«Los trabajadores del Ayuntamiento han estado muchos años reprimidos»

Sonia Jiménez (Ahora Rincón) llegó al nuevo equipo de Gobierno con una doble gorra: por un lado, era la número 2 de las listas de Ahora Rincón y, por otro, la secretaria general de Podemos Rincón de la Victoria. Ella es la responsable de una macro concejalía, posiblemente una de las más emblemáticas del cuatripartito: Gobierno Abierto, Transparencia, Participación y Colaboración. Bajo esa nomenclatura se esconde un amplio abanico de responsabilidades, desde el Estatuto del Concejal, los Recursos Humanos o el Régimen Interior a las Nuevas Tecnologías, Contratación, Participación Ciudadana, Atención al Residente Extranjero o Seguridad Ciudadana.
Ⓐ ¿Cómo marcha la redacción del nuevo Reglamento de Participación Ciudadana?
Sonia Jiménez. Estamos preparándolo ya y tenemos un esbozo hecho de lo que nos gustaría. Recientemente en Cádiz lo comenté con otros compañeros de otros municipios y nos hemos intercambiado diversas propuestas. Falta terminar de pulirlo y llevarlo después a la Junta de Gobierno, porque es algo que parte de mi concejalía.
Ⓐ Corríjame si me equivoco, pero una vez terminado el primer texto, ha de estar un mes sometido a exposición pública para que la ciudadanía puede realizar las alegaciones que considere oportunas, ¿es así?
SJ. Sí, pero al margen de eso, nos gustaría hacer una exposición pública con los ciudadanos.
Ⓐ Teniendo en cuenta ese plazo de 30 días, el calendario se aprieta mucho para cumplir con el Programa de los 100 días -que vence el próximo 20 de septiembre-, no sólo en lo que a terminar este reglamento sino, además, a poner en marcha otras medidas que dependen directamente de él, como el Escaño 22, los Consejos de Participación, los Consejos Ciudadanos… ¿Cree que van a llegar?
SJ. Claro que sí, eso está firmado ante notario. Ya le aseguro yo que vamos a darnos toda la prisa que haya que darse. Precisamente hoy, he estado hablando con Antonio Moreno el tema de la grabación de los Plenos por streaming para ver qué equipos hace falta instalar en la sala, también me comentó Alina Caravaca el tema de Radio Victoria, que tiene muchos problemas para emitir… Son muchas cosas, porque aquí la opacidad que había era total. Esclarecer todo esto, poco a poco, pero lo vamos haciendo.
En el tema de la web municipal y la sede electrónica, tengo a los funcionarios fritos, porque además hay muchos pasos burocráticos para cualquier cosa… te tiene que dar el visto bueno el secretario, subirlo después del Pleno… todo tiene su espacio temporal.
Ⓐ Al margen de eso y en cuanto a la cara visible del Ayuntamiento en Internet, la reforma integral de la web del Ayuntamiento se antoja imprescindible…
SJ. Así es, porque ahora mismo no es atractiva, no es dinámica… pero tenemos que terminar el contrato que había establecido anteriormente y en Recursos Humanos ya lo estamos hablando.
Ⓐ En todo caso y en espera de que expire ese contrato, ya hay cosas que se podrían ir haciendo, como subir los currículums, declaraciones de bienes… que son parte de esas 35 medidas para los 100 primeros días…
SJ. No se puede hacer una idea en la vorágine de trabajo que estamos, la cantidad de mensajes que he enviado a cada concejal para pedir los currículums, las fotos… porque la idea no es subirlo por goteo, sino todos juntos de una vez, con el mismo formato, homogeneizando todo. En cuanto a la declaración de bienes, tengo que ir ahora uno a uno borrando todos los campos que no pueden ser visibles, como el número de cuenta, etc. Cuando lo tenga todo de todos, los colgaremos, pero estamos en ello, la funcionaria de Registro está en ello.
Ⓐ Otra cosa que ya podría estar subido porque técnica y operativamente no implica ningún esfuerzo son las actas completas de los Plenos municipales, que bastaría con subirlas en PDF. ¿Por qué no lo están?
SJ. Lo tenemos previsto, al igual que todo lo que contemple la Ley de 2012, es una de nuestras máximas. Si no se ha hecho hasta ahora, será por algo, porque por mí no queda.
Ⓐ En otro orden de cosas y de cara al Reglamento de Participación Ciudadana, ¿cómo se va a solucionar la falta de transparencia de los textos sometidos a exposición pública que ni siquiera se encuentran en el Boletín Oficial de la Provincia? El último ejemplo fue la Ordenanza de Comercio, de la que ni siquiera había oído hablar la ACERV, a pesar de estar ya en período de alegaciones?
SJ. Insisto, todo lo concerniente a la transparencia y todo lo que sea de publicarse, estaremos muy vigilantes para que se vaya haciendo. Incluso en las ordenanzas municipales, hemos quitado las antiguas, que ya no aplicaban porque había nuevas y habían cambiado, como por ejemplo, las sanciones por aparcamiento. En esas estamos, en darle un cambio entero a la web porque aburre, hay que reconocerlo.
Ⓐ Este nuevo Gobierno ha puesto mucho énfasis en los gestos. ¿Se ha pecado de exceso en alguno de ellos, como el de la retirada de tarjetas de aparcamiento?
SJ. Yo creo que no y que la ciudadanía lo ha recibido muy positivamente. Si se trata de aprovechar el tiempo entre reuniones, lo que pueden hacer los concejales es, en lugar de usar su vehículo propio, utilizar uno de Servicios Operativas o de Urbanismo que ahora mismo no se están utilizando… o una moto municipal, que hemos rescatado recientemente en un taller y así no tienes que ocupar una plaza con un vehículo particular. Había mucho desmán con todo eso.
