Presentados los Presupuestos de 2019, con la ausencia de Salado, de viaje en Sevilla

Hoy ha sido presentado el documento más importante del Ayuntamiento, los Presupuestos de 2019, con la ausencia del alcalde, Francisco Salado (PP), de viaje en Sevilla. Las cuentas confeccionadas por PP-PA presentan unos ingresos de cerca de 45 millones de euros y unos gastos de alrededor de 42,5 millones de euros. En palabras del concejal de Economía y Hacienda, Antonio Fernández (PP), «se trata de un presupuesto austero» en el que se realizará «el mayor esfuerzo inversor de los últimos diez años».
2019 tendrá Presupuestos Participativos o, al menos, el modelo de participación que, como en su día indicó el propio Fernández en sesión plenaria, el Partido Popular (PP) «hará cumplir a su aire». De esta manera, Fernández ha indicado que se destinarán 300.000 euros a obras en el marco de estos Presupuestos Participativos, que mantendrán la misma filosofía de la polémica consulta ciudadana para el paseo marítimo de Torre de Benagalbón, esto es, cinco o seis proyectos cerrados sobre los que la ciudadanía tendrá voto (SÍ o NO), pero no voz.
En esta misma línea, y ante los 350.000 euros sin ejecutar en 2018 pese a estar consignados para el proyecto del auditorio al aire libre en Huerta Julián, el edil popular ha asegurado que éste está en marcha, «habiendo incorporado continuas mejoras» hasta estar prácticamente finalizado. Sin embargo y a diferencia de 2018, según los datos facilitados a la prensa, este auditorio no cuenta con una partida presupuestaria propia para 2019, si bien es cierto que se han contemplado 300.000 euros para «inversiones en edificios y otras construcciones» y 1 millón de euros para «infraestructuras diversas», sin especificar en qué consistirán. Lo mismo sucede con otro cajón de sastre de idéntica cuantía (1 millón de euros) para «obras municipales diversas».
Fernández ha insistido en que este presupuesto «cubre todas las necesidades municipales», incorporando además la contratación de más personal municipal: un técnico de administración general, un economista, un técnico de relaciones laborales, seis auxiliares administrativos, tres conserjes, dos auxiliares de biblioteca, tres administrativos de promoción interna y cuatro agentes de Policía Local. Plazas, sin embargo, que hasta la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado 2019 únicamente se podrán cubrir cuatro debido a la tasa de reposición, por lo que el resto habrán de ser gestionadas «durante los ejercicios 2019, 2020 y 2021», según fuentes municipales.
«Presupuestos electoralistas»
En una primera valoración del secretario general del PSOE de Rincón de la Victoria, Antonio Sánchez, éste ha calificado las cuentas de «cortoplacistas y electoralistas», subrayando el «despilfarro» y el «aumento de la deuda» que está teniendo lugar.
Sánchez ha hecho especial hincapié en «la privatización de EMVIRIA, que supondrá un pelotazo de 1,4 millones de euros al año». Desde su punto de vista, esta privatización sobre la que el socio de Gobierno, José Mª Gómez Muñoz (PA), ha venido ocultando detalles a pesar de ser preguntado durante los Plenos municipales, responde a las prácticas de enchufismo que indica que practica el bipartito PP-PA.
El concejal y candidato del PSOE a la alcaldía en las futuras elecciones municipales ha denunciado que «no todos los ciudadanos están teniendo las mismas oportunidades de acceder a los puestos de trabajo», cuestionando que «estadísticamente hablando, resulta raro que una misma persona tenga la suerte de ser seleccionada para un trabajo en verano y luego otra vez en diciembre».
En cuanto a la ausencia del Salado en la presentación de Presupuestos de esta mañana y su inminente nombramiento como presidente de la Diputación Provincial de Málaga tras la marcha de Elías Bendodo a San Telmo, Sánchez no ha dudado en afirmar que «asistiremos, como ahora, a un alcalde desaparecido que prioriza su ascenso político que los intereses del municipio«.