El Gobierno de España estudia permitir a los Ayuntamientos gastar su superávit, pero Rincón no rinde cuentas desde 2017

El Gobierno de España está estudiando, junto a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la posibilidad de permitir que los Ayuntamientos puedan disponer de los casi 10.000 millones de superávit y remanentes locales para combatir las secuelas del coronavirus. Sin embargo, el Ayuntamiento de Rincón de la Victorio no rinde sus cuentas con el ministerio de Hacienda desde 2017, último año en el que se presentaron las cuentas según el portal de Hacienda.
El Consistorio rinconero no ha rendido al ministerio de Hacienda sus cuentas correspondientes ni a 2018 ni a 2019, según consta en el portal oficial de Rendición de Cuentas, al que remiten tanto el ministerio de Hacienda como el Tribunal de Cuentas para consultar esta información pública.
Ya antes de la declaración del Estado de Alarma, Arrinconados advirtió del incumplimiento de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales por parte del Ayuntamiento, al no haberse presentado la Liquidación de 2019, a pesar de que por ley es obligado haberlo hecho antes del 1 de marzo. Casi dos meses después de esa fecha límite, la oposición asegura que continúa sin disponer de este documento que pasa por ser la radiografía de los gastos e ingresos reales del Ayuntamiento, lo que establecería si realmente se ha producido un superávit y, por tanto, que Hacienda otorgar el correspondiente permise para hacer uso de él. La última vez que se presentaron las cuentas en tiempo y forma fue en 2017, cuando al frente del Ayuntamiento se encontraban PSOE y Ahora Rincón.
En este contexto, el tripartito PP-Cs-PMP no sólo continúa sin atender los requerimientos de los medios de comunicación, sino que continúa bloqueando la actividad municipal, pese a la mano tendida por parte de la oposición progresista para abordar conjuntamente esta crisis que sólo en un mes ha incrementado el desempleo en el municipio en más de 750 personas, disparando la cifra total a 4.550 parados y paradas.