Rincón se convierte en el tercer Ayuntamiento de España en prestar asistencia jurídica para delitos de odio

Arrinconados Colegio Abogados

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria se suma a los de Torremolinos y Marbella en prestar asesoría jurídica gratuita a las víctimas de delitos de odio. El anuncio ha sido posible gracias al convenio suscrito con el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, único en toda España que realizar este tipo de asistenciales legales con Consistorios.

A través del Ayuntamiento, el Colegio de Abogados prestará de manera absolutamente gratuita a todos los ciudadanos que requieran información y asistencia sobre esta materia, ayundándoles en todo lo que necesite. Se trata de un servicio on-line a través de una dirección de correo electrónico, lo que garantiza el anonimato, que se atendrá exclusivamente por profesionales especializados en la materia.

La alcaldesa, Encarnación Anaya (PSOE) ha calificado este convenio de «muy importante y trascendental, al que le vamos a dar la mayor difusión posible para que si algún vecino o vecina requiere de esta atención la pueda encontrar en la Administración más cercana, que es el Ayuntamiento».

El decano del Colegio de Abogados de Málaga, Francisco Javier Lara, ha subrayado que se trata de «un convenio que nace como consecuencia del compromiso del Colegio de Abogados de Málaga y del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria para poner fin a estas conductas injustas en las que unas personas se aprovechan de la vulnerabilidad de otras».

Rincón se convierte en el tercer municipio de toda España que cuenta con este tipo de convenio; puesto que «el de Málaga es el único de los 33 Colegios de Abogados que hay en España que tiene este servicio», según ha afirmado su decano. El Colegio es pionero en este tipo de convenios, habiendo ya sucrito, además de con los Ayuntamientos de Torremolinos o Marbella, también con la Federación LGTB y con otros colectivos contra la intolerancia.

Lara ha advertido que «nueve de cada víctimas de delitos de odio no son denunciados por miedo y nuestro mensaje ha de ser alto y claro: no hay que tener miedo, hay que que atajar cuando antes este tipo de actitudes agresivas. Lo primero es informarse y para eso este convenio».

En Málaga, las estadísticas referidas al año pasado, según ha explicado el decano, reflejan que quienes más sufren este tipo de delitos «son las personas con discapacidad, seguidos de la orientación o la identidad sexual, rascismo y xenofobia y por último las creencias relegiosas«.

Abogados en prácticas

Paralelamente, el Consistorio ha suscrito otro convenio en virtud del cual todos aquellos profesionales con menos de tres años de experiencia y, en especial, aquellos que cursen el master de acceso a la abogacía, podrán realizar prácticas en el Ayuntamiento, por un máximo de 4 y 6 meses. Según Anaya, «creo que es importante dar esta oportunidad de formar a profesionales de nuestra provincia, que nos conozcan por dentro y puedan echar una mano en departamentos tan importantes como es el Jurídico, Urbanismo o de Bienestar Social».

Lara ha aclarado que «no se trata en ningún momento de sustituir ningún puesto de trabajo de ningún optro funcionario, sino que vienen a formarse y prepararse». La primera preselección de candidatos corresponderá al Colegio de Abogados, pasando después el proceso de selección al Ayuntamiento.

Tanto el convenio de prácticas como del de asistencia legal para delitos de odio se han suscrito por un año, trabajándose ya en otros como la ayuda jurídica para establecer una Oficina de Intervención Hipotecaria y protección para las personas que no puedan pagar las rentas de alquileres.