“Si hay zonas tensionadas, no nos va a temblar la mano para aplicar la Ley de Vivienda”

Con un programa electoral cuyo lema es ‘Merecemos más’, el PSOE aborda las próximas elecciones municipales con la confianza de desbancar a Francisco Salado (PP) de la alcaldía. Sus cabeza de lista, Antonio Sánchez (1) y Yolanda Florido (2), conversan con Arrinconados en una ubicación del municipio, la Plaza Gloria Fuertes de La Cala del Moral, que ellos mismos seleccionaron.
(Primera parte)

¿A qué se ha debido la elección de este espacio para la entrevista?
Antonio Sánchez. Tiene sentido. Desde el partido socialista consideramos que el Partido Popular (PP) ha arrancado de cuajo la identidad de La Cala y, además, ha transformado a peor y sin consenso ninguno la Avenida de Málaga. Hemos escogido esta plaza que significa un espacio público de relación social muy importante en La Cala, prácticamente el único que tenemos, y desde aquí queremos reivindicar la identidad de La Cala como pueblo.

Hoy es día de lluvia que, en mitad de esta sequía, agradecemos como nunca. Ciñéndose exclusivamente a las competencias municipales, ¿qué habría hecho el PSOE diferente al PP en políticas de agua?
A.S. Prácticamente no tenemos ninguna competencia municipal en materia de agua, salvo la domiciliaria. En eso hemos fallado en dos cosas fundamentales que creo que se tendría que haber aprovechado este año. En primer lugar, la sustitución del fibrocemento, que no se ha hecho prácticamente nada. En segundo, evitar las fugas. En Rincón de la Victoria estamos en un 20% de pérdida de agua. No se han sustituido las tuberías que tenemos más antiguas y eso es un debe importante que habría que subsanar en estos cuatro años.

Al final, aparece en escena otra privatización…
A.S. No ha sido un tema en campaña, pero sí vamos a valorar de forma muy importante recuperar el servicio de agua. Creo que es la única de las empresas pendiente de privatizar y que le puede reportar al Ayuntamiento de Rincón pingües ingresos. Cuando ganemos el gobierno a partir del 28 de mayo, vamos a estudiar la posibilidad de hacerla pública. La concesión [con Hidralia] está acabada, está en prórroga, por lo tanto, sería el momento.

¿No les ha sorprendido que, como ha sucedido con otras privatizaciones, el PP no haya querido dejar atada esa cuestión antes de las elecciones?
A.S.
No le ha dado tiempo y no le ha dado porque Ciudadanos y Por Mi Pueblo (PMP) estaban en contra de esa privatización, por distintos motivos. No era el momento político al final de la legislatura y ya me trasladaron a mí que votarían en contra.

¿Por qué Rincón es una ciudad que se gestiona y funciona como un pueblo?
A.S. Tenemos que cambiar la mentalidad. También lo hemos querido transmitir en el programa electoral. Hace falta un cambio de mentalidad donde un equipo de personas se ponga al frente del cambio que necesita Rincón de la Victoria. Todavía no somos ciudad; estamos dando pasos en ese sentido pero no terminamos de ser área metropolitana de Málaga, no terminamos de ser puerta de la Axarquía… estamos intentando definir lo que somos como ciudad. Por eso nuestro programa recoge el modelo de ciudad que queremos ser en los próximos diez o quince años. A Rincón le faltan servicios, le falta creerse que es una ciudad y eso lo tenemos que hacer desde la clase política, decirle a la ciudadanía que remen con nosotros para conseguir esa ciudad que queremos. El modelo de ciudad incluye infraestructuras que no dependen del Ayuntamiento, pero que son absolutamente necesarias, como que tengamos un Juzgado de Primera Instancia e Instrucción, Comisaría de Policía, que el Consorcio de Transportes apueste de verdad por Rincón, que el metro sea una realidad en los próximos 10-15 años… pero esos proyectos serán realidades si un alcalde desde el Ayuntamiento los pelea, nadie nos los va a dar.

