Las partidas de Urbanismo e Infraestructuras crecen cerca del 40%, frente al 10% de Turismo, Comercio y Pymes

Tras el incumplimiento de la Ley de Haciendas Locales en cuanto a los plazos de presentación de los presupuestos municiapales, Rincón de la Victoria ha iniciado el año los de 2020 prorrogados. En los próximos días tendrá lugar la aprobación definitiva del general para este año 2021 en cuyo plazo de alegaciones y pese al recientemente aprobado Plan Municipal de Transparencia, no han estado disponibles para su consulta en la web del Consistorio. A continuación se detallan algunos de los puntos que la oposición tratará de revertir.
Tal y como se avanzaba el año pasado, el presupuesto confeccionado para este año arroja una previsión de ingresos de 45,8 millones de euros (frente a los 45,1 millones de 2020) y unos gastos de 43,13 millones (42,6 millones en 2020).
EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL
Según se detalla en las cuentas municipales, el mayor recorte lo ha sufrido el área de Deportes: si el año pasado crecía cerca de un 41%, para 2021 se espera gastar alrededor de un 45% menos. No es el único recorte proyectado en cuanto al gasto, puesto que la Sanidad contará con un 28% menos de dinero, el Transporte Público caerá cerca de un 24%, y la Cultura también gastará cerca de un 10% menos.
-
El descenso de EMVIRIA este año se debe a que fue privatizada, con un coste anual de 1.133.203,38 euros.
En cuanto a las subidas, la partida destinada a fomento del empleo aumenta un 100% (unos 22.600 euros), si bien es cierto que tal incremento se debe a que el tripartito PP-Cs-PMP no gastó en 2020 ni un solo euro a este cometido. Además, el dinero destinado a Comercio, Turismo y Pymes ni siquiera se ha incrementado un 10%.
PRESUPUESTO DE EMMSA
La segunda partida que más crece con casi un 40% es Vivienda y Urbanismo, disparándose por encima de los 1,3 millones de euros; mientras que Infraestructuras también ronda el 39% de incremento, superando los 1,6 millones de euros.
Bienestar Comunitario no aumenta ni siquiera un 1% (se queda en 0,98%), aunque los Servicios Sociales y la Promoción Social crece un 6,62%. Medio Ambiente, por su parte, apenas aumenta un 4%.