Nueva ordenanza de animales: más control para el ciudadano, menos transparencia para el Parque Zoosanitario

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria aprobó el pasado jueves la modificación de la ordenanza municipal de animales que, fundamentalmente, busca mejorar la gestión de las colonias felinas. El control a que serán sometidas las personas que cuiden y alimenten de los gastos contrasta con la opacidad que existe alrededor del parque zoosanitario municipal.
La nueva ordenanza municipal no sólo obligará a los propietarios de perros a recoger las defecaciones de sus animales, como hasta ahora, sino que también exigirá que se vierta una solución desinfectante o una disolución de agua y vinagre en los orines.
Asimismo, se reiterá la obligatoriedad de contar un perfil genético de cada perro, algo que a pesar de ya contemplarse en la ordenanza desde hace años, el Ayuntamiento no ha impuesto una sola sanción, pese a que tres cuartas partes del censo canino la incumple. Borja Ortiz (PP), concejal de Seguridad Ciudadana, se escudó en la pandemia para justificar esta dejación de funciones, pero lo cierto es que desde 2018, el Ayuntamiento no ha gastado un solo euro de los más de 25.000 euros presupuestados para la implantación de la segunda fase del ADN canino ni para el registro de animales de compañía. Para este año las partidas se han incrementado hasta los 10.000 euros.
Sin embargo, los mayores cambios se dan en las colonias felinas y, más concretamente, en las personas que alimentan a los gatos. A partir de ahora, los felinos únicamente podrán ser alimentados por personas que hayan realizado un cursillo municipal para ello y cuenten con el carné dispensado por el Consistorio, estando inscritas en un registro oficial. Asimismo, ya no se podrá dejar directamente sobre el suelo de la vía pública el alimento, que únicamente podrá ser pienso seco.
Durante su aprobación en Pleno el pasado jueves, partidos de la oposición como Podemos reprocharon al tripartito PP-Cs-PMP que no se haya tenido en cuenta a todos los actores implicados para la redacción de la nueva ordenanza, tanto a los sectores animalistas como a las comunidades de vecinos que albergan estas colonias felinas.
El Zoosanitario más oscuro
Otra de las críticas en esta materia surgió con motivo de la opacidad existente alrededor del parque zoosanitario municipal, que pese a ser un servicio que presta la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía, el gobierno liderado por Francisco Salado (PP) optó por reforzar con un copago de más de 144.000 euros por dos años en 2018.
En septiembre de 2019, Arrinconados solicitó por Registro Municipal el acceso a los informes que por contrato el adjudicatario del servicio (José Antonio Villodres, gerente de Don Animal y presidente de la ACERV) está obligado a realizar.
Desde entonces, el equipo de Gobierno se ha negado a facilitar dicha información pública, extendiendo la opacidad que ya comenzó a darse en tiempos del gobierno de PSOE, IU, Ahora Rincón y PA. Sin embargo, Arrinconados puedo acceder a esta información por otros medios, evidenciándose que la mitad de los animales que entraron en el parque zoosanitario en los siete primeros meses de 2019 no salió con vida.

El Ayuntamiento se niega a ofrecer datos sobre las esterilizaciones felinas. En la imagen, dos gatos en una de las colonias del municipio.
A estas demoledoras conclusiones se suman, además, el incumplimiento de los términos del contrato, dado que el número de esterilizaciones de gatos que se llevó a cabo durante el primer año de servicio no cumplía con el mínimo exigido.
El Ayuntamiento no ofrece datos acerca del control que el parque zoosanitario realiza de las colonias felinas con el método CES (Captura-Esterilización-Suelta), pero el crecimiento de las mismas y el lamentablemente estado en que se encuentran algunos ejemplares (foto de encabezamiento) no sugieren que se esté llevando a cabo de acuerdo a contrato.
Servicio prorrogado
El contrato con Villodres contemplaba un plazo de dos años, con una prórroga máxima de un año, por lo que el próximo mes de agosto concluirá su servicio y, en caso de querer extenderse este copago, habría de convocarse un nuevo concurso público.
Todo indica que esos son los planes de PP-Cs-PMP, puesto que en los presupuestos municipales para este año, no sólo han contemplado una partida para el parque zoosanitario similar a la de un año completo de servicio sino que, además, se prevé una partida adicional de 4.000 euros para «trabajos extraordinarios Don Animal».