La venta de entradas por internet de la Cueva del Tesoro obliga a facilitar datos personales

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha puesto en marcha desde hoy el servicio de venta de entradas por internet para la Cueva del Tesoro. Para poder comprar los tickets, la persona interesada está obligada a introducir su nombre y apellidos, dirección de correo electrónico y número de teléfono. Sin embargo, la página web de Turismo no ofrece la posibilidad de rechazar el uso comercial de dichos datos personales. Además, el enlace que ofrece para informarse de su política de privacidad conduce a una página web inexistente.
El equipo de Gobierno PP-Cs-PMP consideran el nuevo servicio de venta por internet para el Ayuntamiento como un paso más «en el camino hacia la completa digitalización de sus servicios». Tal y como ha indicado el concejal de Turismo, Antonio José Martín (PP), «pretendemos facilitar el acceso a los usuarios, que se traducirá en un aumento del número de visitas a la cavidad, además de un mayor control sobre el registro de entradas».
Sin embargo, durante el proceso de compra, las personas interesadas no tienen certeza de si su privacidad está siendo o no comprometida. Tras introducir sus datos personales, la página web de Turismo no ofrece la posibilidad de rechazar el uso comercial de dichos datos, indicando que «sus datos personales se utilizarán para procesar su pedido, respaldar su experiencia en este sitio web y para otros fines descritos en nuestra política de privacidad«.

Aspecto de la pantalla a la que dirige el proceso de compra para conocer qué hará el Ayuntamiento con los datos personales del comprador/a.
Al pinchar en el enlace señalado para conocer esos «otros fines descritos», la persona usuarios se topa con la pantalla superior, sin tener claro cómo procederá el Ayuntamiento con su información personal. Es necesario buscar en la parte inferior de la página el apartado de Política de Privacidad, interrumpiendo el proceso de compra.
A partir de ahí, la persona interesada en conocer qué sucederá con su privacidad, tendrá que salir de la página web de Turismo y navegar por la web municipal, entre un confuso Registro de Actividades de Tratamiento para hasta 18 áreas, siendo necesaria la lectura de documentos en fdormato PDF.ç
Esta dinámica, compleja y en absoluto intuitiva, podría provocar que el proceso de compra se suspendiera, porque a pesar de que el Consistorio señala en este maremágnum de información que «con carácter general no se comunicarán los datos personales a terceros», también indica que «se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban», sin detallar en ese punto finalidad alguna.
Según fuentes municipales, la empresa responsable del proyecto ha sido Internet Corporate & Marketing Services, por un importe de 1.028,50 euros, realizando la consultoría previa, el diseño del concepto, gestión del contenido, incorporación de canales y elementos 2.0, incorporación de contenidos en un idioma y testeo de calidad.