Rincón contará en 2022 con 15 días más de temporada de baño

No ha podido ser. Pese a los argumentos expuestos en la moción de Vox, apoyada por el resto de la oposición (PSOE, IU y Podemos), Rincón de la Victoria no ampliará en un mes su temporada de baño, que habría pasado a ser del 1 de junio al 30 de septiembre. El argumento de reclamo turístico de ser el único municipio con sus playas abiertas -y sus servicios- durante cuatro meses no ha bastado al tripartito PP-Cs-PMP para apoyar la medida, quedando ampliada únicamente en 15 días, iniciándose de cara a 2022 el 1 de junio y terminando como hasta ahora el 15 de septiembre.

El edil de Vox, José Antonio Rodríguez, ha remarcado los beneficios para la economía local que supondría disponer de todos los servicios de playa disponibles (balizamiento, socorristas, aseos, limpieza, etc.) durante cuatro meses, en lugar de tres como hasta ahora. A su lado ha encontrado al resto de la oposición, que ha visto con buenos ojos la medida.

Sin embargo, amparándose en la prudencia presupuestaria por los costes adicionales -que no han cifrado con detalle–  que la medida supondría, el equipo de gobierno ha optado por introducir una enmienda en la que únicamente se ampliará en los quince días iniciales, concluyendo como ahora el 30 de septiembre.

Según ha indicado el portavoz del PP, Borja Ortiz, «no se pueden poner todos los huevos en la misma cesta», en alusión a las apuestas que, desde su punto de vista, el Consistorio está realizando por el turismo deportivo y cultural, especialmente por el patrimonio arqueológico. En este mismo sentido y durante el transcurso del pleno ordinario de hoy, el alcalde Francisco Salado (PP) ha dado a conocer una nueva sentencia por la que no prospera el recurso presentado por el Ayuntamiento, por lo que si no presenta un último recurso de casación, la expropiación de la Cueva del Tesoro a sus dueños costará a las arcas municipales 4,9 millones de euros más intereses.

Resignado, Rodríguez ha aceptado la enmienda con un «entre quince días o nada, me quedo con quince días», convencido de que «ninguna campaña de promoción atraerá más visitantes que cuatro meses de playa». A este respecto, el concejal de Turismo, Antonio José Martín (PP), ha explicado que este año el Ayuntamiento únicamente acudió a FITUR con dos reuniones cerradas, precisando que se produjeron más encuentros, sobre todo enfocados al turismo inteligente y sostenible, sin haber precisado cuántos ni con qué empresas.

Preguntado por el número de contratos cerrados con touroperadores, Martín ha corregido, indicando que «lo que los Ayuntamientos cerramos son acuerdos de colaboración», sin detallar si en esta edición se ha suscrito alguno. Lo que sí ha confirmado es que, un año más y pese a las inversiones acometidas en ferias internacionales de turismo en Londres o Berlín, el turismo nacional y residencial es el que vuelve a salvar la economía rinconera.