«Vamos a apostar por las empresas que pagan sus impuestos aquí»

José María Gómez , ‘Pepín’ como le conocen en Rincón de la Victoria -como recuerdan los vecinos que continuamente se acercan a saludarle durante la entrevista-, es el candidato del Partido Andalucista (PA) a la alcaldía. Con su pasado al frente del Consistorio como aval, desgrana el programa electoral con el que pretende sacar al municipio de la crisis.
Ⓐ El lema de su campaña es ‘Recuperar Rincón’. ¿Qué Rincón es el que quieren recuperar?
José María Gómez. Rincón de la Victoria ya tuvo un tiempo que lo paso mal, con una crisis también bastante grande en la que había cerca de un 40% de parados. Entre 1995-2003, aquellos que estuvimos gobernando, no sólo yo sino con la ayuda de un equipo muy preparado desde el principio, muy similar al que llevo hoy, fuimos capaces de sacar del profundo agujero al Rincón. ¿Cómo lo sacamos? Pues levantando aquella deuda, creando empleo, que era lo más importante y lo principal, exactamente lo mismo que ahora: empezar a quitar deuda y a crear puestos de trabajo en este municipio, que es lo que crea calidad de vida.
Lo hacíamos a través de las pymes del municipio, que tenemos muchas de tres y cuatro trabajadores, y a ellas tuvimos que dirigir un poco las subvenciones. Estas pequeñas empresas iban manteniendo sus propios trabajos familiares y, al mismo tiempo, iban creciendo con otros trabajadores. La hostelería, carpintería, electricidad… y también la construcción, que fue importante, formó ese mecanismo que contribuyó a remontar al municipio.
Ⓐ ¿De ahí que en su programa marquen como prioridad un Plan de Choque de Empleo?
JMG. Eso es. Lo que más nos preocupa, tanto a los ciudadanos como a nuestro grupo, es la dejadez que hay en la juventud y las personas que se mueven entre los 35 y 40 años, que ya están casados con dos y tres niños pequeños y no tiene ningún tipo de prestaciones. Hay mucha gente tirada en la calle, mucha gente a la que hay que llevarla de comer, gracias a esas ONG que se están preocupando de ello. A nosotros nos preocupa mucho y por eso queremos un Plan de Choque que va a mejorar que venga el turismo.
Cuando ahora viene el turista nacional y europeo se está encontrando el Rincón sucio, con olores, las playas sucias y eso es lo que tenemos que cambiar. ¿Quiénes lo van a cambiar? Los propios ciudadanos que viven son los que va a mejorar los parques, los jardines, las playas, las calles… a través de un sueldo digno. Entre todos tenemos que cuidar el entorno. Este es el pueblo que queremos recuperar, un pueblo normal y corriente, siendo consciente de que ahora mismo lo que hay es lo que hay: una deuda y mucho paro.
Ⓐ En ese Plan de Choque se habla de jóvenes y de parados de larga duración, pero si hay un colectivo en el municipio que ha sufrido más el desempleo ha sido la mujer entre 25 y 44 años. ¿Tienen previstas medidas específicas para ello?
JMG. Cuando nosotros hablamos de joven, hablamos de hombre y mujer. La mujer de 40 años está disponible también para trabajar en cuidar jardines, parques, limpiar calles… Aquí en el año 2002 ya creamos entre 300 y 400 puestos con el Plan de Choque que arrancamos y la gran mayoría eran mujeres. Nosotros tampoco limitamos la edad, un padre de 50 años que tenga tres niños es tan necesario como el que tiene uno de un año.
Ⓐ ¿Para ese tipo de servicios se apoyarán más en gestión pública o en privada?
JMG. A nosotros nos da exactamente igual, nosotros lo que queremos es la creación de puestos de trabajo. Nosotros no apostamos sólo por lo público, apostamos también por lo privado a un buen precio. Lo que no puede ser es cosas como lo visto con el alumbrado: dar todo el dinero a cambio de una peor instalación eléctrica y una peor iluminación. Estamos de acuerdo con lo privado, por supuesto, pero con calidad y servicio. Eso lo tenemos claro, hay que crear empleo tanto público como privado.
Ⓐ Lo que sucede con las privatizaciones es que se crea empleo pero no para gente del municipio, ¿no?
