PP anuncia el segundo Plan de Movilidad Sostenible en cuatro años

El Ayuntamiento ha anunciado hoy el arranque de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible con el que confía lograr, a la vuelta de un año, una mejor accesibilidad, seguridad y un menor impacto medioambiental. No se trata del primer plan de este tipo, ni para el Partido Popular, ni para Sergio Díaz Verdejo como concejal responsable: ya en 2013 se presentó uno bajo el mismo epígrafe cuyos resultados no dejó en buen lugar el informe elaborado por la Fundación Ciedes para el Plan Estratégico. (foto superior, Díaz Verdejo durante la Semana de Movilidad de 2015)
El nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible será elaborado por la empresa Quesada&Pastor Consultores por algo más de 21.600 euros, según ha indicado el alcalde, Francisco Salado (PP), quien ha asegurado que la semana pasada había sido notificada la adjudicación, aunque en la Plataforma de Contratación del Sector Público, donde deben aparecer todos los concursos públicos municipales, no figura siquiera la licitación.
El gerente de la empresa, Jorge Quesada, ha indicado que se realizará un estudio pormenorizado, calle por calle en todo el término municipal, para detectar los déficits de movilidad en cada una de ellas. En este sentido, a la vuelta de unos nueves meses, todos los vecinos y vecinas de Rincón de la Victoria podrán ver la calle de su domicilio y ver los problemas (aceras estrechas, bordillos sin rebaje, necesidad de asfaltado, mala señalización…). En los cuatro meses posteriores se pondrán en marcha las medidas correctoras y se realizará el plan de seguimiento.
Si bien es cierto que la oposición venía demandando la puesta en marcha de un Plan de Accesibilidad (la Mesa que el anterior equipo de Gobierno creó, según PP-PA, ni siquiera tiene miembros), «este es un plan mucho más amplio», tal Salado. En este sentido, el estudio exhaustivo que realice Quesada&Pastor Consultores, adaptado a la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) y exigible si se condeciera la subvención, también superará al Plan de Movilidad Sostenible de 2013, que el propio Díaz Verdejo ha calificado de «muy básico».
Tanto es así que tan sólo dos años después de la puesta en marcha de este primer Plan, la Fundación Ciedes indica que la situación en el municipio, lejos de mejorar, había empeorado. Así, en 2015, aunque la superficie total de infraestructuras viarias se había ampliado en 5.558 metros, se observaban menos metros en buen estado (144 metros menos) y más en un estado malo (511 metros más en mal estado) o regular (48.001 metros más en un estado regular). A ello se unía, además, el incremento de infraestructura viaria sin pavimentar, con 3.583 metros más sin pavimentar que en 2013, cuando se habló del primer Plan de Movilidad Sostenible.
De cara al futuro próximo, Salado espera ganar terreno a los coches, poniendo al peatón en el centro de la estretagia de movilidad, reduciendo las emisiones de carbono. Entre los desafíos a los que habrá de hacer frente se encuentran la inexistencia de un carril-bicil con un vial en el paseo marítimo, además, en mal estado; los problemas de estacionamiento, especialmente en temporada alta; la demanda de una zona azul por parte de los comerciantes; o un sector del taxi que ve cómo durante dos años no se han respondido a las alegaciones a la nueva ordenanza del sector que lleva parada desde octubre de 2015.
Según los datos que recogió la Fundación Ciedes, a finales de 2015 Rincón de la Victoria contaba con un total de 27.677 vehículos matriculados, de los cuales 18.190 eran turismos, es decir, un 65,72% del total en el municipio. De media, según Ciedes, existe un turismo por cada 2,37 personas y una moto por cada 10,33 habitantes de Rincón.