La retirada del punto de expropiación de Pádel Sol tensa el Pleno ordinario

Arrinconados Pleno Municipal

La retirada del punto 3 del orden del día, el referido al inicio del expediente de expropiación de la parcela donde se encuentran las pistas de Pádel Sol en Paraíso del Sol-Añoreta, protagonizó el último pleno con horario de verano (19:00), puesto que por acuerdo unánime, todas las sesiones se celebrararán a partir de ahora los últimos miércoles de mes a las 18:00 horas. A la sesión de ayer había acudido una nutrida representación de emplead@s y usuari@s de las pistas de pádel, que terminaron abandonando el salón al grito de «¡Fuera!» y recriminando al equipo de Gobierno que «el pan de muchas familias que está en juego».

Ataviad@s con camisetas en el que podía leerse «¡No al cierre!» y con pancartas con el logo de las pistas deportivas, l@s defensores de éstas prácticamente llenaban el aforo del salón. Su sorpresa -y la de toda la bancada de la oposición- vendría cuando la alcaldesa, Encarnación Anaya (PSOE), retirara sin explicación alguna ese punto del orden del día.

No fue hasta que el líder de los populares, Francisco Salado (PP), pidió una justificación, cuando la regidora aclaró que la retirada venía motivada por el deseo del equipo de Gobierno de solicitar más informes sobre esta cuestión. Una explicación que no satisfizo ni a la oposición y a l@s emplead@s que allí se había dado cita, que abandonaron la sala con gritos y reproches.

En el Pleno celebrado el pasado 29 de junio, toda la Corporación (Gobierno y oposición) aprobó por unanimidad la revocación de la licencia de uso y obra provisional del conjunto de pistas de pádel en la Urbanización Paraíso del Sol después de cuatro años de actividad. Más recientemente, los vecinos que habían denunciado sufrir contaminación acústica y lumínica por estas instalaciones, veían cómo una vez más la Justicia desestimaba su recurso, tal y como informó el periódico ASÍ ES.

Arrinconados Pleno Municipal

Avanzó el Pleno y después de que se sucedieran hasta siete asuntos urgentes, llegó el octavo: la solicitud por parte del PP de tratar el asunto retirado del orden del día. Sin embargo y tras ser consultado el secretario municipal, Anaya no consideró que fuera viable al entender que no es posible llevar a Pleno por vía urgente puntos que ya estuvieran en el orden del día.

En este punto, la comitiva reivindicativa de Pádel Sol había regresado al salón de Plenos, rondando ya las 23:00 horas, por lo que ante una segunda negativa a abordar el asunto, se produjo una nueva interrupción de la sesión. Ante los airados reproches por parte de quienes protestaban, reclamando «los puestos de trabajo, la ilusión y el dinero de muchas familias», la alcaldesa mostró su cara más conciliadora, negándose a desalojar a los manifestantes de la sala e invitándoles a recurrir al Escaño 22 para participar en el Pleno, como de hecho ayer un vecino aprovechó para pedir el traslado de un contenedor de basura.

De nuevo, en el turno de ruegos y preguntas, Salado acusaría al equipo de Gobierno de retirar el punto del orden del día al saber que no tendrían votos suficientes para sacar adelante la expropiación –IU también manifestó que apoyará la expropiación-, indicando que, no sólo no se aportaría informe adicional alguno, sino que además la intención velada del Gobierno pasaba por dejar pasar el tiempo para que se resuelva la expropiación por sí sola, extremo que negó Anaya.

Así las cosas, el líder del PP avanzó que su formación solicitará la celebración de un Pleno extraordinario para abordar este asunto, a lo que la regidora recordó que el PP también apoyó en junio de 2016 la revocación de la licencia de uso y obra provisional de estas pistas de pádel. Aunque su voto no es necesario al contar el PP por sí solo con el tercio de los apoyos necesarios, el PA mostró su apoyo para la celebración de esta sesión extraordinaria.

Nombramiento de Carlos A. Tejón

Por otro lado, el primer punto del día del Pleno fue el nombramiento oficial como nuevo concejal de IU de Carlos A. Tejón, en sustitución de la dimitida Alina Caravaca. Tejón no es nuevo en la Corporación, dado que durante toda la legislatura y antes de que IU dimitiera de sus responsabilidades en el Gobierno por el escándalo de EMMSA, fue cargo de confianza de esta formación, habiendo jugado un papel esencial en asuntos como la nueva ordenanza animal, la celebración de nuevos eventos como la Feria de la Cerveza Artesanal o la divulgación y sensibilización de buques insignia del equipo de Gobierno como los Presupuestos Participativos.

