Las ferias de Rincón y La Cala recortan el gasto en 10.000 euros

La concejala de Ferias y Fiestas, Alina Caravaca (IU) ha hecho públicas hoy las cuentas de las ferias de La Cala del Moral y Rincón de la Victoria. Con un gasto total de algo más de 97.000 euros, los recortes aplicados a ambas celebraciones han supuesto un ahorro para el municipio de unos 10.000 euros, es decir, un coste un 9,3% menor que en la edición de 2014.
La publicación de las cuentas era uno de los compromisos adquiridos por el nuevo equipo de Gobierno, tal y como se ha encargado de recordar la alcaldesa, Encarnación Anaya (PSOE), que ha indicado que «vamos engrasando la maquinaria de la transparencia», pues hasta la fecha el Ayuntamiento rinconero nunca había ofrecido esta información tan pormenorizadamente.
Aunque finalmente la aportación municipal para la feria de Rincón no se ha podido reducir en 20.000 euros como se anunció, los ahorros totales sí han rebasado la barrera de los 10.000 euros. La incorporación de algunos gastos añadidos con los que no se contaba y que en parte fueron surgiendo tras las asambleas ciudadanas (la Fiesta Máxima o no cobrar por las casetas a las ONG como Rincón Contigo son dos ejemplos de ello) han obligado a que las arcas municipales aporten más de 63.000 euros, frente a los 72.000 del año pasado.
El mayor ahorro se produjo en la feria de Rincón, que es la que contaba con mayor dotación presupuestaria. En ese caso, el recorte en el gasto supera los 9.700 euros, destacando reducciones del gasto de más de 8.000 euros en parcelas como las orquestas, tanto de la feria de día como de noche. Llama especialmente la atención algunas diferencias de gastos de un año para otro y, especialmente, el capítulo de elección de reina de las fiestas, las bandas y las coronas cuyos coste en 2014 se disparó hasta los 1.500 euros -anteriormente se contrataban los servicios de una empresa para su organización-, frente a los 350 euros de este año.
Tal y como se puede apreciar en las tablas adjuntas (pinchar sobre la foto para ampliar), son muchos los recortes aplicados, pero también hay partidas que se han visto incrementadas, rebajando así los ahorros. Es el caso, por ejemplo, de las ampliaciones de sonido general, que se han visto incrementando en casi 7.700 euros (este año el Consistorio asumió el sonido de las orquestas, en lugar de que éstas se hicieran cargo y lo incluyeran en su factura), la segunda actuación (Triana), que incrementó el coste en 4.000 euros, o todos los gastos asociados a la Fiesta Máxima.
A este último respecto, Anaya ha querido subrayar la importancia de «haber invertido, que no gastar, 500 euros en el servicio de una ambulancia mecanizada, dado que el año pasado tuvimos casi una veintena de comas etílicos». La regidora ha agradecido la labor policial, cuyos cacheos previos e incautaciones de drogas y alcohol evitaron este año que se produjeran incidentes.
En el caso de La Cala, el ahorro apenas supera los 300 euros debido a lo ajustado del presupuesto y a que, como sucediera en la de Rincón, algunas partidas se han incorporado nuevas, como es el caso del sonido para la feria de día, tanto en la Plaza Gloria Fuertes como en la de La Laguna -lo que supuso casi 1.800 euros-, una medida de la que se ha felicitado Caravaca «porque nos ha ayudado a controlar el nivel de ruido y las quejas vecinales se han reducido».
Valoración positiva
La valoración de ambas ferias es positiva por parte de los responsables municipales, si bien es cierto que coinciden a la hora de mejorar ciertos aspectos. Uno de ellos es, sin duda, la feria de día de Rincón de la Victoria, que tanto Caravaca como Anaya concluyen que no funcionó. En esa línea, la concejala de Ferias ha indicado que «nuestra intención es trabajar para poderla trasladar al paseo marítimo, aunque ello no signifique no se abandonen las actividades en las calles de interior».
Como datos positivos a destacar, la edil del IU ha subrayado la modificación en las cenas de la tercera edad, que han contribuido a un recorte del gasto de 3.000 euros, habiendo incrementado el aforo. En ambos casos, se dio la oportunidad a los negocios que anteriormente acogían la comida de hacerse cargo del catering, pero tanto el restaurante Riosol en La Cala como el hotel Elimar en Rincón descartaron esta posibilidad.
Caravaca se ha comprometido a arrancar las asambleas ciudadanas a partir del próximo mes de febrero con el propósito de mejorar la planificación e incorporar el máximo número de propuestas vecinales.