Yolanda Florido. Que tengamos un SAE (Servicio Andaluz de Empleo), eso también es importante.

A.S. Sí, un SAE que el PP lo vende cada vez que viene la delegada, pero que nunca es una realidad, ni siquiera hay convenio. Como sucede con el centro de salud, por eso en entrevistas en medios provinciales le he pedido a la Junta de Andalucía lealtad institucional si soy alcalde, porque sé que las promesas se pueden quedar en promesas y yo como alcalde lucharé, no sólo ante la Junta de Andalucía sino también frente al Estado para conseguir esas cosas, porque muchas son competencias estatales y también las pelearé.

¿Tenemos en Rincón un problema histórico de políticas de estómagos agradecidos?
A.S. El otro día, en una entrevista de un medio de Vélez Málaga dije que el problema de Rincón es que se gobierna para unos cuantos y que el Ayuntamiento es de unos pocos. Ese es uno de los grandes problemas que tenemos en Rincón de la Victoria, por el que no se avanza a pesar del poder adquisitivo que tenemos en esta ciudad. Ese es un problema claro y que además se ha visto agravado en los últimos tiempos porque los escasos puestos de trabajo que hay a disposición se están troceando, con lo que nadie está saliendo adelante. Nosotros llevamos en el programa un plan de empleo joven con medidas específicas para los jóvenes para que hacerles entender que su capacitación profesional tiene que ir más allá de un contrato de cuatro horas o los fines de semana, que Rincón tiene que ofrecer oportunidades laborales para los jóvenes y los no jóvenes para salir adelante, sin depender de un contrato de cuatro horas.

Y.F. Y en colaboración con el tejido empresarial, evidentemente. Si no, el empleo no funciona. Tenemos ya mecanismos pensados para llevarlo a cabo.

'El problema de Rincón es que se gobierna para unos cuantos y que el Ayuntamiento es de unos pocos'

Esos pocos para los que se gobierna, ¿son tantos que ponen y quitan gobiernos?
A.S.
Pues parece que sí. Ya no solo es cuestión de ese partido político al que intuyo que se refiere, es que el que está ahora mismo con la alcaldía también lo está haciendo.

Y.F. Sin embargo, cuando llegamos nosotros, gobernamos para todo el mundo.

A.S. Nosotros pusimos una bolsa de empleo que no funcionó porque nos pusieron mil y una trabas para llevarlo a cabo. Hay que ser conscientes de que para muchas de las medidas que llevamos, necesitamos de la colaboración de los empleados municipales y bueno, creo que hablando se entiende la gente. Van a estar al 100% con nosotros porque saben que somos serios, que nos tomamos la ciudad como un objetivo y que es necesario tomar medidas para que todos podamos vivir bien, no solamente unos cuantos.

Recientemente, el candidato de PMP, José Mª Gómez Muñoz, alias ‘Pepín’, indicaba que lo primero que haría si fuera alcalde sería revisar el estado de las cuentas municipales. ¿Está la oposición tan ciega en relación a cuanto sucede en el Ayuntamiento como parecen estarlo los propios socios de gobierno?
Y.F. Nos en enseñan lo que quieren.

A.S. Nosotros hemos estado haciendo oposición útil y constructiva y nos hemos preocupado de conseguir la documentación que otros no han sido capaces de obtener. Rincón ya tiene más de 50.000 habitantes, genera al año aproximadamente 20.000 expedientes, genera mensualmente 1.300 decretos del alcalde, que podemos fiscalizar todos los meses porque nos dan acceso a ello cada vez que hay pleno ordinario. Además, nos hemos preocupado después de hablar con los técnicos, con los afectados y hemos tenido más información que muchos otros grupos. Lo que es más complejo de fiscalizar son las delegaciones de los concejales, porque no firman decretos en la mayoría de los casos.

