La oposición evidencia la deslealtad institucional de Salado en el concurso público de la piscina cubierta

El concurso público para la adjudicación de la piscina cubierta vuelve a estar suspendido cautelarmente por decisión judicial. Este hecho ha servido para que la oposición (con la excepción de C’s y el concejal no adscrito, Óscar Campos) recriminara la deslealtad institucional por parte del alcalde, Francisco Salado (PP). A pesar de que la suspensión se conoció la semana pasada, no ha sido hoy cuando la oposición ha tenido conocimiento de ella.
Falta de transparencia, opacidad, ocultación… han sido palabras que han vuelto asociarse al Gobierno que lideran Salado y José Mª Gómez Muñoz (PA) durante el pleno ordinario de hoy. En el centro de la polémica, la piscina cubierta, cuyas obras finalizaron hace siete meses y permanece cerrada -con el consiguiente gasto para el Consistorio en mantenimiento y vigilancia, que el bipartito PP-PA no han facilitido-.
Según ha desvelado el portavoz de IU, Pedro Fernández Ibar, el alcalde ocultó premeditadamente a la oposición el hecho de que una empresa presentó nuevamente un recurso al concurso público. El pasado 19 de julio, en Junta de Portavoces, el propio Fernández Ibar preguntó directamente a Salado por el estado de este concurso público sin que citara tal circunstancia. A pesar de que, tal y como ha reconocido el regidor, desde el día 11 tenía conocimiento de un requerimiento judicial para que el Ayuntamiento presentara las pertinentes alegaciones a ese recurso, no compartió dicha información.

Salado ocultó información a la oposición, pese a ser preguntado expresamente en Junta de Portavoces.
A este hecho se suma, además, que Salado tomó la decisión de presentar las alegaciones desde Alcaldía dos días después (13 de julio), a pesar de que el órgano de contratación en este concurso es el Pleno Municipal y no Alcaldía -sin haber convocado un pleno extraordinario para ello-. Salado no informó de nada de esto en Junta de Portavoces a pesar de haber sido preguntado expresamente por ello.
Tras haber actuado de este modo, el equipo de Gobierno ha traído hoy a la sesión esas alegaciones para que fueran ratificadas por el Pleno, algo que ha indignado a la oposición no alineada con el bipartito PP-PA. Las acusaciones de opacidad no han quedado aquí, pues el portavoz socialista, Antonio Sánchez, ha revelado que pese a que la convocatoria del Pleno de hoy se realizó el pasado viernes, no fue hasta ayer cuando se envío el expediente de este asunto, sin encontrarse en su interior la resolución que Salado pretendía que hoy fuera ratificada. Finalmente, ha sido ratificada con el único apoyo de la tríada PP-PA-C’s y el ex Ciudadanos, Campos.
El alcalde, que no ha rebatido el hecho de haber ocultado información en Junta de Portavoces ni por qué desde el día 20 no ha informado de la suspensión cautelar del concurso, ha intentando defender su postura asegurando que el mismo día que tuvo conocimiento de la solicitud registrada por parte del PSOE, dio la orden de que se le entregara. Sin embargo, la portavoz, Encarnación Anaya (PSOE), ha indicado que esta solicitud vino motivada después de que una técnico municipal revelara que se había presentado un recurso, algo de lo que no informó en ningún momento el equipo de Gobierno.
Se trata de la segunda vez que el proceso queda paralizado por orden judicial, algo que ya advirtió la oposición que sucedería -a lo que Alcaldía hizo caso omiso-. El recurso vino motivado porque dentro del plazo de presentación de las ofertas, la plataforma informática -única vía para realizarlo- estuvo caída, derivando en que esa oferta quedó excluida. Esta situación ha motivado que la oposición lamente los costes y perjuicios que ocasiona a la ciudadanía, así como que desde IU vuelva a reclamarse la municipalización de la gestión.
Deterioro de playas
Otro de los asuntos abordados ha sido el deterioro en que se encuentran las playas rinconeras. Según ha informado el alcalde, mañana se reúne el equipo de Gobierno con el delegado de Demarcación de Costas, por lo que se ha sacado adelante una moción institucional que solicite un estudio completo de la dinámica del litoral para, de este modo, encontrar una solución a la erosión que sufren las playas con los temporales de poniente y levante.
La moción se produce una semana después de que el PSOE denunciara públicamente el lamentable estado en que se encuentran las playas de La Cala del Moral, cuya regeneración ha dejado mucho que desear y, según el PSOE, cuyo mantenimiento en algunas zonas es inexistente. Considerando el motor económico que suponen las playas y, tal y como ha remarcado la oposición, la lenta reacción municipal a la hora de la puesta a punto de las playas tras los temporales por parte de la delegación que lidera Gómez Muñoz (PA), ha motivado que esta moción institucional para, al menos, salvar el mes de agosto, pese a que durante la Feria de Málaga el descenso de turistas en el municipio es considerable. El regidor ha hablado, incluso, de «actuación de urgencia».

Lamentable estado en que se encuentran las banderas de Q de Calidad y Azul (de 2017, en 2018 se perdió), en Torre de Benagalbón.
Ahora Rincón ha puesto el énfasis en el respeto al medio ambiente, indicando que no haberlo tenido es lo que genera buena parte de los problemas que ahora padece el municipio, incluidos los enjambres de medusas que imposibilitan el baño. Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Elena Aguilar, ha recordado a Gómez Muñoz que desde hace más de dos meses que fueron solicitados, su concejalía de Playas no ha remitido los informes de daños de los pasados temporales.
Lejos de contestar a este punto, el andalucista ha querido poner en valor su gestión en la puesta a punto de las playas, recordando los 370.000 euros gastados por el Ayuntamiento este verano [367.000 euros, exactamente, según fuentes municipales]. Sin embargo, Gómez Muñoz no ha explicado que de ese importe, unos 220.000 euros están destinados a áreas de juego infantiles que, en mitad de la campaña de verano, ni siquiera se han instalado, habiendo desmantelado las anteriores.
Por otro lado, el concejal del PA también ha reivindicado la instalación en las playas de islas ecológicas con contenedores de colores para favorecer el reciclaje. El concejal Ezequiel Carnero (Ahora Rincón) ha puesto el acento en que esta medida, con un coste de 15.000 euros para el erario público, podría ser meramente cosmética, pues su recogida se realiza en un mismo camión, juntando los residuos sin distinción en los colores de sus bolsas. Gómez Muñoz, que ha admitido que efectivamente la recogida se realiza de ese modo, ha zanjado la cuestión indicando que se trata de un criterio del equipo de Gobierno.