Salado suspende las actividades de control y seguimiento de la gestión por el Pleno

Arrinconados Pleno

Por primera vez en lo que va de legislatura, las actividades de control y seguimiento de la gestión quedaron sin respuesta en el Pleno Ordinario. Así lo decidió el alcalde, Francisco Salado (PP), cuando la sesión superaba la medianoche, a pesar de que en ocasiones previas, con el anterior equipo de Gobierno, los Plenos concluyeron más tarde con objeto de responder a las cuestiones planteadas por la oposición.

Fuentes internas del PP ya comentaban antes del inicio de sesión cómo un orden del día de 27 puntos no tenía mucho sentido. Todo hacía indicar, por experiencias anteriores, que se superarían las doce de la noche, como ya sucediera en ocasiones anteriores.

Tras la decisión del regidor popular, la ciudadanía quedó sin saber el motivo por el que, por ejemplo, a fecha de hoy continúan sin ser públicas las cuentas de ninguna de las tres ferias (La Cala, Rincón y Torre de Benagalbón) o del cine de verano. No es la única cuestión que se quedó en el tintero, puesto que el futuro de la Escuela Municipal de Teatro está en el aire pues, para su continuidad, es imprescindible la elaboración de una ordenanza que no se ha realizado, así como la convocatoria de un concurso para su gestión.

La finalización del Pleno por parte del alcalde vino, precisamente, después de que el concejal de Izquierda Unidad (IU), Carlos A. Tejón, reprochara que, la tónica general en el resto de Plenos fueran las «vaguedades» o evasivas a la hora de responder a las preguntas. Otros puntos que el bipartido PP-PA evitó responder fueron el por qué desde las cuentas de redes sociales del Ayuntamiento se publicitan iniciativas políticas de Ciudadanos, por qué no se han convocado los 20.000 euros de subvenciones de Cultura este año o por qué el municipio ha vuelto sin poder acceder al proyecto ‘Rincón ante la droga’.

Oleada de expropiaciones

Las expropiaciones ocuparon buena parte del pleno del pasado miércoles. A iniciativa del equipo de Gobierno, los suelos que albergan las pistas de tenis de la Urbanización Lo Cea, la parcela en Avda. de la Axarquía 48, junto a Arroyo Santillán en Los Rubios (varadero seco) y la parcela conocida como «Baluma» en La Cala del Moral iniciaron con el visto bueno del Pleno su camino hacia ser propiedad pública.

Arrinconadois LoCea

Estado de las pistas de tenis de Lo Cea.

Sin embargo, el debate no estuvo exento de debate, puesto que buena parte de la oposición mostró su preocupación por el estado de las arcas municipales, incapaces hoy por hoy de hacer frente a justiprecios como el de la expropiación inicidad de la Cueva del Tesoro que ronda los 5 millones de euros.

Ahondando en este asunto, Antonio Sánchez (PSOE), que estrenaba en Pleno su nueva condición de nuevo Secretario General del PSOE de Rincón de la Victoria, afeó que la nota de prensa emitida antes del Pleno por parte del bipartito PP-PA, generara expectativas a la ciudadanía como si de la noche a la mañana se fuera a contar con nuevos equipamientos deportivos y sociales en los terrenos expropiados.

«Tendrá que buscar después el dinero, pero eso ya se hará después», apuntaba Sánchez, criticando que «esa nota de prensa es un brindis al sol, porque esto es lo que sucede siempre, que en este Ayuntamiento no tenemos sentido de la responsabilidad, y hablo en plural, pensado a corto plazo porque ya lo pagará otro«. A este respecto, Salado aseguró que, aunque estas expropiaciones no estarán contempladas en los Presupuestos para 2018 porque no se ha establecido aún un justiprecio, «existe un millón de euros para expropiación en remanentes».

Paralelamente, también se aprobó, a petición de IU, la expropiación de las parcelas situadas en Benagalbón, que actualmente son utilizadas como aparcamiento público, contando con el apoyo mayoritario de la Corporación.

Ordenanza del ruido

Por otro lado, la ordenanza municipal de protección contra la contaminación acústica y su correspondiente tasa por prestación del servicio de medición y control de la contaminación acústica se aprobaron inicialmente con la abstención mayoritaria de la oposición, que registrará la pertinenes alegaciones. Entre las que ya se avanzaron, figuran las citadas por IU, entre las que destaca la necesidad de la incorporación al mundo de la Cultura, afeando al equipo de Gobierno que en su ronda de reuniones previas con colectivos -entre los que destaca el sector empresarial- se olvidó de la Plataforma de Músicos de Rincón de la Victoria.

