La política nacional y autonómica desplaza las competencias municipales en el Pleno

Arrinconados Pleno Octubre 2016

Porcentualmente hablando, la política municipal apenas si ocupó espacio en el Pleno municipal celebrado ayer tarde, con horario de verano (19:00 horas) que se prolongó hasta cerca de la medianoche. La sesión estuvo protagonizada por una sucesión de reproches en materia de pensiones, ley de dependencia, copago farmacéutico y, muy especialmente, de Educación justo el día en que masivamente en toda España la comunidad educativa (profesores, alumnos y padres) secundaban una huelga contra la LOMCE que, en Rincón de la Victoria, apenas tuvo incidencia.

El primero de los enfrentamientos tuvo lugar con motivo de la moción presentada por la concejala de Políticas Sociales, Yolanda Florido (PSOE), que en su exposición para proponer el Día de los Mayores (1 de octubre) cargó contra los recortes del Partido Popular que afectan a este segmento de la población. El portavoz popular, Francisco Salado, valoró este encabezamiento de la propuesta como «una búsqueda de la confrontación en lugar del consenso».

A partir de ese punto, todo el desarrollo del Pleno fue bronco, con sucesivas críticas del equipo de Gobierno a la gestión política del Gobierno central del PP -con excepción del PA-, que encontraban fiel reflejo en reproches populares tanto al PSOE nacional como a la Junta de Andalucía en particular. Con todo, el resultado de esta moción encontraría unanimidad, salvo en el punto primero en el que se destacaban los recortes sociales del PP, que tuvo la oposición popular.

Enfrentamiento por la Educación

Mucho más tenso fue el debate surgido a partir de la moción de mejora en materia educativa propuesta por el PP. Mientras Salado culpaba a la Junta de Andalucía de la falta de medios en profesorado, los problemas surgidos con la implantación del bilingüismo francés, las más de 8.000 aulas prefabricadas en Andalucía o el aumento de la ratio de alumnos, entre otros, el PSOE encontró en el Gobierno nacional del PP al culpable.

Arrinconados Pleno Octubre 2016

Antonio Moreno escucha la interpelación de Francisco Salado.

No estuvieron solos los socialistas en estas críticas al PP, si bien tanto Ciudadanos y, sobre todo, Izquierda Unida y Ahora Rincón se sumaron veladamente a los reproches a la Junta por su gestión educativa.  El resultado fue que a la hora de votar la propuesta, PSOE se opuso mayoritariamente a todos los puntos en los que la gestión de la Junta de Andalucía se viera de modo alguno comprometida, con abstenciones del PA y el apoyo de PP, Ciudadanos, IU y Ahora Rincón.

Asimismo, el equipo de Gobierno asumiría como propia una moción por la vía de urgencia de IU en la que se solicitaba entre otras la derogación del real decreto de reválidas y la LOMCE, instando tanto a la Junta como al ministerio a revertir los recortes en Educación.

Una vez aprobada por la mínima la urgencia del asunto y ante la intención de PSOE y Ahora Rincón de introducir enmiendas de viva voz para completar la moción, el secretario tuvo que poner orden para que no se convirtiera en una moción alternativa a la del PP, momento en el cual la alcaldesa, Encarnación Anaya (PSOE), llegó a preguntar si era posible cambiarla por la moción por la de su compañera Florido -hecho que el habilitado negó-. Esta moción saldría adelante con la abstención de C’s y PP, éste último esgrimiendo que la moción no era «seria» al no contar siquiera con copia escrita de la misma.

Arrinconados Pleno Octubre 2016

Pedro Fernández Ibar presentando su moción por la vía de urgencia.

Apertura del consultorio sin fecha

El asunto que más relación directa tuvo con la política municipal fue la moción del PP para exigir la pronta apertura del consultorio de Torre de Benagalbón. En ella, Salado solicitaba información sobre si la Junta tenía conocimiento de la cesión del uso de las instalaciones, además de solicitar su puesta en funcionamiento.

A pesar de que la responsable de Comunicación de la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía en Málaga negó a Arrinconados el 11 de octubre que ni siquiera el Gobierno regional tuviera conocimiento del Pleno de junio en que se aprobaba dicha moción, Anaya aseguró que la notificación salió por Registro el 11 de julio habiendo recibido acuse de recibo.

En cuanto a la apertura del centro, el concejal de Infraestructuras, Antonio Sánchez (PSOE), admitió que el cuatripartito (PSOE, Ahora Rincón, IU y PA) ni siquiera abrió las puertas del consultorio hasta que no obtuvo el visto bueno de la Junta de Andalucía. Aunque Sánchez apuntó marzo como la fecha en la que esto sucedió, en realidad fue el 2 de febrero, día en el que se produciría el desbloqueo, tal y como demuestra el tuit de la alcaldesa que él mismo retuiteó.

Así pues, entre junio de 2015 y febrero de 2016, el cierre del consultorío no se levantó, porque sería en febrero cuando el equipo de Gobierno descubriría que ni siquiera tenía llaves, lo que supuso un coste de 200 euros en copias, según la regidora socialista. Anaya justificó estos ocho meses sin visitar las instalaciones alegando que «nos engañaron porque no se nos podía pasar por la cabeza que el edificio no tuvieran ni instalación eléctrica».

Desde entonces, han pasado nueve meses durante los cuales Sánchez expuso las gestiones realizadas (contadores de agua y luz, arreglo de humedades, etc.) y las pendientes aún, como la comprobación de los equipos de climatización de los que ni siquiera se contaba con los mandos de control. A ello habría que sumar el tiempo que precise la Junta de Andalucía para dotarlo de mobiliario, sistemas informáticos y personal sanitario, por lo que aún tardará un tiempo en ponerse en marcho sin que Sánchez se aventurara a poner fecha.

Mientras el portavoz de IU, Pedro Fernández Ibar, acusaba a Salado de «haber engañado» a Asalbez cuando en la anterior legislatura los populares propusieron compartir el centro que, entonces, no estaba en condiciones de uso, el que fuera alcalde se defendía señalando que en aquella época no iban a proceder a esas gestiones con la negativa de apertura como, según aseguró, tenían por parte de la Junta.

En ese sentido, y después de que Anaya explicara que la construcción del consultorio -bajo su mandato- estuvo dirigida por técnicos del SAS (Servicio Andaluz de Salud), Salado quiso ver en ello la prueba definitiva de que el retraso en la apertura había sido un bloqueo político por parte de la Junta cuando él accedió a la alcaldía en 2011. La regidora socialista negaría este extremo, remitiéndose al «endeble expediente» que reflejaría, según indicó, las pocas gestiones realizadas por el PP en su mandato.

La moción sería rechazada con el único voto a favor del PP.

Mociones de Ciudadanos

Por su parte, Ciudadanos presentó dos mociones a través de su portavoz Elena Aguilar. La primera de ellas referida a la celebración del Día del Niño y la Niña el 20 de noviembre, que se aprobó con unanimidad aunque ya con vistas al año que viene y, según expuso Florido, con un impulso del Consejo de Niños y Niñas, que ya en otro Pleno fue objeto de críticas por parte de Aguilar.

Asimismo, también se aprobó mayoritariamente la propuesta de la formación naranja en virtud de la cual solicitaba la instalación de desfibriladores en los edificios públicos e instalaciones deportivas, así como la formación en la población en general en materia de primeros axilios. En lo que a la desfibriladores, el equipo de Gobierno mostró su sensiblidad al respecto, asegurando estar trabajando en ello para dotar a las instalaciones deportivas con la mejor fórmula (adquisición, renting, etc.).