¿Hay margen de mejora en la eficiencia municipal?
A.S. Por supuesto. La administración electrónica está fallando, no es intuitiva a pesar de todo el dinero que se está invirtiendo; es muy compleja y la información no es accesible. Todavía hay mucha ciudadanía que no tiene acceso a la sede electrónica porque no tiene las herramientas. No hemos sido capaces de enseñar a la ciudadanía cómo utilizarla. Además, los sistemas que se han implantado para que la ciudadanía realice sus trámites de manera presencial no han funcionado, a pesar de la propaganda del PP. La gente no está teniendo fácil el acceso ni siquiera para presentar en el Registro de Entrada, hay colas casi todos los días. No están teniendo acceso fácil a los funcionarios. Hace un año y medio la excusa era la pandemia, pero ya no es la pandemia. Tampoco han tenido acceso fácil a los concejales y menos aún al alcalde, que ha sido el gran ausente esta legislatura.

'Pusimos una bolsa de empleo que no funcionó porque nos pusieron mil y una trabas para llevarlo a cabo'

¿Cuál es la solución?
A.S. La reorganización administrativa es fundamental, hay departamentos que están muy mal representados, tienen poco personal. Por ejemplo, Comercio, cuyos técnicos dependen de otro departamento para hacer su trabajo. Nosotros pretendemos hacer un departamento fuerte en Comercio con técnicos que les hagan los informes. No puede ser que un ciudadano, un emprendedor que quiera invertir en Rincón de la Victoria tarde meses en obtener licencia en el mejor de los casos. Tenemos que facilitarlo y por eso en el programa electoral llevamos un apartado específico donde la tramitación de las licencias de apertura se va a hacer todo en el mismo sitio, potenciando el área de Comercio con técnicos propios para facilitarle esa labor. Urbanismo también tiene un tapón impresionante. La gran queja de los empresarios de este municipio es precisamente porque Urbanismo no está funcionando.

Y con el incremento de la deuda en cinco millones esta legislatura y la que está por venir con el resto de expropiaciones pendientes, ¿tiene margen el Ayuntamiento para realizar más contrataciones?
A.S. Tenemos margen para contrataciones y, además, muchos funcionarios se van a jubilar en breve. Se trata de priorizar determinados departamentos que hasta ahora no han sido priorizados. En el Ayuntamiento falta transparencia, no se cumplen los estándares de transparencia según los organismos nacionales. Pero eso no es lo más grave, lo más grave es que se toman decisiones al margen de la ciudadanía. La transparencia no solo consiste en que tú tengas acceso a la información, consiste en que la ciudadanía participe. Somos conscientes de que muchas de las políticas que se tienen que realizar en el municipio han de ser consensuadas o al menos informada con la ciudadanía.

¿Cómo se confecciona un programa electoral en un municipio donde a una parte nada despreciable del electorado solo le importan las farolas de su calle y que le recojan la basura?
Y.F. Cada vez más gente vive y hace vida aquí y la situación ha cambiado. El programa es la visión de cómo creemos que tiene que ser nuestro municipio en el que vivir, y en base a eso le vamos dando forma a ese programa electoral, que no parte del hoy sino de toda una trayectoria que ya tiene aquí el PSOE.

A.S. Nosotros hace más de un año que empezamos a trabajar en el programa electoral; conformamos un equipo en el partido para empezar a analizar las líneas maestras. Ya en el mes de septiembre nos dirigimos con publicidad a la ciudadanía para pedirles propuestas para el programa electoral. No sólo es, también en esa publicidad les contábamos la ciudad que queríamos. Hemos hecho un trabajo serio y riguroso para hacer un programa electoral de 52 páginas. Intentamos plasmar un proyecto de ciudad y por eso llevamos propuestas a corto, medio y largo plazo.

