PP-Cs-PMP ultiman la privatización de EMVIRIA por un importe 2,8 millones superior que en su primer intento fallido

La futura privatización de EMVIRIA a manos de PP, Cs y PMP vuelve a vivir una de sus etapas más oscuras. Después de que su primer intento de privatización se parara en seco por infracciones administrativas que ponían en cuestión el derecho a la libre concurrencia, el tripartito ultima un nuevo expediente licitándolo un 66% más caro que el primero, rozando los 7 millones de euros en un contrato a cinco años. El coste anual rondaría los 1,4 millones de euros, mientras que el presupuesto gestionándolo directamente el Ayuntamiento apenas supera los 800.000 euros al año.
El equipo de Gobierno no ha informado aun al respecto, pero según ha podido saber este medio, estaría ultimando el expediente de licitación para proceder al segundo intento de privatización de EMVIRIA. Lo curioso es el incremento que el presupuesto ha experimentado: si antes de las elecciones municipales, para un contrato que como ahora sería de cinco años, el importe no llegaba a los 4,2 millones de euros, en el que está a punto de convocar el tripartido se aproxima a los 7 millones de euros.
De producirse la privatización y, por tanto, la subrogación del personal actual, según se desprende de las palabras del responsable del área José Mª Gómez Muñoz (PMP) en el último pleno, en caso de que pasados los cinco años volviera a ser una empresa pública, dichos trabajadores quedarían en paro, teniendo que opositar para recuperar su empleo.
El incremento en la licitación no es el único hecho sorprendente en el expediente de una privatización cuyo inicio se produjo a finales de 2018 con la ausencia de varios concejales en pleno y sin que ni PP ni PA (ahora PMP) precisaran ni cuantía ni duración del contrato. A pesar de la magnitud y disparidad de las zonas verdes en el municipio, el tripartito parece que optará por no dividir el contrato en lotes. Según se argumenta en el expediente, ello viene motivado por la «eficiente utilización de los fondos públicos» pues considera que «la integración de todos los servicios en un único lote permite optimizar los recursos y mejorar la eficacia y eficiencia de los servicios«.
Algo muy distinto de lo que sucedió justo después de la moción de censura, cuando recien asumida la delegación de EMVIRIA por Gómez Muñoz, se partieron en múltiples contratos por valor de más de 90.500 euros los trabajos extraordinarios de limpieza y jardinería, siempre de una cuantía no superior al límite que permitía adjudicarlos a dedo. Entonces y ante las acusaciones de supuesta prevaricación, el secretario municipal elaboró un informe avalando la legalidad -que no la conveniencia- de tal partición de contratos.