Ⓐ Quizás también podrían añadir a la lista de gestos subir el último informe del interventor sobre el estado de las cuentas municipales que, incluso, el Partido Popular alabó, ¿no?
SJ. Claro que sí y tomo nota.
Ⓐ Siguiendo con el tema económico, se cumple ahora justo un mes del arranque de la Feria de la Cala. ¿Para cuándo conoceremos las cuentas de esa feria y de las que la han sucedido?
SJ. La concejala Alina Caravaca estará todavía realizando las liquidaciones de todos los gastos pero el compromiso de publicarlo es firme. Acaban de terminar las fiestas de Torre de Benagalbón y en tan poco tiempo es complicado, estamos con un ritmo muy trepidante y la vorágine es un poco la que te lleva a ti. A medida que vas aprendiendo tienes que ir tomando decisiones.
Personal liberado
Ⓐ En materia de Recursos Humanos, ¿qué es lo que más le ha chocado de cuanto se ha encontrado?
SJ. Pues lo más sangrante para mí ha sido la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), que es de 2002 y nunca ha sido revisada. De ahí vienen muchos defectos, vicios, que se han ido dando entre los trabajadores, tanto en competencias, como en funciones o el organigrama en sí. Eso es como la columna vertebral.
Ⓐ ¿Pero había un organigrama claro?
SJ. No, no había ningún organigrama establecido y estable que no venga una corporación y cambie a su libre albedrío toda la organización, que no debiera cambiarse. A partir de ahí se crean muchos conflictos entre los propios trabajadores y el Ayuntamiento. Se han producido muchos cambios, muchas discrepancias, muchos desajustes por intereses políticos, no por intereses ciudadanos…
Me estoy encontrando muchos trabajadores muy preparados y muy preocupados por lo que es su casa, por el Ayuntamiento, con ganas de aportar, de dar ideas, de ver por dónde se puede recortar… La gran mayoría tiene muchas ganas de colaborar y de darle a todo esto una vuelta.
Ⓐ Otra competencia que le atañe es la Policía Local. ¿Prevé introducir ahí algún cambio?
SJ. La Policía Local también es compleja, porque es un colectivo totalmente aparte, uniformado, muy visible, de calle… Siempre estaba bajo las órdenes de Alcaldía y antes, incluso, de saber que me iba a tocar a mí en suerte, en las reuniones dijimos que la Policía tenía que salir de Alcaldía porque daba una imagen de guardia pretoriana de lo que eran los antiguos Gobiernos. Al introducirla en RRHH lo que hemos querido es darle un toque de similitud con el resto de los trabajadores. Son funcionarios como todos los demás, y ahora mismo lo que estoy haciendo es recibir propuestas por parte de los sindicatos.
Tuve una reunión con las distintas esferas de la Policía, primero con los policías rasos, luego con los mandos intermedios, con subinspectores y finalmente con el inspector jefe. Ahora mismo estoy en un proceso de recibir ideas suyas y trabajando en darle una vuelta a la Jefatura, reducir personal allí, que sean más visibles en las calles, pensando en cambiar su cuadro de organización para tener unos turnos laborales más conciliadores con la vida familiar… Eso para nosotros es muy importante.
Y sobre todo que estén muy motivados, porque la Policía ha estado muy sometida y muy presionada por parte del anterior equipo de Gobierno porque la usaba mucho a su conveniencia. Ahora la verdad es que han recibido nuestra llegada muy gratamente y nos decían que es la primera vez que un concejal iba allí a conocerlos, a interesarse por sus inquietudes.
Ⓐ ¿Se cambiará al inspector jefe?
SJ. Es una decisión que se toma siempre desde Gabinete de Alcaldía y que será consensuada. Ahora mismo acabo de conocer a este señor y está receptivo, colaborando activamente. Es un funcionario, tiene su plaza y no se puede llegar y decir “te voy a quitar de en medio porque sí”. Todo tiene un rodaje. Este hombre, además, también tenía una carga de trabajo muy elevada, porque él mismo confiesa que, prácticamente, era otro concejal por la cantidad de decisiones que tenía que tomar.
A este equipo de Gobierno lo que nos interesa es que, para dos años de trabajo que le quedan hasta su jubilación, ir preparando una transición suave, ir descargándolo de trabajo y aprovechar su experiencia porque es un valor y no vamos a desperdiciar ese activo. Nuestro talante no es llegar con el látigo y quitarnos gente de en medio. A la gente sobre todo hay que escucharla.
Ⓐ En ese sentido, ¿ha sido positiva la respuesta del resto de los trabajadores?
SJ. Totalmente. Han estado muchos años reprimidos, sin poder exteriorizar lo que realmente pensaban. Muchos castigados, marginados… del mismo que en prensa o en la ciudadanía había gente bloqueada, entre los trabajadores, aunque había algunos premiados, la mayoría estaba totalmente reprimida. Ahora se sienten liberados, como que les han quitado una presión, y eso para nosotros es muy importante porque el músculo del Ayuntamiento son sus trabajadores, es el mayor activo que podemos tener dentro del Consistorio. Ellos son los que siempre están los que tienen el conocimiento y, entonces, ¿cómo voy a llegar yo como concejala y decir que soy la que más sabe? No, hay que llegar, informarse y dejarse asesorar. Su disposición ha sido absoluta. Antes había, incluso, amenazas de despidos por los pasillos, un trato muy vejatorio.