Por Mi Pueblo, responsable de Educación, no acude al debate organizado por las AMPAS

Esta tarde hay tenido lugar en la sala de Las Musas (La Cala del Moral), el debate organizado por las AMPAS, con Por Mi Pueblo (PMP) como el gran ausente. A pesar de que la concejala de Educación, Mª Carmen Cañizares, es la número dos de la candidatura que lidera José Mª Gómez Muñoz, ni ella ni ningún otro candidato de los 25 (más tres suplentes) con que acude PMP a las elecciones se ha presentado al debate.

Así las cosas y con una candidata de Ciudadanos (Cs), Ana Belén Palomo, prácticamente recién llegada, el aluvión de quejas e inquietudes han terminado por recaer en el tercer miembro del actual equipo de Gobierno, Francisco Salado (PP), que finalmente ha conseguido alterar su agenda para asistir al evento.

El acto en cuestión ha terminado por convertirse en una exposición programática por parte de los y las candidatas, más que en un propio debate. De hecho, la parte más interesante del encuentro ha surgido cuando han tomado la palabra representantes de AMPAS de diferentes centros escolares del municipio. Ha sido entonces cuando se han evidenciado tres grandes problemas de comunicación.

El primero de ellos, el que se ha dado durante toda la legislatura entre la concejalía de Educación y las AMPAS, que en repetidas ocasiones –con excepción del CEIP. Gregorio Marañón- se han quejado de la ausencia del representante municipal. El candidato del PSOE, Antonio Sánchez, ha recordado que “la designación de esos representantes la hicieron PP, Cs y PMP, sin contar con el resto de los partidos, siguiendo criterios exclusivamente políticos, por lo que a medida que pasa el tiempo, dejan de asistir a los consejos escolares”. A este respecto y desde el público, el edil de Infraestructuras, Sergio Díaz (PP), ha intentado mitigar el problema asegurando que “la información termina llegando al Ayuntamiento a través de los directores de los centros”.

Diversos representantes de AMPAS han instado al partido que ostente la próxima alcaldía que escuchen más a las asociaciones de padres y madres y no sólo a las direcciones de los colegios.

 Tres gobiernos en uno

El segundo problema de comunicación es el que se ha evidenciado entre los miembros del tripartito PP, Cs y PMP, habiendo creado concejalías estancas que no se comunican entre sí. La ausencia de la concejala de Educación ha impedido abordar ciertas cuestiones sobre las que ni Salado, con más callo político, ni Palomo, han sabido contestar. En este último caso, además, por momentos ha parecido que ni siquiera Cs formara parte del gobierno, pues en sus primeras exposiciones ha criticado el modo en que el Consistorio no ha respondido “a demandas muy básicas, como es la instalación de toldos en los patios”, la limpieza, recordando que todavía quedan restos de la calima [pese a haberse privatizado el servicio de limpieza por cerca de cinco millones de euros más al año] o el mantenimiento, habiendo encontrado cuartos de baño con óxido en centros como el CEIP Manuel Laza Palacio.

Ana Belén Palomo (Cs) y Mª José Torres (PACMA).

Salado ha admitido que la instalación de toldos “todavía es insuficiente” y ha querido poner en valor los cerca de 350.000 euros invertidos en los centros durante la legislatura, además de la partida de mantenimiento. A este respecto, la presidenta del AMPA del CEIP Mª del Mar Romera ha indicado que “esas cifras suponen en mi  centro una inversión de 16 euros por alumno en los cuatro años, cantidad que consideramos insuficiente», advirtiendo que solo el parque infantil de dinosaurios de Añoreta superó los 300.000 euros de inversiónuno de los proyectos estrella de Salado-, reclamando de este modo “un equilibrio de prioridades”. Sánchez ha expuesto la necesidad de desarrollar un Plan Anual de Inversiones para todos los centros del municipio.

Junta y Ayuntamiento, descoordinados

El tercer problema de comunicación que se ha evidenciado es el existente entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, a pesar de ser del mismo signo político. Prueba de ello es la admisión por parte de Salado de que “nos enteramos de la extinción de rutas de transporte escolar por los padres y madres, no por la Junta” o que proyectos como el del futuro quinto instituto vienen dados por el gobierno autonómico sin atender las necesidades específicas del municipio.

José Antonio Rodríguez (Vox) y Antonio Sánchez (PSOE).

A este respecto, diversos representantes de AMPAS han instado a los representantes presentes (y ausentes) a que trasladen a la Junta estas demandas específicas, lo que ahorraría tiempo y dinero que después es preciso invertir para remodelar centros erróneamente diseñados.

En líneas generales, las AMPAS han reprochado “la ausencia de una estrategia educativa en el municipio, que alcance a la educación superior”. De hecho, y pese a que algunos candidatos como los del PSOE o el PP han deslizado la necesidad de ir pensando en un sexto instituto para no seguir a rebufo de las necesidades, padres y madres han advertido que “la natalidad está descendiendo, este año no se han cubierto todas las plazas escolares ofertadas y lo que va a hacer falta son más líneas de grados”. Algunos representantes como Mª José Torres (PACMA) apuesta por grados en el ámbito sanitario, o José Antonio Rodríguez (Vox) por hostelería, si bien algún padre ha planteado mirar también hacia la economía azul o, incluso, el campo.  En esa necesidad de ampliar las líneas de grados y FP ha existido consenso por parte de las distintas fuerzas políticas.

La preocupación del comedor

Tras un nuevo incumplimiento por parte del Ayuntamiento, cuando Salado se comprometió a que los comedores in situ comenzaran a funcionar después de Semana Santaya lo harán el curso que viene-, tanto oposición y Cs, como las AMPAS han remarcado la necesidad de cuidar este asunto.

Francisco Salado (PP) y Rosa Ramada (Con Andalucía).

El propio Salado ha indicado que es importante que la Junta no prime en las licitaciones de suministros el menor costo, sino la calidad, mientras algún padre ha incidido en la necesidad de realizar un seguimiento, incluso, cuando se abandone la línea fría. A este respecto, Rosa Ramada (Con Andalucía) ha expuesto su propuesta de “una cocina centralizada que no sólo sirva a los comedores escolares, sino también sirva de comedor social y a los centros de día y residencias”.

Al margen de esta materia, entre las propuestas diferenciales entre formaciones ha destacado la apuesta de Vox porque el bachillerato y la FP sean concertados, la implantación de una extensión de la UNED en el municipio por parte del PSOE o una nueva guardería municipal por parte de Cs.

A la silla de PMP que ni siquiera se ha subido a la tarima, se ha sumado la ausencia de Salado en el tramo final del encuentro.

El hastío de padres y madres se ha dejado notar, no en la calidad del personal sanitario, pero sí en el modo en que Ayuntamiento y Junta de Andalucía se arrojan mutuamente las responsabilidades, mientras han tenido que ser las AMPAS las que sufraguen algunas mejoras en los centros escolares.