Las cifras de Salado sobre la deuda municipal no coinciden con los informes de Intervención

«Hemos reducido la deuda un 20% por habitante», ha afirmado con rotundidad el alcalde, Francisco Salado (PP), durante la presentación a prensa de los Presupuestos Municipales 2023. Según ha afirmado el regidor, «en los cuatro últimos años hemos reducido la deuda financiera en 8,6 millones de euros y la comercial en 4,4 millones». Ha sido el concejal de Economía y Hacienda, Antonio Fernández (PP), quien al poner cifras a esas rebajas ha delatado que los números no salen. Si el año pasado él mismo expuso que la deuda financiera se situaba en unos 46 millones y la comercial en 10, hoy ha afirmado que a 31 de diciembre de 2022, la financiera se situaba en los 47 millones y la comercial algo menos de 10 millones. En cierto momento de su intervención, Salado ha mencionado «la situación complicada que tiene este Ayuntamiento».

A pesar de que desde el regreso de Salado a la alcaldía en 2017 el equipo de Gobierno se niega a proporcionar información pública a este medio, incluso, solicitándola por Registro, Arrinconados ha tenido acceso a los informes de la Intervención, evidenciando que las cifras no coinciden.

Arrinconados_ LIQUIDACION 2018

En el informe de Liquidación correspondiente al ejercicio 2018 (documento superior), el interventor determinaba que la deuda financiera rozaba los 47,4 millones de euros, lo que según la reducción afirmada por Salado debería haber fijado la deuda actual en 38,8 millones. En cuanto a la comercial, a 31 de diciembre de 2018 se situaba en algo más de 12,7 millones de euros, de manera que según Salado, en estos momentos tendría que situarse en 8,3 millones. La diferencia total respecto a la afirmado por Salado y la cifra aportada por el concejal de Hacienda supera los 10 millones de euros.

Arrinconados_ LIQUIDACION 2019

Si se tomara como punto de partida de esa referencia el ejercicio 2019, las cifras tampoco coinciden. Según los informes de la Intervención (segundo documento superior), la deuda financiera se situaba entonces en casi 46,8 millones de euros (apenas se redujo en 600.000 euros, según datos oficiales). De haber producido el recorte expuesto hoy por Salado, la deuda financiera actual debería situarse en 38,2 millones de euros, es decir, casi 2 millones menos de lo que en realidad está, según el edil de Hacienda.

Incluso asumiendo que la afirmación de rebaja de 8,6 millones de euros para la deuda financiera y de 4,4 millones para la comercial se producirá al final de este ejercicio -aunque hay elecciones municipales el 28 de mayo-, las cifras resultan imposibles. Fernández ha asegurado que para final de año la deuda financiera quedará en 43 millones y la comercial en 8 millones. De ser así, en el primero de los casos y respecto a 2019 se produciría una rebaja de tan 3,8 millones, y no de 8,6 millones como ha anunciado Salado.

Las inconsistencias en los datos ofrecidos adquieren otra dimensión después de que Salado se jactara de que el actual equipo de gobierno (PP-Cs-PMP) no ha incrementado el endeudamiento, algo que no está del todo claro al cruzar los datos con los informes de la Intervención. Ni siquiera coinciden los datos del Pago Medio a Proveedores, que el regidor ha fijado en 32 días, afirmando que son 19 días menos que en 2022, pese a que ese mismo año, en la presentación de Presupuestos se afirmó que se situaba en 32,61 días, tal y como se expuso en la nota de prensa difundida a medios de comunicación (documento inferior).

Arrinconados_Presupuestos2022

Políticas sociales por debajo de la media nacional

Los hechos se han producido durante la presentación a los medios de los Presupuestos 2023, que llegarán al Pleno para su aprobación inicial el próximo 2 de marzo, es decir, unos cuatro meses y medio después del plazo establecido por la Ley de Haciendas Locales. A este respecto, el regidor popular se ha limitado a justificarlo «por circunstancias administrativas».

Con una partida de ingresos de 50,18 millones de euros y de 49,95 millones en gastos, el superávit este año queda reducido 222.550 euros, frente a los 1,3 millones del año pasado. Salado ha querido destacar el compromiso con las políticas sociales, pese a que esta partida se mantiene prácticamente plana respecto a 2022, con 4 millones de euros.

Con este presupuesto, el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria mantiene su gasto en políticas sociales por debajo de la media nacional para municipios de más de 20.000 habitantes, tal y como advirtió recientemente la Asociación Nacional de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales en un informe.

[En próximas informaciones se desglosará el resto del presupuesto]