#LaCalaNoSeTala se reúne de nuevo con el Ayuntamiento pese a las mentiras del portavoz municipal

El movimiento vecinal #LaCalaNoSeTala se reune de nuevo hoy con el Ayuntamiento para encontrar una alternativa de arbolado al coco plumoso, después de que por orden del alcalde Francisco Salado (PP), fueran talados o arrancados brutalmente cerca de 80 árboles sanos de la Avenida de Málaga, cuyos alcorques ya han sido rellenados con cemento.
La predisposición de #LaCalaNoSeTala es positiva, con ánimo de paliar la masacre medioambiental cometida por el tripartito PP-Cs-PMP, pese a las mentiras vertidas por el concejal de Transparencia y Seguridad Ciudadana, Borja Ortiz (PP), tras el primer encuentro (al fondo con chaleco verde, en la foto superior).
Tal y como se puede apreciar en la extensa presentación que el movimiento vecinal aportó al Consistorio, las alternativas propuestas por tramos de avenida, basándose para ello en el Plan Director de Arbolado, son fruto de un intenso trabajo realizado por los expertos de #LaCalaNoSeTala, licenciados en Ciencias Medioambientales.
A pesar de ello y de que el Consistorio no aportó un solo informe técnico que avale la tala del arbolado de La Cala, Ortiz no dudó en declarar en Radio Victoria que «estuvimos esperando que nos dieran un argumento a por qué no el coco plumoso», asegurando que «no nos dieron una alternativa mejor».
Sin embargo, el equipo experto de #LaCalaNoSeTala, no sólo documentó sus argumentos medioambientales en contra del coco plumoso (menos sombra, menos capacidad de filtrar el CO2…) con amplia biobliografía, sino que también los aspectos sanitarios, pues el coco plumoso representa riesgos para la salud.
En este sentido, Ortiz admitió su desconocimiento y por parte de los técnicos municipales del componente alergénico que tiene el coco plumoso, tal y como documentan diversos estudios, como el realizado desde el Hospital Virgen del Valle de Toledo, en el que se indica que «los fenómenos de globalización e inmigración han propiciado la entrada en nuestro país de especies vegetales alóctonas (no autóctonas) cuyo polen puede inducir reacciones alérgicas en personas especialmente sensibles; es de esperar que, en un futuro próximo, los casos de pacientes sensibles a estas plantas aumenten. Otro caso muy interesante y, a la vez preocupante, es la naturaliza-ción masiva, con fines ornamentales, de algunas palmeras, como el coco plumoso«.
A estas mentiras vertidas en la radio municipal, se suma, además el reconocimiento de que el Ayuntamiento viene maltratando gratuitamente el arbolado del municipio. Así se desprende del hecho de que, citando a los técnicos municipales, Ortiz indicara que «el mejor árbol es el que no se poda y si le cambias su estructura natural no es una cicatriz, es un maltrato». Un maltrato que no sólo se viene produciendo con las llamadas por el ingeniero de Montes del Ayuntamiento «podas políticas» en el arbolado de las avenidas, sino también en olivos como los de la Plaza Al-Ándalus, Plaza Pepe el Boticario o la rontonda próxima al colegio de La Marina.
Las Moreras de La Cala, Mejor Árbol Español
Momentos antes de que se produzca este segundo encuentro, se ha conocido que las moreras de La Cala del Moral que el movimiento vecinal consiguió salvar de la tala -las seis situadas frente a la iglesia- han sido incluidas entre las 12 mejores de la Gran Final española para competir por el galardón Árbol Europeo 2021.
Presentada la candidatura por el Club de Montaña de Rincón, estas moreras han sido seleccionadas por el Gran Jurado Nacional, siendo el único representante de toda la provincia. En cinco días, todo el que lo desee, podrá votar por ellas en este enlace. El ganador de estos doce árboles será el representante español para optar a ser declarado Árbol Europeo 2021.