La Semana Cultural de Benagalbón o el éxito de la ciudadanía sobre la Administración
A partir del próximo viernes 27 de abril arranca la XXXIX Semana Cultural de Benagalbón o, lo que es lo mismo, el mayor evento cultural de Rincón de la Victoria, por solera, duración y por haberse convertido en un referente que traspasa las fronteras de Málaga. Un evento en el que la Administración, en este caso el Ayuntamiento, únicamente juega un papel facilitador, gestionando el dinero de l@s contribuyentes de acuerdo a las necesidades marcadas por la ciudadanía.
La Semana Cultural de Benagalbón se ha convertido en una de las escasas excepciones en las que el Ayuntamiento rinconero no cobra protagonismo alguno, más allá de su músculo financiero alimentado con los impuestos de la ciudadanía (este año, con 3.500 euros y medios físicos y humanos). A pesar de ello, el equipo de Gobierno continúa resistiéndose a realizar la presentación en el Benagalbón, quedando en el Salón de Plenos.
Tal y como recordó durante la rueda de prensa de presentación Enrique Bonilla, bibliotecario de Benalgabón y uno de los promotores que tiran del carro de la cita cultural, la máxima de esta Semana es «quien propone, dispone» o, lo que es lo mismo, toda persona que sugiere una actividad se pone manos a la obra para desarrollarla.

El autor del cartel de este año, Fernando Wilson, junto a Martín, Bonilla y Salado.
Así será posible que el XVI Certamen de Pintura Arte Joven al Aire Libre ‘Paco Alonso’ vuelva a ser un éxito, como de hecho ya lo es el V Certamen de Cortometrajes Cortoben en el que se han batido todos los récords de participación. Así surgen nuevas inciativas como el concurso de fotografía del pueblo, la muestra de microteatro o el ya consolidado Encuentro Público de Clubes de Lectura, ya en su sexta edición, amplía el número de participantes en su homenaje a Manuel Alcántara.
Oasis en el desierto cultural
La Semana Cultural de Benagalbón, cuyo mérito este año ha sido recompensado también por el reconocimiento de la Fundación Unicaja, se erige en Rincón de la Victoria como un oasis fertil en la actividad cultural desértica promovida por el Ayuntamiento de Rincón. Desde la llegada de PP-PA al equipo de Gobierno, no sólo se han censurado festivales culturales ya consolidades como EntreLíneas, sino que se han esfumado las subvenciones culturales.
Desde la concejalía de Cultura, su edil responsable, Antonio José Martín (PP), no aporta a los medios explicación alguna que arroje luz sobre por qué las subvenciones de Cultura de 2016 aún no han sido abonadas, lo que asfixia económicamente a los colectivos que desarrollaron proyectos hace ya dos ejercicios.
En esta misma línea, PP-PA cancelaron las subvenciones de Cultura en 2017, pese a haberlas presupuestado y, para 2018, las recortaron un 50%, sin que todavía se tenga noticias de su convocatoria.
Por otro lado y ante el conocimiento que ha tenido este medio de la dificultad para desarrollar proyectos culturales en el Centro de Folclore de Benagalbón, dependiente de la Diputación de Málaga, su vicepresidente y alcalde de Rincón, Francisco Salado (PP), aseguró que «siempre que se pide para algo, ahí está el Centro de Folclore».