Arrinconados Pleno Municipal

Durante su intervención, el nuevo concejal de 24 años recordó el papel decisivo que tuvo el movimiento del 15-M en su salto a la política activa, siendo el confundador de los Jóvenes de IU en Rincón de la Victoria. Asimismo, reivindicó la defensa de lo público, la cultura, la participación y remarcó que «la juventud es el futuro de cualquier municipio, incluido el de Rincón de la Victoria».

A vueltas con el cuarto instituto

Otro de los asuntos que supuso una mayor controversia fue el primero de los asuntos llevados a Pleno por la vía de urgencia y que hacía referencia a los terrenos destinados a la construcción del cuarto instituto. Según explicó la regidora socialista, la Junta de Andalucía habría pedido demorar el uso y, por tanto, la realización de las medidas correctoras por ser zona de inundabilidad, de una de las parcelas, de algo más de 2.000 metros cuadrados. Estos terrenos, según lo expuesto, eran los previstos para futuras ampliaciones  de las instalaciones educativas.

Arrinconados Pleno Municipal

Este punto, aprobado por unanimidad, sirvió para que Salado lamentara que la construcción del centro educativo lleve un retraso que, como poco, él estimo en dos años. Según explicó, los terrenos  de 7.525 metros cuadrados en los que la Junta de Andalucía levantará el instituto tras demorar el uso de los otros algo más de 2.000 metros cuadrados, son los mismos que el Gobierno con mayoría absoluta del PP ofreció en mayo de 2014 y que la Junta denegó, exigiendo una parcela más grande.

Con su argumentación, el popular dedujo que la negativa en la anterior legislatura y la exigencia de un terreno de más de 9.000 metros cuadrados respondía a otros intereses por parte de la Junta, gobernada por el PSOE, puesto que esos 2.000 metros cuadrados extra no serán necesarios por el momento y podrían haberse incorporado con posterioridad.

Mociones

El resto del Pleno, que se prolongó hasta cerca de la 1 de la noche, estuvo dominado por mociones como las referidas al reconocimiento de Hijo Predilecto de Rincón de la Victoria a Don José Marfil Peralta, superviviente del holocausto nazi; la celebración del 8 de Abril 2017, Día Internacional Del Pueblo Gitano; y la celebración del 2 de Abril por el fomento de la inclusión, la tolerancia y el respeto de todas las personas con Trastorno del Espectro del Autismo; la conmemoración del aniversario de Miguel Hernández, propuesta por IU; el rechazo de la apertura de un Centro de Internamiento para extranjeros (CIE) en Rincón de la Victoria y en la provincia de Málaga, propuesta por IU;  el rechazo de estaciones de servicio desatendidas, propuesta por el concejal no adscrito, Antonio Pérez; o la adhesión a la iniciativa para declarar el Espeto como Patrimonio de la Humanidad.

Vecino haciendo uso del Escaño 22.

Otras más controvertidas fueron la ligadas al nuevo Real Decreto para Escuelas Infantiles (0 a 3 años) de la Junta de Andalucía, donde PSOE y Ciudadanos se hicieron fuertes frente al resto de la corporación, que mostró su rechazo; o el mantenimiento de las unidades de centros públicos y concertados (propuestas por C’s), donde especialmente en lo que se refiere a los centros concertados -aunque en Rincón también se encuentra saturado y, de hecho, se prevé la apertura de nuevas unidades-, Ahora rincón, PSOE e IU se mostraron más reticentes.

Por otro lado, la propuesta para la creación del Consejo de Niños y Niñas se quedó encima de la mesa con el único apoyo del Gobierno, por enteder la oposición que no se había dialogado lo suficiente con todos los agentes implicados, especialmente los centros escolares. Paralelamente, y por unanimidad, el Pleno dió el sí a mostrar la predisposición del municipio a albergar el futuro CHARE de Málaga Este, estudiando su posible ubicación una vez que el grupo de expertos sanitarios creado por la Junta de Andalucía  acceda a ello.

Finalmente, según indicó la regidora, gracias en parte a los efectos de la campaña de concienciación que se ha venido realizado, el número de habitantes empadronados en Rincón ha pasado de de los anteriores 44.026 de 2016 a los actuales, con fecha de 1 de enero, de 45.188 habitantes, lo que supone un incremento de 1.162, lo que supondrá también una crecimiento de más de 170.000 euros de transferencias del Estado, según expuso el concejal de Economía y Hacienda, Antonio Moreno (Ahora Rincón)