Rincón volverá a iniciar el año sin presupuestos municipales

Por segundo año consecutivo y tras el ascenso al poder del bipatito PP-PA, apoyado por Ciudadanos, Rincón de la Victoria arrancará el nuevo año sin plena autonomía presupuestaria. El tiempo le gana la partida a la gestión del tándem Francisco Salado (PP)-José Mª Gómez Muñoz (PA) no sólo en cuestiones sin resolver a estas alturas del año como las subvenciones de Cultura, el auditorio al aire libre, la Casa de Juventud, el nuevo skatepark o la piscina cubierta municipal, sino también en la elaboración del documento básico para el funcionamiento del municipio: el presupuesto municipal.
Rompiendo la buena marcha emprendida por sus antecesores (PSOE, Ahora Rincón e IU), el bipartito PP-PA vuelve a incumplir por segundo año consecutivo el artículo 169 del texto refundido de la ley reguladora de las haciendas locales, que establece que «la aprobación definitiva del presupuesto general por el pleno de la corporación habrá de realizarse antes del día 31 de diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse». Dicho de otro modo, Rincón de la Victoria arrancará 2019 con unos presupuestos prorrogados a pesar del comprimiso verbalizado por pate del alcalde, Francisco Salado (PP), de elaborar unas nuevas cuentas para 2019.
La incorporación a jornada completa del concejal de Economía y Hacienda, Antonio Fernández (PP), no parece haber tenido ningún efecto en el cumplimiento de los plazos legales para la presentación del presupuesto por parte del equipo de Gobierno. Ya durante el presente ejercicio y pese al retraso en su elaboración y aprobación, las cuentas elaboradas por Fernández resultaron insuficientes, viéndose obligado el bipartito PP-PA a realizar una modificación presupuestaria de 2 millones de euros para dar cumplimiento a buena parte de las alegaciones que la oposición, rechazadas cuando se presentaron.
Por si esta complicación no fuera poca, su principal socio de investidura, Ciudadanos, cargó duramente contra PP y PA durante el desarrollo de un Pleno no sólo por haberle dejado de lado en el día a día -ni siquiera responde a sus escritos- sino por no contar con la formación naranja para la elaboración de las cuentas de 2019.
La cita electoral de las municipales de mayo del año qu viene parecen marcar ya el ritmo de los movimientos por parte de los partidos del pacto de Gobierno, con un PP y PA cada vez más distanciados de Cs y una Elena Aguilar (única representante que le queda a Cs) mucho más crítica con el incumplimiento reiterado de su acuerdo de investidura.
A ello se suma, además, la irrupción de Vox en el municipio que, incluso, ha impacto directamente en el PA (futuro Por Mi Pueblo, liderado por Gómez Muñoz), diviéndolo con un José Luiz Pérez cada vez más cercano a la formación de extremaderecha, lo que se proyecta en el nerviosismo de Gómez Muñoz, tal y como se evidenció en el Pleno solemne por la Constitución, en la que el andalucista perdió los papeles.