Su programa parece querer transmitir con fuerza la idea de equipo, que además se ha renovado. ¿Cuáles han sido los criterios de renovación y cómo se ha confeccionado ese equipo?
A.S. Nosotros estamos limitados porque intentamos siempre que los que vayan en lista sean militantes socialistas, no llevamos ningún independiente. Entre los criterios se encuentran la experiencia, incluyendo en la lista de nuevo a cuatro de los concejales que tenemos actualmente; y experiencia de gobierno que la representan los números cinco y siete de la lista. Después también el criterio de la preparación, pues tenemos un equipo que está sobradamente preparado para gobernar Rincón de la Victoria, con prácticamente todos los candidatos con titulación, que no es lo más importante pero es un plus añadido. Van catorce caras nuevas porque en la lista municipal queremos refrescar el futuro del partido en los próximos años con gente que se incorpora al trabajo diario para después asumir el cambio. Las personas no debemos hacernos eternos, no queremos ser ni Francisco Salado ni Paco de la Torre. Queremos dar el relevo en un momento determinado y la mejor forma de dar relevo es que haya gente que sepa lo que es el trabajo de partido y el trabajo de una candidatura. También está el criterio territorial: llevamos representados a todos los núcleos de población del municipio.

De nuevo, ciñéndose exclusivamente a las competencias municipales, ¿qué plantea el PSOE para atajar el problema de la vivienda en el municipio?
A.S. Son dos cuestiones concretas. Más allá del 30% de vivienda pública que la ley obliga a los constructores, que es la única medida que ha propuesto el PP y que está ya contemplado por ley, proponemos dos medidas. Para atajar el precio del alquiler, la regulación de la vivienda turística y eso se realiza a través del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU). Rincón está llegando ya al tope de masificación con la vivienda turística. Aquí tenemos la mala suerte de no tener hoteles suficientes para la demanda que hay y eso se está supliendo con vivienda turística que está subiendo el precio del alquiler y quitando del mercado muchas de ellas. La otra cuestión es poner a disposición suelo público, que lo hay, para construir vivienda. Para ello pretendemos recuperar la Empresa Municipal de la Vivienda, y por supuesto, conveniar con la Junta de Andalucía que en los terrenos que tiene en Parque Victoria se construya vivienda pública.

'Pretendemos recuperar la N-340 a su paso por el término municipal, en La Cala y Rincón, como espacio de ocio ciudadano'

Con la Ley de la Vivienda recientemente aprobada, es competencia de los Ayuntamientos decidir si regulan el alquiler en las zonas tensionadas. ¿Tiene previsto hacerlo el PSOE?
A.S.
Eso tendremos que estudiarlo con los técnicos. Es muy reciente, si comprobamos con los técnicos que hay zonas tensionadas, no nos va a temblar la mano para aplicar la Ley de la Vivienda.

Cada  vez que llegan unas elecciones, todos los partidos hablan de proyecto de ciudad y vuelven a repetir los mismos proyectos que no se han ejecutado. ¿Tan difícil es establecer una cronología realista?
A.S. Hay prioridades a corto plazo que queremos ejecutar en esta legislatura, que esperamos que sean una realidad.

¿Cómo cuáles?
A.S. El centro de salud yo creo que va a ser una realidad en Rincón. En La Cala del Moral el parking es absolutamente necesario. Me dirá que no hay dinero, pero hay fórmulas para hacerlo; en algunos proyectos tendremos que hacer colaboración público-privada, y en este caso no me estoy refiriendo a una concesión administrativa, estoy hablando de poder construir con una empresa privada, sacar tres plantas y una que se la quede el titular para ofertarlo en rotación, y las otras dos plantas vendérselas a los vecinos a precio de coste, que les hacen falta.

Hay dos proyectos con los que el PSOE no comparte la idea del PP. Uno de ellos es el Baluma; creo que La Cala tiene otras necesidades distintas a las que el PP refleja en su proyecto estrella para La Cala. Parte de ese proyecto cabe también en el Baluma, pero los colectivos y La Cala del Moral tienen otras necesidades y por eso, si tenemos la alcaldía, vamos a plantear paralizar ese proyecto para reformularlo: la mitad de la zona para hacerlo un gran pulmón para los vecinos, con una zona deportiva que está bien también, pero el resto tiene que ser un edificio para albergar a los colectivos y asociaciones de La Cala y un gran espacio escénico. Las Musas ya se ha quedado pequeño y creemos que La Cala tiene potencial para tener un espacio escénico más grande.

