PP presenta alegaciones a los Presupuestos 2016 fuera de plazo

Por primera vez en la historia reciente de Rincon de la Victoria, unos Presupuestos serán aprobados sin que se haya presentado una sola alegación en tiempo y forma: Al único partido de la oposición que tenía intención de ello, el Partido Popular (PP), se le pasado el plazo para tramitar por el Registro sus alegaciones, habiendo sido desestimadas por ello.
Los miembros del cuatripartito (PSOE, Ahora Rincón, IU y PA), incluso el Interventor municipal, no podían evitar mostrar su sorpresa al ver que los Presupuestos Municipales para 2016 han sido aprobados ‘limpios’, sin alegación oficial alguna. Estos presupuestos fueron presentados en sesión plenaria el pasado 3 de diciembre y publicados un día después en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga (BOP).
Así las cosas, el plazo de 15 días hábiles para presentar alegaciones finalizaba el pasado jueves 24 de diciembre. Sin embargo, no fue hasta el siguiente lunes 28 de diciembre cuando el PP registró hasta nueve alegaciones a los Presupuestos Municipales. Según fuentes del PP, la confusión vino dada por haber pensado que desde la publicación en el BOP, el plazo para alegar arrancaba el 9 de diciembre, en lugar del 5, por lo que habrían tenido hasta el 30 de diciembre, estando en plazo.
Atendiendo a la legalidad y dado que finalmente no se ha cumplido con ese plazo, el equipo de Gobierno ha desestimado las alegaciones en el Pleno celebrado hoy al que el líder del PP, Francisco Salado, no ha asistido. De nuevo, para sorpresa de todos los asistentes, ningún portavoz de la banca popular, que terminaría votando en contra de los Presupuestos, ha tomado la palabra para exponer dichas alegaciones o aclarar las causas de que su formación no haya actuado en tiempo y forma en el que es, con toda seguridad, uno de los momentos claves del año político.
Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Elena Aguilar, ha explicado que «nos abstendremos en la votación, porque queremos dar un voto de confianza para ver cómo se realiza la gestión», matizando que en todo caso el voto no sería favorable porque «no sabemos cómo se van a ejecutar». Además, como en otras ocasiones, Aguilar ha remarcado la predisposición de su formación a colaborar con el Gobierno en todo aquello que beneficie al municipio.
Mismo sentido de voto -abstención- ha tenido el concejal no adscrito, Antonio Pérez, sin que tampoco haya intervenido durante la sesión.
Primera: Hay Ingresos presupuestados en torno a un millón de € de exceso en las transferencias de la PATRICA por parte de la Junta de Andalucía, cuando lleva congelada cuatro años, habría que quitarlo.
Segunda: Hay Gastos presupuestados que le faltan Créditos, como son las transferencias corrientes a los Consorcios, consumo eléctrico, telefonía, etc…, en torno a otro millón de €, que habría que dotarlos.
Tercera: El Presupuesto del Ayuntamiento, el de sus APAL´s y el de la Empresa EMVIRIA incumplen la Regla del Gasto, subiendo el Gasto más de lo permitido por Ley, para el año 2016.
Cuarta: Este Presupuesto no resuelve el problema de la Tesorería que tiene el Ayuntamiento, al partir con un déficit de Tesorería de en torno a 5 millones de €, ya que se recauda el 80 % de los Derechos Reconocidos y se deberá atender el pago de todas las Obligaciones Reconocidas, es decir, se cobran unos 30 millones de € de los 38 y habrá que pagar los 35 Presupuestados en Gastos, todo esto sin atender pagos de deuda atrasada.
Quinta: En las Bases de Ejecución, la base 54 que establece los porcentajes de Dudoso Cobro, incumple la Ley 27/2013 de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, donde en su artículo segundo, se incorpora una nueva redacción del Artículo 193-bis del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo; dando unos nuevos porcentajes a los Derechos de difícil o imposible recaudación.
Sexta: El Plan Económico Financiero a diez años que son once (2016-2026), que acompaña al Presupuesto, no resuelve la situación de la Tesorería que sigue siendo deficitario hasta el año 24, ni el PMP, que seguirá incumpliéndose, ni la actualización del 10% de la Base Imponible del IBI llega hasta el 2026, solo llega hasta el 2023.
Séptima: La plantilla que acompaña este Presupuesto incumple la primera recomendación en cuanto a los Gastos del Plan Económico Financiero.
Octava: En este Presupuesto se siguen contemplando Competencias Impropias que deben ser atendidas por la Junta de Andalucía, o por acción o por financiación.
Novena: El destino de la rebaja de intereses por la RDL 17/2014 de 26 de diciembre, sobre Medidas de sostenibilidad de las entidades locales, entendemos que no puede ir destinado a cubrir gastos de personal o bienes corrientes y de servicio, solo inversiones financieramente sostenibles y si cumplimos ciertos parámetros, como es límite de deuda y PMP, que hoy en día no cumplimos.