La oposición valora la reestructuración del equipo de Gobierno

El cuatripartito (PSOE, Ahora Rincón, IU, PA) sorprendía ayer con una remodelación de Gobierno y cambios en algunas de las carteras, con lo que espera mejorar su propia coordinación y prestar un mejor servicio a la ciudadanía. La oposición valora de distinta manera este cambio en el Consistorio, del que se enteró por la prensa local, a pesar de la mejora en la relación con el resto de partidos y la transparencia tantas veces subrayada por la alcaldesa, Encarnación Anaya (PSOE).
Para Francisco Salado, líder del principal partido de la oposición (PP), esta reestructuración cuando «aún no se ha cumplido ni un año de la toma de posesión de la nueva coorporación, es un síntoma claro de las malas relaciones existentes entre los distintos miembros que la componen y de la descoordinación entre ellos«. El popular considera «legítimo poner orden en el descontrol que reina», aunque cree que se trata de «un parcheo que mucho nos tememos no va pulir las numerosas carencias».
Salado sostiene que «el castigo a Ezequiel Carnero (Ahora Rincón) por su inoperancia en Juventud y a José Mª Gómez (PA) por la dejadez en los jardines, al estar ocupado en ver a qué amigo o familar podía contratar, son dos ejemplos claros de estas carencias». Desde el PP tienen claro que «este Gobierno de Rincón es una lucha de poder entre cuatro, que cada vez están más divididos e intentan hacer cada uno la guerra por su lado, ante la incapacidad de controlarlos por parte de la alcaldesa».

Elena Aguilar (C’s).
Por su parte, Elena Aguilar (C’s), indica que «no le encuentro sentido sacar la empresa EMVIRIA y parques y jardines de Medio Ambiente y meterlo en Urbanismo, pero considero que es coherente que Playas esté en Medio Ambiente ya que llevaba la limpieza». En cuanto al otro cambio de peso en la reestructuración, el paso de Juventud a Cultura, Aguilar señala que «me ha sorprendido aunque me lo esperaba». Según indica, «considero que Ezequiel era la persona adecuada para ese puesto y me daba la impresión de que se había afianzado en su área al ser el concejal más joven entendía a la juventud desde su perspectiva».
El otro punto que destaca la portavoz de la formación naranja es el referido al paso a Alcaldía de Radio Victoria, de la que viene denunciando una supuesta manipulación por parte del cuatripartito, aunque no se pronuncia al respecto por estar aún en espera de «una pregunta realizada el pasado 31 de mayo».
El concejal no adscrito, Antonio Pérez, se desmarca de sus compañeros de oposición y entiende que » la reestructuración o el traspaso de áreas o competencias de una concejalía a otra puede responder a la necesidad de desarrollar, en base a la valía personal, capacidad, formación, experiencia y potencialidad de cada uno/a, la cobertura del servicio público de una forma mejor».
En ese sentido, Pérez también supone que la remodelación busca que «evitar que algún concejal se termine ‘quemando’ o ‘encasillando’ en una determinada área toda la legislatura y habrán sopesado una sustitución de funciones ahora que ya llevan un año trabajando juntos y se conocen como equipo de trabajo para buscar solución a las necesidades presentes y que vayan surgiendo». En cuanto al relevo en las tenencias de alcaldía, éste «responde más a una rotación de los cabezas de lista de las distintas formaciones del cuatripartito por ellas a lo largo de la legislatura», con objeto de que «cada uno deje su sello de cercanía con los vecinos de las distintas zonas del municipio para darse a conocer con miras a las próximas elecciones municipales dentro de tres años».
Aunque UPyD no cuenta con representación en la Corporación, Guillermina Paniagua, la que hasta ahora era su coordinadora local -acaba de tomar el relevo Charo González-, considera que trasladar Protocolo y Radio Victoria a Alcaldía es un regreso «a estructuras del pasado», reforzando el área de Anaya, «que debe de coordinar todo el trabajo municipal». Apunta, sin embargo, que «sería un buen complemento la web municipal y en general las redes sociales municipales, haciendo de altavoz y ofreciendo más información, pero de forma coordinada».
En cuanto al cambio de Playas a Medio Ambiente, Paniagua asegura que «es de una lógica aplastante y de sentido común, más aún cuando desde el área se quiere llevar una política medio ambiental integral e implantar un sistema de gestión». Desde UPyD consideran que el hecho de que Playas haya tenido entidad propia durante el primer año de legislatura bajo el mando de Javier López (PSOE), habría tenido sentido si «se la hubiera dotado de más protagonismo, potenciándola y dinamizándola», algo que no se ha dado en su opinión, sumado a «la sobrecarga de áreas a un concejal con dedicación parcial».

Guillermina Paniagua (UPyD).
La dependencia de Parques y Jardines y EMVIRIA –«con merma de trabajo»– del área de Urbanismo responde, según la responsable de la formación magenta, a «un reparto de la mejor manera, entendemos que la finalidad es el interés general de los vecinos y vecinas y dar un servicio de calidad».
En cuanto al abanico de competencias dependiente ahora de Cultura, Paniagua espera que «no se diluyan y tengan su espacio diferenciado y participativo, sobre todo los jóvenes que son uno de los colectivos que más espacios necesitan en el municipio».
Como grandes asignaturas pendientes, desde UPyD destacan los cambios en las tenencias de alcaldía, que con la excepción del único activo [Pedro Fernández Ibar (IU)], creen que es «irrelevante, ya que ninguna está funcionando en la actualidad». Asimismo, Paniagua subraya «la falta un gran Plan Estratégico para el municipio que nos haga despegar de una vez por todas y dejar de ser ciudad dormitorio».