Las irregularidades cometidas por el Ayuntamiento en materia laboral pasaron los filtros de los habilitados nacionales

Ni el secretario ni el interventor municipales se percataron de las irregularidades cometidas por el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria durante años en materia laboral y que ahora ha revelado la Cámara de Cuentas de Andalucía en un demoledor informe. El papel de estas dos figuras con sueldos que superan los 143.000 euros anuales queda en entredicho, en perjuicio de los empleados públicos del Consistorio, cuyas cantidades retribuidas sin soporte legal es muy probable que tengan que ser devueltas.

A pesar del asesoramiento legal preceptivo y la correspondiente fiscalización interna de la gestión económico-financiera y presupuestaria que han de prestar el secretario, el anterior interventor, ya fallecido, y ahora el actual, el cúmulo de ilegalidades cometidas por el Ayuntamiento recogidas en el informe de la Cámara de Cuentas es extenso.

El informe refleja cómo en Rincón de la Victoria, a diferencia de otros Ayuntamientos en los que también se produjeron irregularidades, el interventor municipal no expuso ningún reparo a las malas prácticas llevadas a cabo durante años y que han derivado en la vulneración de la normativa vigente y supuestos pagos indebidos a los empleados municipales en forma de complementos retribuidos contrarios a ley.

A pesar de que el informe detalla la falta de voluntad del Consistorio por resolver algunas de las irregularidades y de haber desestimado la práctica totalidad de los recursos interpuestos por el Ayuntamiento, todo indica que no se depurarán responsabilidades, aunque como precisa la Cámara de Cuentas podrían existir tanto en el ámbito de la responsabilidad contable como en el ámbito disciplinario.

Desde el principal partido de la oposición, su secretario general Antonio Sánchez (PSOE) afirma que «me consta que ya se han tomado medidas» para corregir las irregularidades retributivas, que se remontan a la década de los 2000, al tiempo que destaca que «el PSOE es parte de la solución» y no del problema.

Dicha solución contempla, entre otras medidas, la solicitud de devolución de las cantidades que no hayan prescrito y que los empleados municipales hayan cobrado en concepto de unos complementos que, según detalla la Cámara de Cuentas, no son legales.

Del testimonio de Sánchez se desprende cómo las irregularidades en material laboral consiguieron pasar los filtros tanto del secretario municipal como del jefe de Recursos Humanos del Ayuntamiento. Especialmente llamativo son algunos de los puntos contemplados en el convenio colectivo municipal, aprobado por el Gobierno de PSOE, Ahora Rincón, IU y PA en 2016 y que, según indica el informe de la Cámara de Cuentas, incorpora extralimitaciones competenciales a la hora de establecer días inhábiles o cómo se conceden permisos laborales -días libres- al personal municipal sin ninguna cobertura legal para ello. «No es nada que nos inventáramos nosotros», apunta Sánchez, «sino que era algo que ya se venía realizando y que contó con todos los informes positivos de los técnicos municipales».