«No debería haber ningún problema para arrancar la Mesa de Memoria Histórica»

Arrinconados Yugo y Flechas

En una semana especialmente relacionada con la Memoria Histórica a nivel nacional, en la que algunos grupúsculos añoraron los tiempos de la dictadura el pasado 20-N y anoche se conocía la muerte de Marcos Ana, uno de los símbolos de la lucha contra el franquismo y a favor de la libertad, Arrinconados  ha constatado que en Rincón de la Victoria aún existe simbología frnaquista. Sin embargo, esto podría cambiar a partir de 2017, cuando arrancará oficialmente la Mesa de Memoria Historia, según la concejala de Cultura, Alina Caravaca (IU).

Durante la asamblea ciudadana que celebró Izquierda Unida (IU) en enero, con motivo de su valoración de los primeros seis meses de legislatura, sus dos concejales ya avanzaron que el equipo de Gobierno potenciaría la recuperación de la Memoria Histórica, reactivando entre otras las jornadas que durante el mandato del Partido Popular (PP) se dejaron de celebrar.

Un mes más tarde, el equipo de Gobierno acudía en bloque a la colocación de una placa conmemorativa por los bombardeos en 1937 de la carretera de Málaga a Almería, conocidos como la Desbandá. A pesar de haberse pactado el texto con todas las agrupaciones, ni PP ni Ciudadanos (C’s) acudieron a aquel acto y, días más tarde, la portavoz de la agrupacion naranja, Elena Aguilar, realizaría unas polémicas declaraciones en Radio Victoria.

En esa coyuntura, todo hacía indicar que no resultaría sencillo convocar la Mesa de la Memoria Histórica, concebida como una órgano colegiado y consultivo de participación, cooperación, y asesoramiento, en la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de la puesta en marcha de las iniciativas concretas que tengan el objetivo de aplicar la Ley 52/2007 de Memoria Histórica.

Sin embargo, cuando hubo que aprobar en Pleno municipal el reglamento de esa Mesa, éste obtuvo el voto positivo por unanimidad. Aquello sucedió en la sesión plenaria de abril y es en lo que se apoya Caravaca para afirmar que «no debería haber ningún problema para arrancar la Mesa de Memoria Histórica», ni siquiera ahora que el tripartito (PSOE, Ahora Rincón e IU) se encuentra en minoría. Desde su punto de vista y a pesar de que éste «sea un tema sensible que puede despertar susceptibilidades en determinados ámbitos», la edil de IU confía en que «los partidos tengan altura de miras», descartando que nadie pueda boicotear la mesa.

Inicio en enero

El plazo para que cualquiera que lo desee, ya sea asociación, colectivo o persona individual, solicite su adhesión a este mesa, vence el próximo 7 de diciembre. Hasta la fecha, aunque es cierto que varias personas han mostrado su interés, no se ha registrado ninguna solicitud formal. Así las cosas, la Mesa estará compuesta por los miembros natos, que son la alcaldesa, la concejala de Cultura, como presidenta y vicepresidenta, respectivamente; y como vocales, un representante de cada grupo municipal del Ayuntamiento; un representante de cada asociación de vecinos del municipio; un representante de cada asociación o grupo de vecinos/as, con carácter municipal, interesada; y un representante de cada asociación supramunicipal interesada.

No obstante, aunque se venciera el plazo, Caravaca insiste en que si llegaran nuevas solicitudes, se incorporarían a la mesa cuya primera convocatoria se espere el próximo mes de enero. La aprobabación definitiva en el Boletín Oficial de la Provincia se produjo el pasado 7 de noviembre, sin que se haya producido una sola alegación.

arrinconados_placamemoria

Estado de la placa, con el hecho histórico de «golpistas» tachado rayando el metal.

Simbología

El hecho de que todavía perdure la simbología franquista en Rincón es que el Ayuntamiento no ha querido proceder a su retirada sin contar con el apoyo de la Mesa de Memoria Histórica. Aunque en algunas viviendas de VPO es visible aún el escudo del yugo y las flechas, lo cierto es que el Consistorio todavía no cuenta con una relación completa de toda la simbología franquista existente. «Tendremos que desarrollarlo», explica Caravaca, «contando con el apoyo, por ejemplo, del Padrón, para indicarnos si hay o no calles con nombres de personajes relacionados con la dictadura».

Lo que resulta evidente, dado el estado en que se encuentra la placa conmemorativa colocada en el primer túnel de La Cala del Moral, es que existen personas a las que no agrada la recuperación de la Memoria Histórica. «La verdad es que la placa ya se encontraba en muy mal estado a la semana de colocarla, algo que denunciamos desde el Ayuntamiento como siempre hacemos con cualquier otro acto vandálico». La concejala de Cultura espera que sea «una cuestión de tiempo concienciar sobre la importancia de esta recuperación», consiguiendo así lo que sucede «a un kilómetro, puesto que la placa del Peñón del Cuervo no sufre ningún daño».