PSOE solicita informe de legalidad sobre las actuaciones de Gómez Muñoz

Arrinconados Pepín

El grupo municipal socialista dedicó su rueda de prensa de ayer a desmentir lo que entiende que el bipartito PP-PA ha deformado a conveniencia para reafirmar su ascenso al poder tras la pasada moción de censura. No fue el único punto abordado: destacó sobremanera el que atañe directamente al portavoz de los andalucistas, José Mª Gómez Muñoz, que, según explicó la exalcadesa, Encarnación Anaya (PSOE), estaría «accediendo a expedientes y vehículos municipales», incluso dando instrucciones a técnicos municipales, a pesar de no tener ninguna delegación a su cargo. Por este motivo, el PSOE ha solicitado un informe de legalidad al secretario municipal.

El secretario municipal, Miguel Berbel, es claro: «aquí los órganos de Gobierno son Pleno, alcalde, Junta de Gobierno, concejales delegados con área y concejales con delegación especial», ningún perfil que se ajuste a la nueva situación de Gómez Muñoz, que únicamente es concejal y portavoz del PA (aunque sea representante en la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía). Así quedó claro a la luz de lo expuesto por el alcalde, Francisco Salado (PP), cuando anunció a los nuevos concejales, aunque entonces subrayara que su archienemigo hasta la firma del nuevo bipartito forma parte del equipo de Gobierno.

Según las denuncias de PSOE  y de las palabras de Berbel, que evita dar una respuesta directa, podría desprenderse que, aunque «el alcalde es el que otorga confianza y quita», Gómez Muñoz no tendría potestad para dar instrucciones a los técnicos municipales, ni tan siquiera para conducir vehículos municipales. A pesar de ello, Anaya no duda en asegurar que se ha convertido en «el alcalde en la sombra, y no sólo en las delegaciones que controla el PA», esto es, Servicios Operativos, EMVIRIA y Medio Ambiente (EMMSA).

El secretario precisa «que el alcalde deba tener más o menos confidencialidad con un concejal que no sea miembro, eso no está escrito en la ley», concluyendo que «no está prohibido ni no prohibido». Así las cosas, Berbel evita afirmar que el andalucista pueda ordenar actuaciones a los trabajadores municipales al no tener responsabilidades de Gobierno.

A esta denuncia socialista se suma también la referida a personas afines al PP que, según indica Anaya, «también están teniendo acceso a expedientes, aparcamientos, etc.», por lo que también se ha puesto en conocimiento del secretario municipal.

«Desmontar mentiras»

En otro orden de cosas y en lo que Anaya considera «un ejercicio de responsabilidad que nos ha llevado a no esperar ni los 100 días de Gobierno para evaluar actuaciones», la líder socialista afirmó que tras las actas de arqueo realizadas por la intervención municipal, el Gobierno saliente deja unas cuentas municipales con casi cuatro millones de euros -sin que se haya iniciado la campaña de recaudación del IBI-, con superávits en áreas como EMVIRIA de cerca de 30.000 euros. En esta línea económica y en relación a la firma de la modificación de préstamos ICO, Anaya desmintió que, como precisa el bipartito PP-PA en su nota de prensa, la medida fuera aprobada en el Pleno Extraordinario del mes de abril a propuesta del entonces equipo de Gobierno y Ciudadanos, puesto que la formación naranja ni siquiera apoyó la medida: se abstuvo.

Asimismo, PSOE denunció la paralización de las obras por valor de más de 200.000 euros que se venían realizando en La Cala del Moral y la suspensión de las proyectadas para Torre de Benagalbón. En cuanto a algunos de «los fuegos» que Salado aseguró haber encontrado al llegar a la alcaldía y se jactó de resolver, Anaya se refierió, por ejemplo, al balizamiento de las playas. Según la número uno socialista, esta acción corresponde a una licitación de la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía, «cuyos trabajos se iniciaron el 30 de mayo en Nerja y culminaron en Rincón de la Victoria el 6 de junio», con independecia y sin que el bipartito PP-PA asumiera el Gobierno.