Nuevo fracaso de los presupuestos participativos: no votó ni el 4% del censo

La iniciativa bautizada como ‘Presupuestos Participativos’ por el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria se han vuelto a topa con el rechazo masivo de la ciudadanía. Apenas 1.500 personas han votado de un censo posible que superaba los 39.000 (mayores de 16 años empadronados), según datos del INE, lo que no alcanza siquiera un 4% de quienes podían votar.

Las previsiones se confirman: pese a la leve mejoría respecto al anterior proyecto en el que apenas 500 personas votaron. el tripartito PP-Cs-PMP vuelve a estrellarse con su versión de presupuestos participativos. En un comunicado de prensa, evitando convocar a los medios para evitar dar mayores explicaciones, el equipo de gobierno ha comunicado el fiasco, no exento de irregularidades.

A pesar de que únicamente se permitía un voto por persona, tal y como puedo comprobar este medio, se ha registrado un mayor número de votos que de votantes: hasta 3.030 votos, de los cuales únicamente se han contabilizado 2.834, sin que se haya explicado el porqué.

El mal resultado de la experiencia se venía anticipando, dada la opacidad del proceso y el incumpliento de los compromisos de transparencia adquiridos por la concejala responsable, Josefa Carnero (PP). Ya durante el proceso de selección el número de propuestas enviadas por la ciudadanía se había desplomado un 40% respecto al proceso anterior, saliendo a votación un 73% de menos presupuestos que en los únicos presupuestos participativos transparentes y vinculantes que se ha celebrado en el municipio, en 2016.

Entre los proyectos ganadores, que no cuentan siquiera con presupuesto asignado, figuran mayor arbolado, rehabilitación de la iglesia de Rincón, acondicionamiento de las pistas de baloncesto de Lo Cea junto a Amirax, mejora del Parque Canino de Huerta Julián, un plan de mejora y limpieza de playas, y la mejora de la señalización en las paradas de autobuses.