Podemos, IU y Equo lanzan su propuesta común ‘Sendero Azul’ para el futuro paseo marítimo de Torre de Benagalbón

Arrinconados Propuesta Confluencia

Fruto del trabajo que llevan desarrollando desde hace meses para confluir de cara a las futuras citas electorales, Podemos, Izquierda Unida (IU) y Equo han lanzado hoy su propuesta común para el futuro paseo marítimo de Torre de Benagalbón. Las tres agrupaciones, que han registrado hoy como moción su opción de Sendero Azul, confían en que ésta se sume a las diferentes alternativas que podrá votar la ciudadanía en esta consulta popular vinculante.

Los Senderos Azules es una iniciativa promovida por ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor), con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Su objetivo es promover un desarrollo sostenible de las zonas litorales, apostando por una diversificación de la oferta turística de sol y playa con la conservación de valores naturales y patrimoniales del litoral.

En este sentido, el portavoz de Equo, Miguel Caffarena, ha subrayado la importancia de concebir «el paseo marítimo desde el mar, con repoblación de posidonias y el resto de flora y fauna marina, pasando después al mismo paseo, con elementos blandos y permeables compatibles con los movimientos dunares«.

Arrinconados Infografia

Infografía del proyecto presentado por Podemos, IU y Equo.

En esa misma línea, el portavoz de Podemos, Antonio Moreno, se ha referido al firme de su propuesta como un «conglomerado con áridos naturales de la zona», tratando de preservar la esencia del actual tramo litoral que considera «único y esencial en la Costa del Sol». Por su parte, Carlos Antón Tejón (IU), ha subrayado la importancia de la denominación ‘Sendero Azul’, por sus repercusiones de cara a fomentar «un turismo responsable y sostenible».

Asimismo, Caffarena ha querido incidir en el estudio de impacto medioambiental de su propuesta por entender que «no se pueden dar alternativas constructivas sin acompañarlo de su impacto y no estamos seguro de si la propuesta ecológica del Ayuntamiento viene acompañada de ese estudio».

Críticas al proceso

Tanto Moreno como Antón Tejón se han felicitado por el proceso participativo abierto, cuyo origen se remonta al anterior equipo de Gobierno, cuando tras diversas reuniones con colectivos, la que entonces era alcaldesa, Encarnación anaya (PSOE), se comprometió a convocar una consulta popular, que no llegó a poder arrancar por la moción de censura de PP-PA-C’s.

Sin embargo, ambos portavoces han lamentado que los plazos de las diferentes etapas no se hayan definido en ningún momento con fechas concretas, empapando de ambigüedad y sospechas de arbitrariedad al bipartito PP-PA. A pesar de ello, Podemos, IU y Equo confían en que su proyecto se sume a las alternativas que tenga la ciudadanía para votar en las próximas semanas; de no ser así, Moreno ha avanzado que «recurriríamos el proceso por entender que no se cumplen los mínimos de transparencia y democracia de una consulta de estas características». En todo caso, el portavoz de IU se muestra convencido de que sí será incluido entre las opciones a votar, «puesto que PP y PA han destacado su interés en que la consulta goce del máximo de participación posible».

En referencia a los posibles reproches por parte de ciudadanía, colectivos y el mismo equipo de Gobierno a los partidos que habiendo estado gobernando esta legislatura no propusieron una opción similar a la presentada hoy, Moreno ha asegurado que «tras nuestra promesa de convocar la consulta popular, siempre indicamos que nuestra apuesta era la de una mínima intervención, la opción más blanda posible». En esa misma línea, Antón Tejón ha explicado que «mientras estuvimos en el Gobierno, las aportaciones de IU siempre se encaminaron a eliminar al máximo los elementos duros«.

Por otro lado, el Ayuntamiento no se ha manifestado hasta el momento acerca del compromiso adquirido con la ciudadanía en una de las reuniones informativas para valorar si sería posible ampliar el censo de participantes en la votación. Según sus planes, únicamente podrán votar las personas mayores de 18 años que estén empadronadas en el municipio, negando la posibilidad de participar a todas aquellas con segunda residencia, que pagan puntualmente sus tributos municipales.