Los trabajadores de EMMSA aseguran contar con el apoyo del interventor en su defensa del modelo mixto frente a la privatización

Arrinconados EMMSA

El comité de empresa de EMMSA (UGT, CGT, CCOO y CSIF) ha emitido un comunicado para mostrar su rechazo a los planes del tripartito PP-Cs-PMP de privatizar la empresa mixta de limpieza. La primera apuesta de la representación sindical es la municipalización de EMMSA pero, dado que esta posibilidad está absolutamente descartada por el equipo de gobierno, solicitan el mantenimiento del modelo mixto. El presidente del comité de empresa, José Manuel González, asegura que cuentan con el apoyo del interventor municipal que, según él, «también está de acuerdo con el actual modelo mixto».

Hace más de un año que el PSOE destapó que PP y PA, con Francisco Salado y José Mª Gómez Muñoz al frente, habían iniciado el proceso de privatización de EMMSA en la más absoluta de las opacidades. Una semanas después de haberlo negado en un Pleno municipal, Salado admitía los planes coincidiendo con la reestructuración de su equipo de gobierno.

Entonces, su intención era hacerlo antes de las elecciones de mayo de este año, troceando la empresa en dos (limpieza de edificios por un lado y resto de servicios de limpieza y basura por otro), pero terminaron por descartar este plan. En parte, debido precisamente a esas elecciones municipales, pues para septiembre del año pasado los sindicatos ya comenzaban a reunirse y deslizaban la amenaza velada de una huelga en plena campaña electoral.

Así las cosas, ningunas de las dos partes se movieron. Salado y Gómez Muñoz procuraron una prórroga del contrato de seis meses y los sindicatos, a pesar de saber que una victoria del tándem PP-PMP los condenaría a la privatización, tampoco se movilizaron. «Entonces había otro comité de empresa», justifica el actual presidente del comité para explicar la inacción sindical.

Lo que sí hicieron, según explica el propio González, es reunirse antes de las elecciones con el interventor, Gómez Muñoz y el técnico municipal responsable del contrato entre Ayuntamiento y FCC. Fue en esa reunión, según González, cuando el habilitado nacional avaló el modelo mixto. El representante sindical explica que, incluso, «existe un estudio de 2013 con datos de 2011 que prueban que el mejor modelo sería la empresa totalmente pública, gestionada al 100% por el Ayuntamiento». Con la privatización, indica, «se perderá el control sobre la empresa».

La inmensa mayoría de la plantilla de EMMSA, asegura González, apoya el actual modelo, si bien no es ajeno a que un nutrido número de trabajadores de la empresa mostró su apoyo a Gómez Muñoz durante las elecciones actuando como interventores en las mesas electorales. «No entiendo cómo pueden apoyar a quien está decidido a privatizar la empresa», con el consiguiente riesgo de despidos para los trabajadores. A fin de cuentas, el convenio colectivo termina en dos años (2021) y entonces será hora de negociar uno nuevo.

Y en mitad de todo este maremágnum y a menos de dos meses para que venza la prórroga, el actual equipo de Gobierno no se ha reunido ni una sola vez con el comité de empresa de EMMSA, denuncia González. «Nos lo han ido metiendo con calzador», asegura, pero sin seguir en ningún momento los cauces oficiales y, por tanto según relata, sumiendo a toda la plantilla en la más absoluta incertidumbre.