Rincón de la Victoria hace historia con sus primeros Presupuestos Participativos

Arrinconados Presupuestos Participativos

Rincón de la Victoria ha celebrado por primera vez en su historia unas elecciones para decidir el destino de 500.000 euros, dando así respuesta al compromiso del actual equipo de Gobierno (PSOE, Ahora Rincón, IU) de articular unos Presupuestos Participativos. Las elecciones han registrado un total de 5.664 votos, lo que no quiere decir que que éstos representen a idéntico número de votantes, pues cada ciudadano podía emitir hasta cinco votos por categoría (Infraestructuras y Actividades). Los proyectos votados contarán con las dotaciones de Presupuestos Participativos de 2016 y 2017.

Tras dos semanas de votaciones, tanto en las cuatro urnas repartidas por los diferentes núcleos del municipio como de manera telemática, los resultados han sido los siguientes:

Área de Infraestructuras. 350.000 euros

217 votos. Ejecución del asfaltado del carril de acceso a las viviendas diseminadas del paraje Finca Trigueros de Rincón. Los técnicos presupuestaron esta obra en 42.528 euros. Contempla el asfaltado y acondicionamiento como carril de acceso a parcelas en una longitud de 650 metros y un ancho de 4,5 metros. Superficie total de 2.925 m². Para poder llevarlo a cabo será necesaria la autorización a la Agencia de Medio Ambiente y Aguas de Andalucía.

165 votos. Eliminación de las barreras arquitectónicas. Su presupuesto se correspondía con un proyecto incluido en el Programa Emple@ Joven, ascendiendo a 34.100 euros, por lo que de ser aprobado y cuando llegue el dinero -estos planes fueron anunciados por la Junta de Andalucía en febrero y aún no ha llegado el dinero-, podría ampliarse su alcance, eliminándose más barreras arquitectónicas.

129 votos. Mejoras en infraestructuras y servicios de la Biblioteca de Benagalbón. El presupuesto previsto para esta acción era de 6.500 euros. Los trabajos incluyen adquisición de un proyector, así como renovación del sistema de sonido, reparación del tejado y compra de dos ordenadores.

116 votos. Huerto ecológico solidario. Con un presupuesto de 15.000 euros, los técnicos estimaron que dispondría de una superficie de 150 m², a convenir según disponibilidad del terreno.

107 votos. Adaptación y mejoras de la red de parques infantiles. El promedio de dinero que estiman los técnicos que cuesta adaptar los parques infantiles a la normativa ronda los 12.000 euros. Con 45 parques infantiles, el presupuesto estimado por los técnicos para este proyecto es 48.000 euros.

La concejala de Participación Ciudadana, Sonia Jiménez (Ahora Rincón), ha indicado que «debemos valorar la ejecución de la siguiente propuesta más votada, la construcción de un auditorio al aire libre en la zona de Huerta Julián, ya que su ejecución implica exceder la consignación de Presupuesto Participativo destinado a inversiones”.

Sin embargo, esta propuesta cuenta con idéntico número de votos que la adaptación y mejoras de la red de parques infantiles. El presupuesto estimado por los técnicos para la construcción del auditorio fue de 275.000 euros (para una capacidad de unas 1.500 personas, se movería en una horquilla de 250.000-300.000 euros). En cuanto a su ubicación, los técnicos de Urbanismo e Infraestructuras indicaron que deberían valorarse otras ubicaciones, además del llano de Huerta Julián, de cara a la ejecución del proyecto.

Con los cuatro primeros proyectos y considerando que son estimaciones, el coste total sería de 98.128 euros, por lo que aún quedaría un margen de 251.872 euros, cantidad que podría cubrir, si no la totalidad del proyecto del auditorio, sí prácticamente el 100%. Incluso si se optara por dejar este proyecto en sexto lugar, el montante restante sería de más de 203.000 euros, por lo que, según lo acordado con el Grupo Motor, habría que acometer una primera fase del proyecto.

Arrinconados Presupuestos Participativos

Los ciudadanos, miembros del Grupo Motor, realizando el escrutinio en el Patio del Ayuntamiento.

Área de Actividades. 150.000 euros

206 votos. Creación de la Escuela Municipal de Teatro. Su coste ascendería a 9.000 euros, siendo éste el asociado a un año. Su puesta en marcha conllevará crear esta partida para años posteriores.

194 votos. Acciones formativas para desempleados. Delphos contará con una inyección de 20.000 euros.

168 votos. Promoción de la Cueva del Tesoro con actos musicales. Con un presupuesto de 4.000 euros, se espera complementar a las actividades de promoción que ya se realizan.

136 votos. Fomento del certamen de cortometrajes ‘Cortoben’ de Benagalbón. Esta iniciativa, que se encuadra dentro de la Semana Cultural de Benagalbón, dispondrá de 1.000 euros más de presupuesto.

131 votos. Programa de apoyo escolar con clase de idiomas. El presupuesto estimado es de 20.000 euros.

127 votos. Acciones formativas para mayores. Con un presupuesto de 5.000 euros.

109 votos. Acciones formativas para jóvenes. Una nueva inyección de 20.000 euros para que Delphos pueda cumplir con este cometido.

El coste total de estos cinco proyectos es de 79.000 euros de un total de 150.000 euros. La sexta iniciativa más votada ha sido la realización de un plan estratégico para el fomento del turismo de invierno, cuya realización está en el aire, puesto que su presupuesto estimado es de 150.000 euros, que prácticamente es el doble de la cantidad que resta de Presupuestos Participativos en esta categoría (71.000 euros). El motivo por el que la elaboración de este plan es tan elevada es porque, según fuentes municipales, «ha de hacerlo una empresa externa, ya que las entidades públicas no disponen de personal cualificado para estas tareas». Así pues, el equipo de Gobierno habrá de tomar una determinación para encontrar destino también a esos 71.000 euros restantes.