El PSOE lo llegó a plantear en un pleno antes de que se acometiera la demolición…
Y.F. Sí, pero es que no escuchan a la ciudadanía, ni a las asociaciones, sobre todo de aquí de La Cala. Aquí hay muchas asociaciones que no disponen de ningún espacio para realizar sus actividades y ese era el espacio idóneo para poder albergar ese quehacer diario de todas las asociaciones tan importante para el municipio, porque desde el Ayuntamiento, evidentemente, no se llega a todo y son las asociaciones las que llegan a toda la población de La Cala.

A.S. El otro proyecto con el que no estamos de acuerdo es con que el PP se gaste 8,5 millones de euros en hormigón para hacer un parque. El parque periurbano de Torre de Benagalbón se tiene que reformular, porque la Torre de Benagalbón tiene dos necesidades muy evidentes. La primera es una zona de ocio importante, la podemos llamar recinto ferial aunque a mí no me gusta ese término, y la segunda actividades deportivas como un campo de fútbol porque es el único núcleo que no lo tiene. En 300.000 metros cuadrados cabe el parque con árboles, senderos y mucho menos hormigón del que pretende el PP, y al inicio, detrás del Colegio de La Marina, estas dos zonas para las actividades del núcleo de Torre de Benagalbón. Supondría menos de los cerca de 9 millones de euros que plantea el PP.

'No sólo hay falta de transparencia, lo más grave es que se toman decisiones al margen de la ciudadanía'

Su programa presta mucha atención al medio ambiente y a la movilidad, dos áreas que convergen en la Ley de Cambio Climático y sus Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) cuya definición Francisco Salado ha ido retrasando para no ponerlas en marcha en año electoral. ¿Tiene el PSOE definidas esas ZBE?
A.S. Está ya encargado por parte del Ayuntamiento el estudio técnico. Ha sido uno de los últimos decretos que ha firmado el alcalde; después de retrasarlo mucho, no ha tenido más remedio que adjudicar ese contrato. Una vez que tengamos la alcaldía, nos tendremos que sentar con la empresa y si hay que reformular el estudio técnico, se hará. Las ciudades tienen que ser espacios para vivir, me refiero la Avenida de Málaga, por eso en el programa electoral hablamos tanto de movilidad y, además, con medidas concretas, la ampliación del transporte público es fundamental. Pretendemos reformular que el autobús urbano no sea gratis total para todo el mundo, sino invertir ese dinero para que llegue a todas las zonas del municipio. Yo creo que es mejor un precio módico, para que pueda llegar a todo el municipio.

Hay un tema que no se ha hecho y del que el alcalde no ha hablado en la campaña hasta que lo hemos hecho nosotros, que es la conexión entre urbanizaciones. Si no somos capaces de conectar todas las urbanizaciones del término municipal entre ellas, no seremos capaces de recuperar la N-340 como espacio de ocio ciudadano. Pretendemos recuperar la N-340 a su paso por el término municipal, fundamentalmente en La Cala y Rincón, como espacio de ocio ciudadano, ahí es donde de verdad tenemos que aspirar a poner el carril-bici, a recuperar espacio, y para eso tenemos que eliminar en su totalidad o en parte el uso de la N-340. Esa es la gran asignatura pendiente de Rincón de la Victoria.

El problema es la propia disposición del municipio, que esa es su gran arteria…
A.S. Por eso en su totalidad no se podría, sería un proyecto faraónico que las arcas municipales no lo soportarían, habría que trabajar con otras Administraciones para hacerlo. Esa sería la solución. Pero si conectamos las urbanizaciones entre ellas, sí quitaríamos mucho tráfico de la parte de abajo y podríamos dejarlo para uso de transporte público o lo mínimo posible para el vehículo. Ese es el trabajo para los próximos años.

(ir a la segunda parte)