En esa misma línea, el concejal de Vía Pública, Sergio Díaz Verdejo (PP), dio la bienvenida a las futuras alegaciones de la ordenanza, admitiendo que la música en los establecimientos hosteleros únicamente se podrá realizar de manera puntual, quedando descartada, tal y como está redactada ahora la ordenanza, su continuidad en el tiempo. Asimismo, Ezequiel Carnero (Ahora Rincón), lamentó que no se haya realizado el mapa de ruidos que sí estaba contemplado con el anterior equipo de Gobierno.

Arrinconados Pleno

Ciudadana haciendo uso del Escaño 22.

En este punto, una ciudadana hizo uso del Escaño 22, exponiendo los problemas de ruido que sufren los bloques de vivienda próximos al Centro Comercial, especialmente derivados de los muelles de carga, donde permanecen los camiones con el motor al ralentí a altas horas de madrugada.

En cuanto a la tasa aprobada inicialmente, introduce novedades como el hecho de que el pago de las mediciones acústicas en caso de infracción sean abonadas por el infractor -o denunciante si es falsa denuncia- y no por el Consistorio.

Disolución del APAL de la Cueva del Tesoro

Aprobada la disolución del APAL de la Cueva del Tesoro y El Cantal, su personal pasará a integrarse al grueso de la plantilla municipal, pudiendo disponer así de l@s trabajador@s en otros departamentos, dado que se ha dado un sobredimensionamiento. La oposición apoyó la medida, que quiso hacer extensible a los otros dos APAL, esto es, Deportes y Delphos.

La portavoz socialista, Encarnación Anaya, consideró «un agravio comparativo» no disolver los tres APAL simultáneamente, advirtiendo al equipo de Gobierno que «tendrán que entenderse con los sindicatos y los trabajadores». A este respecto, el concejal de Economía y Hacienda, Antonio Fernández (PP), compartió la necesidad de disolver también los APAL de Deportes y Delphos, si bien reconoció que no será antes de 2019.

Fernández explicó que Delphos será el siguiente en ser disuelto, contemplándolo de  cara a los Presupuestos que se elaboren para 2019, algo que Fernández Ibar puso en duda, «como siempre que llega un año electoral». Deportes, por su parte, requerirá de mayor estudio y planificación por su complejidad, según el edil de Hacienda.

Carrusel de mociones

Entre otros asuntos abordados en pleno, destacan:

  • Solicitud de cesión de terrenos para construcción del quinto Instituto, a petición de IU, dada la masificación de estudiantes que ni siquiera el futuro cuarto instituto resolverá.
  • Eliminación por parte de la tríada PP-PA-C’s de cualquier otra celebración civil en el Ayuntamiento que no sean bodas (excluidos bautizos o comuniones).
  • Moción del grupo municipal Socialista, referente proyecto de «Mejora de la Infraestructura del carril de Lo Federico», después de que, según indicó Anaya, el nuevo equipo de Gobierno modificara proyecto original en favor de Los Fernández.
  • A petición del grupo municipal socialista, para el estudio de los horarios de aparcamiento que requiere el Centro de Salud de La Cala del Moral con el fin de adaptarlos para que puedan ser utilizados por los vecinos una vez que el Centro de Salud no esté operativo.
  • Moción institucional sobre la Violencia de Género.
  • Moción de IU sobre el incumplimiento por parte de la Comunidad Autónoma de Andalucía sobre la ley 6/2010 de 11 de junio de participación de las Entidades Locales en los tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La moción contó con el voto negativo del PSOE. Según Fernández Ibar, este incumplimiento ha propiciado que en lugar de 2 millones de euros que recibe de la Junta, serían 2,6 millones, a lo que habría que sumar una deuda histórica cifrada en 2,3 millones de euros. Antonio Fernández (PP), que reprochó a IU que en noviembre de 2015 los populares trajeran a pleno una moción similar y le fuera negado el apoyo, incrementó esta deuda histórica en 3.190.000 euros. Por su parte, Anaya reivindicó que «la Junta de Andalucía es la única Comunidad Autónoma que garantiza la participación de los Ayuntamientos» y afeando a IU que cuando se congelaron las partidas de la Junta en 2012, IU gobernaba en colación con el PSOE.
  • Aprobación inicial del Reglamento del Ayuntamiento, que regula entre otros el funcinamiento de las sesiones plenarias. La oposición, que se abstuvo en espera de las alegaciones, no vio con buenos ojos, entre otras, «el exceso de burocratización a la oposición» o la «mordaza a la libertad de expresión», al prohibir a la ciudadanía que asista el Pleno la exhibición de pancartas o carteles.
  • Dado que los aparcamientos subterráneos de Huerta Julián -inoperativos desde su creación- son propiedad de la misma empresa que construye los nuevos bloques de vivienda, se aprobó la modificación para que ésta pueda utilizar esas plazas de aparcamiento para quienes compren las viviendas.