JMG. Dejemos las cosas claras por parte del Partido Andalucista: nosotros vamos a enfocar los impuestos del ciudadano de Rincón de la Victoria a las empresas de Rincón de la Victoria, a aquellas empresas que trabajen en el Rincón y que coticen en el Rincón. Eso está claro, a precios iguales vamos a darles prioridad, digan lo que digan. Nosotros vamos a apostar por lo nuestro, y lo nuestro es aquel que paga los impuestos aquí. Las empresas de Granada o de Sevilla, que están llegando muchas a Rincón de la Victoria, tendrán que ir a sus municipios a hacer exactamente lo mismo. Nosotros tenemos gente que pagan los impuestos aquí y será a ellos a los que se dirija la creación de puestos de trabajo y las adjudicaciones pequeñas, no habrá grandes, serán pequeñas.
Ⓐ El programa también habla de la creación de una Oficina Municipal de Empleo. ¿Cómo se va a articular para que no haya duplicidades de servicios con el SAE?
JMG. Evidentemente, nosotros lo que tendremos es ese contacto con los desempleados, esa bolsa de empleo que recogeremos para saber qué tipo de calidad de trabajo puede desempeñar cada persona. En realidad, esta Oficina es la Delegación de Empleo del Ayuntamiento, que no está funcionando hasta ahora. La delegada de Personal ha estado prácticamente de fiesta y el personal propio del Ayuntamiento está abandonado; no hay un contacto directo con ellos. Ahí es dónde vamos hacer hincapié y es prioridad absoluta, como decimos siempre, “primero las familias y después las infraestructuras”.
Ⓐ Proponen también un ajuste de austeridad para cargos políticos y de confianza. ¿Cree que hasta ahora el equipo de Gobierno ha predicado poco con el ejemplo?
JMG. El PA ha presentado en esta legislatura hasta cuatro veces mociones plenarias para que el equipo de Gobierno sea el primero en reducirse el sueldo. Cuando arrancó la legislatura, lo primero que hizo el equipo de Gobierno fue dividir las áreas en las que había dedicación exclusiva de seis, siete, ocho, y entrar 13 a gobernar, dividiéndolas más en lugar de agruparlas y en cada una de ellas con dedicación exclusiva y con medias dedicación altísimas, de 1.800 euros la mínima. Eso encarece. Lo primero que hicieron fue quitarle a los grupos de la oposición lo que ya existía, nos dejaron fuera y yo les dije que estaba de acuerdo porque todos teníamos que arrimar el hombro, no sólo los trabajadores. Presenté cuatro mociones para que ellos se recortaran al menos un 20%, que era una media de 200 euros, y siempre lo echaron para atrás diciendo que ellos ganaban poco en relación a otros municipios. Pero en relación a otros municipios, no les han quitado tanto dinero a los trabajadores como aquí.
Otra cosa que hicimos es que tenemos seis cargos de confianza y ellos con decir que antes había siete y han recortado uno tienen suficiente. Sin embargo, tenemos muchos funcionarios mejor capacitados que esos cargos de confianza que, prácticamente, están cruzados de brazos porque no entran proyectos al pueblo. En lugar de hacer eso, estamos gastando cerca de 200.000 euros anuales en cargos de confianza y eso es un barbaridad en los tiempos que corren.
Ⓐ No aparecen en el programa ni los presupuestos participativos ni la consulta ciudadana. ¿Cuál es su postura al respecto?
JMG. Nosotros entendemos que cuando un equipo de Gobierno es elegido por un pueblo es el que tiene que aprobar los presupuestos, por supuesto que escuchando al ciudadano pero ¿usted cree realmente que lo que ha hecho de participación el PP estos cuatro años ha sido real? Ha sido falso; reunió a dos asociaciones cercanas a ellos y dijo ‘esto es lo que vamos a hacer’ y a mí no me parece mal, lo que me parece mal es que no lo haya cumplido. El equipo de Gobierno es el responsable de hacer un presupuesto de acuerdo a las necesidades del pueblo. ¿Usted cree que cualquier alcalde o concejal de Hacienda se puede sentar con asociaciones de vecinos? Si en una comunidad de cinco vecinos no se ponen de acuerdo cuatro… Nosotros entendemos que hay que escuchar a los vecinos, pero los presupuestos son tarea del equipo de Gobierno.
