Mientras el Consistorio continúa sin rendir cuentas, la ACERV trata en vano de desvelar el destino del sobrecoste del Cliente Oro

Un mes después de ser preguntado, el bipartito PP-PA continúa sin querer arrojar luz sobre el destino de los sobrecostes del 40% en el ya de por sí incrementado (en un 50%) presupuesto para la Campaña del Cliente Oro, en colaboración con la ACERV. Quien sí ha aclarado al fin el asunto, es el presidente de esta asociación de comerciantes, José Antonio Villodres: los cerca de 2.400 euros extra fueron a parar a una empresa de comunicación cuyo gerente es miembro destacado de ACERV desempeñando labores de gerencia. Esta empresa, en cambio, desmiente al propio Villodres: lo facturado por estos trabajos no llegó a 1.000 euros.
Villodres confirmó a Arrinconados que el incremento reflejado en la liquidación de 2017 para el Cliente Oro sirvió para financiar los trabajos realizados por esta empresa. Sin embargo, las cifras no concuerdan: según fuentes de la empresa, ésta sólo facturó al Ayuntamiento 998,25 euros (IVA incluido). ¿Dónde fue el resto del dinero?
Ni el edil responsable de Comercio, Sergio Díaz Verdejo (PP), ni el resto del equipo de Gobierno han mostrado ninguna disposición hasta la fecha para que la ciudadanía disfrute de una mayor transparencia en las cuentas municipales. Continúa desconociéndose el destino de alrededor de 1.400 euros de sobrecoste.
La ACERV no colabora económicamente con esta campaña que se realiza durante las Navidades para fomentar el consumo en comercios locales, que en esta edición registró más de 70.000 papeletas.
El presidente de la Asociación sí matiza, sin embargo, que «la ACERV aporta el trabajo de tres trabajadores y el altruista de su junta directiva en todas las horas y días que lleva organizar todo esto», que estima en tres meses. Entre las labores de la Asociación se encontrarían, según indica, «llamadas a comercios, visitas, reuniones, reparto de cajas, y reposición de tiquets, coordinación, etc.». Desde su punto de vista, «quizás esto valorado en infraestructura, en su realidad de trabajo llegue a tener un valor parecido a lo que el Ayuntamiento aporta», que este año ascendió a cerca de 8.400 euros.
Asimismo, Villodres ya avanza que «ahora llega la tapa [en relación a la Feria de la Tapa], y ya llevamos más de diez reuniones, ocho personas y movimientos en la calle, a una media de tres horas por reunión más el tiempo de calle». La última edición de la Feria de la Tapa rozó los 61.300 euros de coste para las arcas municipales, es decir, más del doble de lo inicialmente presupuestado.