Sólo con el Ayuntamiento, la deuda de EMMSA supera 1,3 millones de euros

Arrinconados EMMSA

A pocos días de la celebración de la Junta General de EMMSA (Empresa Mixta de Medio Ambiente), Arrinconados ha podido saber que la empresa cuya propiedad se reparten al 50% entre el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria y FCC, terminó 2015 con una deuda de 1.330.187 euros. A esta cifra habría que añadir la deuda financiera (a corto y largo plazo) que supera los 1,2 millones de euros.

Ello, sumado a la «muy mala situación» de su Tesorería, tal y como refleja el informe de gestión de la propia compañía, no ha sido óbice para que el informe del Interventor municipal sea favorable.

A pesar de que en octubre de 2013 se realizó una modificación contractual por la que se redujo el canon en un 13% aproximadamente, la Tesorería no es capaz de satisfacer el 100% del canon establecido. Lo indica el informe de gestión de la empresa mixta, que precisa que durante 2015 no se ha corregido esta situación. En ese sentido, la subida del 61,85%de la liquidez existente en la Tesorería no parece haber sido suficiente, aunque se haya pasado de finalizar 2014 con 711.664 euros a hacerlo 2015 con 1.151.888 euros.

Por otro lado, el informe de la auditoría externa realizada a EMMSA, al que ha podido tener acceso Arrinconados, revela que la deuda comercial a corto plazo se ha incrementado en un 79,12%. De este modo, si en el ejercicio 2014 se situaba en 852.323 euros, al acabar el año pasado saltó a los 1.526.746 euros. Del mismo modo, la deuda con entidades financieras a corto plazo, ha disminuido más del 50% en relación al ejercicio 2014, pasando de 791.498 euros a los actuales 376.170 euros.

Paralelamente, la deuda con entidades financieras a largo plazo ha disminuido en un 30,96%, pues si en el ejercicio 2014 se cifraba en 1.195.000 euros, en 2015 se fijó en 825.000 euros. Así pues el endeudamiento total con entidades de crédito ha disminuido en un 39,55%, superando levemente los 1,2 millones de euros frente a los cerca de 2 millones de 2014.

La otra cara de la moneda viene del endeudamiento con proveedores a corto plazo, que ha aumentado en un 79,12%. De hecho, el período medio de pago a proveedores de EMMSA supera ya los 134 días habiendo cumplido con las obligaciones por valor de 467.775,09 euros pero teniendo aún pagos pendientes que superan el millón de euros. Atendiendo al ratio de endeudamiento a corto plazo, éste se sitúa en el 65,17% del total, mientras que a largo plazo representa el 34,83% del total.

Desde un punto de vista contable, el ratio de endeudamiento es de 4,68, un valor muy por encima de lo que dicta la regla básica de prudencia y equilibrio financiero según la cual todo coeficiente de endeudamiento que supere 1 indica que las deudas totales contraídas por la empresa superan el valor de los fondos propios. Dicho de otro modo, la principal fuente de financiación deberían ser siempre ser los fondos propios y no las deudas totales de la empresa, que tendría que quedar relegadas a un papel secundario.

Cuanto mayor es este ratio, mayor será la probabilidad de insolvencia a largo plazo, tal y como indica el informe del interventor. En el caso concreto de EMMSA, por cada euro de recursos propios, la empresa está endeudada en 3,05 euros a corto plazo y en 1,63 euros a largo plazo.

Así las cosas, el ratio de garantía o de solvencia global, que mide la capacidad que tiene la empresa en su conjunto para responder a todas las obligaciones contraídas, se sitúa en 1,21. Según el auditor, este coeficiente habría de situarse por encima de 1 (idealmente, entre 1,5 y 2,5). Cuanto mayor sea el valor del ratio, mayor garantía ofrece la empresa en relación con el pago de todas las deudas contraídas. Dicho de otro modo, cuanto más bajo es el ratio, más se acorta la «distancia a la quiebra técnica».