«La parada del taxi es una villa sin amo con prácticas mafiosas»

Arrinconados Taxis

El pasado 2 de octubre el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria anunciaba su nueva propuesta de Ordenanza Municipal de Taxi para la modernización de este servicio. Tal y como explica el concejal de Movilidad, Pedro Fernández Ibar (IU), el motivo de esta nueva ordenanza «es que la que tenemos en vigor se ha quedado desfasada respecto a la normativa de la Junta de Andalucía». Sin embargo, en el sector del taxi rinconero ese no parece ser, ni mucho menos, el mayor de los problemas. Algunos taxistas denuncian «múltiples ilegalidades» y «prácticas mafiosas» ante las cuales consideran que la Administración no se mueve con la velocidad oportuna.

Raúl Carmona lleva ocho años conduciendo una de las 24 licencias de taxi que existen en Rincón de la Victoria. Su compañero David Roldán tan sólo uno, pero ese lapso de tiempo le ha servido, como a su colega, para detectar incumplimientos de la normativa vigente. Unas irregularidades que, precisamente sus infractores, pretenden legalizar en sus alegaciones a la nueva ordenanza a la carta, según denuncian.

Tanto Carmona como Roldán, junto a algún otro compañero, denunciaron el pasado 31 de julio diversos incumplimientos de la actual ordenanza municipal del taxi -y de la de la Junta de Andalucía-: «Las ordenanzas dejan bien claro que existe una cláusula de incompatibilidad por lo que si conduces el taxi no puedes dedicarte a otra cosa», explica Carmona. «Pues hay dos compañeros», apunta, «que compatibilizan el servicio del taxi con el de conductores del Rincón Bus, algo que es una falta muy grave y motivo de la retirada de la licencia».

'Hay dos taxistas que compatibilizan el servicio del taxi con el de conductores del Rincón Bus, algo ilegal y motivo de la retirada de licencia'

Por otro lado, Roldán cuenta cómo «hay varios compañeros que ya están jubilados, cobran su pensión, no han soltado su licencia del taxi y lo que hacen es que subcontraran a un par de conductores 24 horas y siguen haciendo negocio con el taxi». Tanto es así que en la primera reunión de todo el sector con el Ayuntamiento el pasado mes de mayo «acudieron taxistas jubilados a los que yo no he visto en mis ochos años de servicio», se queja Carmona, que critica que la fotografía de aquella primera asamblea haya sido la que «acompañara a la nota de prensa del borrador de ordenanza, aunque ésta no haya salido de esa asamblea».

Arrinconados Asamblea Taxi

Fotografía de la Asamblea que tuvo lugar en mayo.

En todo caso, ambos incumplimientos de las ordenanzas se consideran faltas muy graves y fueron denunciados por triplicado (al concejal de Movilidad, al secretario general del Ayuntamiento y al técnico municipal responsable) hace casi dos meses y medio, «sin que hayamos obtenido respuesta alguna», lamenta Carmona, que también denunció los hechos este verano ante la Guardia Civil.

Los taxistas lamentan esta lentitud por parte de los responsables municipales, «más aún considerando que desde hace mucho tiempo se están copando puestos de trabajo que a buen seguro hay gente que necesita en el pueblo», y no alcanzan a comprender a qué es debido que no se atiendan sus denuncias. «Nos tememos lo peor, que haya algún tipo de intereses personales de por medio», añade, «y nos sentimos impotentes e indefensos».

Fernández Ibar indica que «estamos poniendo todos los medios de los que disponemos para aclarar esta denuncia y en breve la Policía Local emitirá un informe para, de confirmarse, abrir expediente sancionar y tomar las medidas oportunas de acuerdo a ley». Y es que tras 68 días después de la denuncia vía Registro municipal, no hay noticias del informe de la investigación de la Policía Local, por lo que «desde la concejalía de Movilidad se ha vuelto a reiterar al Cuerpo la necesidad de disponer de ese informe para avanzar con el expediente», apunta el edil de IU .

Sí existe, en cambio, el redactado por la Guardia Civil tras la denuncia de Carmina y el siguiente paso, según el concejal, «será dar audiencia a la parte denunciada por el tema de la compatibilidad con el servicio de Rincón Bus para escuchar su versión y tomar las medidas oportunas».

¿Ordenanza a la carta?

Aunque según relatan los taxistas denunciantes, «el borrador de ordenanza presentado es una copia casi literal de la del Ayuntamiento de Málaga, viendo cómo se han desarrollado los acontecimientos y las alegaciones que ya algunos compañeros han presentado, mucho nos tememos que quieran hacer legal lo ilegal«.

Se refieren, especialmente, al intento de algunos taxistas de eliminar de la nueva ordenanza, por ejemplo, la incompatibilidad. Ante esta circunstancia, el edil de IU es tajante: «Eso no va a pasar, es imposible, porque iría en contra de una ley de rango superior, que es la de la Junta de Andalucía, y no se puede dar esa situación».