En todo caso, el dinero va a estar muy justito: entre 10 millones de intereses que hay que pagar todos los años a los bancos, otros 12 millones para la plantilla del Ayuntamiento, otros cinco o seis millones que hay que pagar a las plantillas de las empresas municipales y proveedores y poco más… si es que el ciudadano tendrá poco donde participar y tendrá que ser el equipo de Gobierno quien determine las prioridades.
Ⓐ Para asuntos que surgen y no se contemplaban en el programa, como el campo de rugby por ejemplo, ¿abrirían una consulta al pueblo?
JMG. Las consultas deben ir encaminadas a las necesidades que hay y todo el mundo sábe lo que necesita este pueblo. Todo el mundo sabe que al menos se necesita una piscina para las personas que necesitan hacer ejercicios de natación y rehabilitación. Todo el mundo sabe que necesitamos instalaciones deportivas porque hay demanda, pero ¿un campo de rugby? Yo lo he dicho por activa y por pasiva: el campo de rugby era un compromiso de don Elías Bendodo, que tenía que sacar un campo de rugby lo más cercano a la capital y el único alcalde que ha sido torpe ha sido el de Rincón de la Victoria; ni Torremolinos, ni Alhaurín de la Torre ni Málaga han entregado 12.500 metros cuadrados de terreno que se pierdan para un compromiso de Bendodo con la Federación de Rugby de Málaga.
Ⓐ Aunque el alcalde asegura que al municipio no le ha costado un euro…
JMG. Sabe usted también como yo que las obras no están terminadas y que el Ayuntamiento tiene claro que será quien tenga que terminar esas instalaciones. Nos dieron una cantidad y el resto lo pone el Ayuntamiento, además de luego tener que mantenerlo. Eso es una barbaridad cuando además existen dos o tres personas en Rincón que puedan jugar a rugby, una de ellas que jugaba en la selección nacional pero que no está aquí, que está fuera. ¿Que las instalaciones son polivalentes? Pues habrá que redirigirlas a las necesidades reales del pueblo y si es posible y el proyecto lo permite, poner la pista de atletismo alrededor, por ejemplo.
Ⓐ El programa también habla de «promover el acercamiento y la tolerancia de la policía al ciudadano». ¿Perciben cierto distanciamiento?
JMG. Claro que existe, pero hay que dejar claro que no es por culpa de los policías, sino por culpa del organigrama de la policía, que es el alcalde y el jefe superior de la Policía, que no están por la labor. Uno está en la Diputación y otro está siempre dando vueltas por todas partes menos por el Servicio. Cuando no hay un organigrama en condiciones, hay un distanciamiento entre el ciudadano y la Policía y pagan siempre el pato los policías, cuando ellos simplemente están cumpliendo órdenes. Hay policías que quieren cumplir con su servicio, pero los mandan a otros lugares, los mandan a sancionar…
Hay que tener más tolerancia, porque las normas están para cumplirlas, pero no se puede multar a una persona porque pare dos minutos. Esa persona que no tiene para comer y el estampan una multa de 100 euros, ¡caray! Ahí es donde tenemos que tener más tolerancia con el ciudadano.
Ⓐ A pesar de la austeridad de su programa, ¿habrá subida de impuestos?
JMG. Vamos a dejar también claro esto. Cuando yo goberné, y esto está en las actas de Pleno, jamás subí los impuestos en los ocho años que estuve y me encontré una crisis terrible, una quiebra técnica económica firmada por el alcalde saliente. En esos ocho años fuí capaz de mantener los impuestos que había. Lo que no podemos hacer es quitar la subida del IBI que firmado el actual alcalde porque eso está aprobado, pero lo que sí podemos trabajar es el tipo de gravamen del IBI, que sí se puede bajar con lo que podríamos equilibrar un poco, porque estamos hablando de subidas anuales del 10% desde 2013 a 2023.
En cuanto al resto de impuestos y tasas, ya decimos rotundamente que no los subiremos, que están bastante altos. Ahí lo que haremos es, una vez se subsane algo la situación, en el segundo o tercer año, comenzar por congelar y si es posible bajarlo porque la gente no puede soportar este tipo de impuestos.
Ⓐ ¿Hay modelo de turismo en su programa más allá del sol y playa?
