apuestan por un modelo mixto; aseguran contar con el apoyo del interventor municipal
MAYO 2021: Salado remodela su equipo de Gobierno para desencallar el proceso de privatización