Salado vuelve a dar la espalda a las víctimas de La Desbandá en Rincón de la Victoria
Un año más, ha llegado a Rincón de la Victoria la marcha senderista de La Desbandá, que homenajea a todas las víctimas de la matanza que tuvo lugar en 1937 durante el éxodo malagueño hacia Almería. Como viene siendo costumbre desde que Francisco Salado (PP) regresó a la alcaldía en 2017, el Ayuntamiento rinconero da la espalda a esta iniciativa, obligándola a marchar hasta Torre del Mar para emprender desde allí su segunda etapa.
Como sucediera el viernes pasado, cuando en el transcurso de la sesión plenaria Salado llamó «terroristas asesinos» a quienes «gobiernan en España en estos momentos», Rincón de la Victoria ha vuelto a ser noticia hoy por situarse en la órbita más ultra de toda Andalucía. Salado y el resto de sus socios de gobierno (PMP y Cs) han negado de nuevo cualquier espacio a las decenas de senderistas que han pasado por el municipio para rendir homenaje a los millares de víctimas de La Desbandá a manos de las tropas fascistas.
Con PSOE, IU y Podemos como única representación municipal para dar la bienvenida a la marcha, los responsables de la misma han lamentado que Salado se desmarque del resto de municipios malagueños que reciben orgullosos a la marcha.
La oposición de izquierda ha criticado el posicionamiento ultra de Salado que, además, en el último pleno blanqueó la figura del depurado franquista José Mª Pemán, negándose a la retirada de la calle que le honra, incumpliendo así la Ley de Memoria Democrática.
A los actos de este año de La Desbandá, dedicada especialmente a la mujer, se ha sumado la cantante Rozalén, que no ha querido faltar a la parada frente al Ayuntamiento rinconero donde se ha visibilizado la decepción y el descontento ciudadano con la postura ultra del regidor.