JMG. También el cultural, porque tenemos la Cueva del Tesoro, la Escuela de Artes Populares, el Parque Arqueológico, el Castillo Bezmiliana, los molinos de aceite… todo esto lo hicimos nosotros. Toda esta ruta cultural ya existía. Entre los años 1995-2001 traíamos hasta finlandeses, que subían autobuses a Benagalbón, que con que subieran dos autobuses vivía el pueblo una semana. Toda esa cultura era otro tipo de turismo y nosotros lo trabajábamos. En el año 2003 dejaron todo eso y lo único que interesaba era ladrillo, ladrillo, ladrillo. Aquí convivía la cultura, el artista, el pintor, se les daba auge, llenábamos los hoteles… Teníamos previsto terrenos para hacer más hoteles y esta gente llegó y lo cambió todo para hacer viviendas.
Ⓐ Aunque ahora los planes son tener más terrenos para hoteles…
JMG. Ahora, claro. Por eso nosotros queremos recuperar Rincón. Ellos lo perdieron, y ahora cuando se dan cuenta tarde, con deuda y con paro, quieren hacer exactamente lo que hacíamos nosotros. Ya lo hicimos una vez y queremos demostrar que lo podemos volver a hacer.
Ⓐ En el programa figura la regulacin del tráfico. ¿Hay planes de zona azul?
JMG. Ninguno. Los propietarios de aparcamientos públicos eligieron una infraestructura y ellos son los que tienen la responsabilidad de sacar adelante durante los 50 años que dura la concesión. Lo que decimos es que todos esos aparcamientos de carga y descarga que hay en Rincón de la Victoria, queremos modificar primero reduciendo el tiempo lo máximo posible sin perjudicar a los negocios. Tenemos que recuperar el máximo de aparcamiento posible.
Ⓐ Por otro lado, en Educación apuesta por la creación de una Plataforma Educativa Global. ¿En qué consiste?
JMG. Sabemos que Educación es competencia exclusiva de la Junta de Andalucía pero el Ayuntamiento, a través del delegado o delegada de Educación, ha de estar en pleno contacto con los colegios y con la Consejería de Educación. Vamos a estar muy encima de quien tiene las competencias para que cumpla con sus obligaciones, para que no ocurra como con el cuarto instituto de Benagalbón o, ya en Sanidad, con el centro de salud de allí.
Ⓐ ¿Es factible conseguir esa armonía entre Junta y Ayuntamiento aunque sean de distinto signo político?
JMG. Volvemos otra vez al pasado. En aquellos ocho años en los que estuvimos gobernando, la Junta jamás me prohibió absolutamente ninguna de las modificaciones de elementos que se hicieron y quiero recordar que iniciamos dos institutos. En uno tuvimos que pelear, pero siempre desde la educación, nunca desde la confrontación. El instituto Ben al Jatib de El Cantal lo tuvo que pagar primero el Ayuntamiento y dos años después lo pago la Junta. Eso se llama conciliar, no tenían dinero, hablamos con ellos y adelantamos nosotros unos 80 millones de las antiguas pesetas. Hay que trabajar constantemente y no ir a la confrontación; ni son tan buenos los del PP ni son tan malos los del PSOE; sencillamente hay que dialogar. Esa es la línea que queremos continuar.
Ⓐ Por último, el PA también apuesta por recuperar la depuradora. ¿Con qué objetivo?
JMG. La depuradora es otra cosa cuyo origen se remonta a mi tiempo en la alcaldía y son unas infraestructuras municipales que cuando entra otro equipo de Gobierno le cede la gestión a la Mancomunidad. Hay una empresa pública de la Mancomunidad que es la que lleva la gestión y obtiene por ello beneficios: primero, empleo para la gente que trae de Vélez Málaga; y segundo, la subvención de 100-120.000 euros que recibe la Mancomunidad por esa gestión. Por eso queremos recuperar ese dinero que es nuestro y esos trabajos. Además, esas aguas bien recicladas pueden ir, por ejemplo, al campo de golf y abaratar mucho los costes.
Yo lo tenía previsto así, pero los posteriores Gobiernos no lo han hecho. Además, hay una moción aprobada desde noviembre de 2011 para traer de nuevo la depuradora, pero el alcalde, de manera torticera le envía el informe económico a la Diputación para que, como él está allí de portavoz, nunca venga para acá eso. No sabemos por qué ni a cambio de qué al alcalde no le interesa que todos los años el Ayuntamiento recoja entre 180.000 y 200.000 euros por ese servicio que es nuestro.
Todas estas mijitas que estamos planteando son dinero que entra en la caja, traigámoslo y comencemos a recuperar el Rincón, poquito a poco, no puede ser de otra forma.