Cuatro meses sin resolver el concurso de servicios zoosanitarios al que solo se presentó una empresa

Arrinconados Gato

Durante el Pleno ordinario celebrado hoy, el bipartito PP-PA ha admitido que el Ayuntamiento todavía no ha resuelto el concurso público para poner en marcha los servicios complementarios al servicio de parque zoosanitario que cubre el contrato con la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía.  El concejal responsable, Sergio Díaz Verdejo (PP), no ha dado ninguna explicación al respecto, a pesar de que la apertura de plicas que desveló que únicamente se había presentado una única empresa (la del anterior adjudicatario, José Antonio Villodres, gerente de Don Animal), se produjo el pasado 21 de febrero.

A pesar de que sólo era necesario decidir sobre la oferta presentada por una sola empresa, cuatro meses no han sido suficientes para pronunciarse sobre este concurso público, bien para adjudicarlo o para declararlo desierto. Las consecuencias para el municipio afectan fundamentalmente a dos servicios que ni se incluían en el contrato cuando Villodres era el adjudicatario ni ahora con la Mancomunidad: el programa de eutanasia cero y el método CES (Captura-Esterilización-Suelta) para controlar las colonias de gatos.

El resto de servicios que se incluyen en los pliegos, por los que la empresa adjudicataria ganará unos 12.000 euros más que cuando era parque zoosanitario exclusivo de Rincón, no fueron demandados por el bipartito PP-PA en 2017, tal y como desveló este medio el año pasado y como demuestra la liquidación de 2017, que revela que únicamente se gastó lo correspondiente a gasto veterinario y manutención -a precio de particular- de los animales que quedaban en el parque cuando se rescindió el contrato hasta sus adopciones -no llegó a 11.000 euros-.

Como sucediera en los Presupuestos de 2017, confeccionados por la tríada PP-PA-C’s, estos servicios cuentan con su propia partida presupuestaria para 2018, en este caso, 72.600 euros.

La ordenanza de animales, sin aplicar

Por otro lado, Díaz Verdejo también ha revelado que la ordenanza de animales, aprobada definitivamente en septiembre de 2016, no se está aplicando en su totalidad. A pesar de que en el balance de su primer año, la tríada PP-PA-C’s se jactaba de haber puesto en marcha el registro de ADN para perros, lo cierto es que éste está muy lejos de ser un éxito.

Si polémica fue su puesta en marcha, más aún es la tolerancia que está teniendo el Consistorio con su incumplimiento. Quienes sí cumplieron con la ordenanza en Rincón, acogiéndose hasta a tres moratorias que se otorgaron, pagando en total la cantidad de 56.700 euros sólo hasta principio de año, ven ahora un trato de favor con l@s infractores.

Se trata de la tercera vez que el Gobierno conservador se retracta de sus anuncios de multa, después de haber previsto el inicio de las sanciones en octubre de 2017 y, posteriormente en noviembre. Mientras el Ayuntamiento de Málaga, con su ordenanza en vigor desde el pasado mes de enero, impuso en los cinco primeros meses del año cerca de 300 sanciones por no haber registrado el ADN de la mascota, la Policía Loca de Rincón tan sólo tiene orden, según Díaz Verdejo, de «realizar una campaña informativa»

Según el concejal popular, ante el incumplimiento de la ordenanza, los agentes toman los datos de la persona propietaria de la mascota y se dan quince días para que proceda al perfil genético. Díaz Verdejo no ha informado, ni en el Pleno ni a este medio pese a haber sido preguntado por ello hace ya quince días, acerca de si se ha producido o no alguna sanción y de cuándo tienen previsto aplicar íntegra la ordenanza de 2016. Se trata de una extensión de la ley del silencio impuesta por PP-PA en lo concerniente al parque zoosanitario cuando Villodres era el adjudicatario, sin atender ningún requerimiento de este medio, pese a haber sido registrados por el Registro Municipal.