Los presupuestos participativos calientan motores desde este mes de mayo

Los Presupuestos Participativos de Rincón de la Victoria ya cuentan con una web municipal propia. Se trata de la primera piedra en un proceso que recaerá casi de manera íntegra en la misma ciudadanía y, más concretamente, el denominado ‘Grupo Motor’, que definirá el reglamento y metodología para que los rinconeros y rinconeras decidan sobre el destino de 250.000 euros, que es el montante a que se ha limitado esta primera experiencia de Presupuestos Participativos.
El Grupo Motor se compondrá este mismo mes de mayo, según la alcaldesa, Encarnación Anaya (PSOE), y se confeccionará de acuerdo a criterios de heterogeneidad, cualificación y con un carácter eminentemente apolítico, escapando de que alguna asociación quiera verse representada o abanderar el mismo.
Será sobre este grupo de entre 10 o 15 personas sobre el que descanse el modo en que la ciudadanía podrá realmente proponer, votar y discutir cualquier propuesta sobre la inversión desos 250.000 euros. Tanto es así, que el Ayuntamiento ni siquiera ha previsto el modo en que se conjugarán las votaciones on-line con las presenciales sin que se produzca un desbordamiento de los recursos humanos municipales. Será una vez conformado el Grupo Motor cuando se establezca ese diálogo con el Consistorio para afinar metodologías. Todo el que quiera participar en este organismo tan decisivo en los Presupuestos Participativos puede solicitarlo a través del formulario de contacto de la nueva pagina web.
Así las cosas, aún resta todo el camino por andar, si bien es cierto que se han contratado los servicios de la empresa alas6’enlaplaya -por 17.545 euros- para diseñar un plan de acompañamiento que se compone de la creación de la página web y toda la estrategia de sensibilización y pedagogía ciudadana sobre un tema tan inédito en la localidad como los Presupuestos Participativos. Así las cosas, se organizarán jornadas con expertos en la materia, acciones de street marketing, y técnicas de gamificación que contribuyan a implicar a la ciudadanía, creando lo que la concejala de Participación Ciudadana, Sonia Jiménez (Ahora Rincón) ha denonominado «atmósfera de credibilidad».
Se quedaría fuera de este plan de acción -y de ese presupuesto- la app (aplicación móvil) de participación ciudadana que el equipo de Gobierno adelantó que lanzaría este año. Según ha precisado Jiménez, esta app está todavía «en proceso de decisión» dada la alud de propuestas tecnológicas recibidas, aunque ni en el caso del plan de acompañamiento ni en éste han sido procesos publicitados.
Las primeras asambleas ciudadanas no se celebrarán hasta el mes de junio, en plena campaña electoral de las Elecciones Generales del 26 de junio. A pesar de ello y al parón estival que suele producirse en agosto -tanto público como privado-, el concejal de Hacienda, Antonio Moreno (Ahora Rincón), prevé que la ejecución del proyecto votado por los rinconeros y rinconeras se lleve a cabo durante el tercer trimestre del año.