Según Fernández Ibar, 'es imposible eliminar la incompatibilidad de la ordenanza porque iría en contra de la Junta de Andalucía'

Por otro lado, Fernández Ibar hace especial hincapié en «cómo estamos contando con todo el sector para la redacción de esta nueva ordenanza, habiendo convocado una primera asamblea y constituido una mesa técnica compuesta por siete taxistas -Carmona es uno de ellos-, el técnico municipal, el secretario del Ayuntamiento y yo mismo».

Este es el motivo por el que proceso de redacción se ha prolongado pero que, de cumplir los plazos previstos, la ordenanza con las sugerencias de los taxistas iría al Pleno del próximo 28 de octubre y, de ser aprobado, al Boletín Oficial de la Provincia para 30 días de exposición ciudadana durante la cual el Consistorio estudia la posibilidad de realizar algún tipo de encuesta ciudadana para contar también con las aportaciones de los vecinos rinconeros.

Arrinconados TaxisDivisión en el sector

Del testimonio tanto de Carmona como de Roldán se desprende que «la parada del taxi es una villa sin amo con prácticas mafiosas». Un sector que, a pesar de contar únicamente con 24 licencias, se encuentra dividido, con «mucha tensión que un día a a estallar», apunta Roldán, «con demasiadas pillerías y así no se trabaja bien».

En este sentido, la reforma tarifaria y la aplicación del taxímetro dentro del casco urbano del municipio es una de las medidas contempladas en los 103 artículos del borrador de la nueva ordenanza que contribuirá a regular el sector, según Fernández Ibar. «Ahora existen unas tablas de precios, aprobadas en el Pleno municipal, pero que ni siquiera conocen los vecinos», indica el concejal.

De este modo, asegura Carmona, «por el mismo trayecto unos taxistas pueden cbrar cinco euros y otros seis», incluso, prestándose a la pillería, hasta el punto de que «el hotel CalaBahía, de La Cala del Moral, tiene vetado a uno de los taxistas cuando piden un servicio por la emisora por repetidas denuncias de los clientes por precios abusivos». Por este motivo, «nosotros somos partidarios de imponer el uso del taxímetro en el casco urbano», asegura el taxista.

'El hotel CalaBahía tiene vetado a uno de los taxistas por reiteradas denuncias de clientes por precios abusivos'

La división en el seno del sector es tal que, según cuentan los taxistas denunciantes, «uno de los conductores que también trabaja para Rincón Bus se ha autoerigido presidente del colectivo, está montando una asociación de taxistas y a los que nos hemos rebelado ni nos han convocado a esas reuniones preparatorias, dejándonos al margen».

La polémica de la web, un año sin solución

Por otro lado, la publicidad online del servicio de taxis es otro de los puntos de tensión entre los diferentes taxistas. Carmona y Roldán explican que «es completamente legal que los compañeros se anuncien como taxistas, con su número de licencia y su móvil particular», pero denuncian que «no es normal que haya páginas web que se hagan pasar por la emisora oficial de Rincón de la Victoria cuando no lo son».

Arrinconados Taxi Web

Una de las webs que se hace pasar por la parada oficial cuando en realidad es un taxista particular.

Son varias las web que realizan este tipo de publicidad engañosa ante, según indican, «la pasividad del antiguo equipo de Gobierno del Partido Popular y el actual», pues los hechos están denunciados desde el pasado 24 de noviembre. Unos hechos aún más acentuados dado que la Parada Oficial del Taxis no cuenta con una página web propia, lo que ha derivado en que varios taxistas registren dominios que dan lugar al equívoco.

Tal y como indica Carmona, «la solución que nos da el técnico municipal es que registremos el dominio como han hecho estos otros taxistas -que alguno de ellos, además, está jubilado-«. El único número oficial de la Parada de Taxis de Rincón es el 952 401 773, «cuya emisora nos cobra todos los meses 61,50 euros para estar adheridos».

'Cuando van llenos se pasan los servicios entre ellos en lugar de derivarlos a la emisora'

El problema surge cuando «estamos en la cola de la parada y los que tienen página web salen desde detrás a hacer algún servicio, porque el cliente cree que ha llamado a la parada y no es así. Cuando ha surgido algún problema con el servicio o porque le han dado plantón al cliente, las quejas no llegan a ese taxi en concreto, sino al servicio de la parada, salpicándonos a todos», sostiene Roldán. La existencia de bandos entre los taxistas deriva, incluso y según Carmona, en que «cuando van llenos se pasan los servicios entre ellos en lugar de derivarlos a la emisora».

A este respecto, Fernández Ibar indica que «la nueva ordenanza también busca clarificar esta problemática compleja, que ha de conjugar el derecho a un empresario como es un taxista a anunciarse con el de la parada del servicio de la emisora de RadioTaxi». De este modo, el edil considera que «es labor de RadioTaxi arbitrar entre sus adheridos para que ésto no suponga un conflicto».