No, el Plan Reactiva Rincón no es de 7 millones de euros

Arrinconados Reactiva

Siempre es una muy buena noticia ver que los partidos políticos de diferentes colores se ponen de acuerdo para mejorar al municipio, llegando a consenso por el bien común. Una gestión como la que vivimos así lo exige, al menos, si se tiene un mínimo de sentido de responsabilidad. Lo triste es que resulte algo tan extraordinario y que las manifestaciones de algun@s dirigentes pareciera que invitan a que les demos las gracias por, sencillamente, hacer lo que se espera de ellos y ellas. Por otro lado, no se puede mentir a la ciudadanía jugando con las cifras para intentar que brille más la gestión. Eso consigue el efecto contrario, desluce.

El Ayuntamiento presentó ayer su Plan Reactiva Rincón. Un gran noticia por partida doble: por un lado, por intentar paliar los efectos del coronavirus tanto a nivel económico como social; por otro, porque es fruto del consenso político. Sin embargo, la nota de prensa que emitió posteriormente el Ayuntamiento falta a la verdad, manipulando la realidad en su propio interés al asegurar que dicho plan contaba con casi 7 millones de euros.

Arrinconados ReactivaBastaría la imagen de la izquierda, que se incluye dentro de ese Plan Reactiva, para terminar la columna, pero la ciudadanía merece la explicación que el Ayuntamiento no aporta, incluyendo en este punto al conjunto de la oposición, toda vez que fuentes de ésta aseguran que las notas de prensa también son consensuadas.

El Plan Reactiva Rincón está dotado, hoy por hoy, de 2,7 millones de euros. ¿Cómo se llega a esos casi 7 millones de euros que nos vende el Consistorio? Sumando los 3,9 millones contemplados en inversiones en los Presupuestos municipales que se confeccionaron y aprobaron antes del estallido de la crisis. Dinero, en muchos casos, ya gastado o comprometido.

Lo dijo ayer el propio José Mª Gómez Muñoz (PMP) al afirmar que a estas alturas del año «casi el 50% del presupuesto estaría ya agotado». Por citar un ejemplo: de esos 3,9 millones de inversiones que el Ayuntamiento adjudica en su nota de prensa al Plan Reactiva, más de 700.000 euros han volado, porque son los que restan por pagar de los más de 900.000 euros que cuesta el auditorio municipal de Huerta Julián que tendríamos que comenzar a disfrutar este mismo año si se cumplen los plazos.

No es la única cantidad ya gastada: también más de 100.000 euros gastados para la ampliación del cementario de Rincón o los ya licitados de más de 400.000 euros para el proyecto de obras de mejora en el acerado de la Avenida de Málaga (tramo entre Arroyo de Totalán y Avenida Manuel Altolaguirre de la Cala del Moral) o de casi 200.000 euros para el condicionamiento de parcela municipal sita en esquina de Avda. Cotomar con Camino Viejo de Vélez. Sumen, sumen: incluso comprando la versión de los «casi 7 millones de euros» que, en realidad sólo son 6,6 millones, ya tenemos que restar más de 1,3 millones.

Sí, 2,7 millones lucen menos que «casi 7 millones», pero es la verdad. Esa con la que, como pudimos ver ayer en el bochornoso turno de preguntas, Francisco Salado (PP) no se lleva demasiado bien. Lejos de que el COVID-19 mejore esa alergia a la verdad, parece que la agravará, como ese afán por pisotear la libertad de prensa y privar a la ciudadanía de información veraz, ante la pasividad de la oposición.