Hoy por fin los concejales electos recogerán sus actas en la Junta Electoral de Zona (JEZ), lo que significa que no se han presentado recursos a las resoluciones hechas públicas el viernes pasado y Rincón de la Victoria tendrá uno de los Ayuntamientos más fragmentados de su historia, con el PP a la cabeza con 7 concejales, seguido por PSOE (4), Ahora Rincón (3), Ciudadanos (3), IU (2) y PA (2).
Así las cosas, los dos escenarios que gozan de mayor viabilidad son un gobierno de minoría del PP o un cuatripartito conformado por PSOE, Ahora Rincón, IU y PA. Existiría, además, una remota posibilidad de un gobierno de coalición entre PP, Ciudadanos y PA, pero para que éste escenario se produjera sería necesario que o bien Francisco Salado en el PP o José Mª Gómez ‘Pepín’ en el PA se echaran a un lado, pues sus diferencias son irreconciliables.
Mientras los partidos políticos comienzan a mover ficha en el nuevo escenario político dibujado tras las irregularidades detectadas, Ciudadanos ha vivido estos días una frenéntica actividad interna. Después de que a nivel nacional la formación que lidera Albert Rivera convocara el pasado martes su Comité de Pactos Postelectorales, el número 1 en Rincón de la Victoria, Antonio Pérez, ha mantenido reuniones con los afialiados a la agrupación naranja, su junta y el resto de las agrupaciones locales, tal y como él mismo confirmó a Arrinconados el pasado sábado.
Esta maratón de encuentros internos da una idea de cómo las negociaciones no se están planteando únicamente de manera aislada por municipio, si no como parte de una estrategia política de mayor amplitud. El de Ciudadanos no es un caso aislado: esta tendencia se extendería a la práctica totalidad de partidos. Quizás por este motivo ya surgen voces que reclaman mayor transparencia en los procesos de negociación.
Tras conocerse las resoluciones de la Junta Electoral de Zona (JEZ) que dejan al Partido Popular (PP) con 7 concejales, perdiendo uno en favor de Ahora Rincón, que contará con 3 sillones en el Consistorio, el actual alcalde en funciones, el popular Francisco Salado, ha hecho un llamamiento a la «responsabilidad» al resto de fuerzas políticas para que dejen gobernar a la lista más votada, es decir, el PP. Lo ha hecho en declaraciones a Europa Press, puesto que a pesar de varios intentos, Arrinconados no ha conseguido contactar con Salado.
En su opinión, sería «desastroso», e incluso «mortal», para el municipio rinconero un cuatripartito conformado por PSOE, Ahora Rincón, Partido Andalucista (PA) e Izquierda Unida (IU), cuyo número uno, Pedro Fernández ya ha avanzado que su formación sí «apoyará un Gobierno alternativo al PP de Salado si se garantiza la transparencia, la remunicipalización de los servicios y la auditoría de la deuda».
Salado, por su parte, no ha querido olvidar en sus declaraciones a su archienemigo, el candidato del PA y concejal electo, José Mª Gómez ‘Pepín’. del que ha dicho que «le mueve el ánimo de venganza, busca un proyecto personal, no para Rincón», afirmando que durante toda la campaña ha estado «prometiendo puestos de trabajo a simpatizantes y allegados».
Hasta el momento y, al menos que tenga conocimiento Arrinconados, Salado no ha hecho valoración alguna acerca de las irregularidades en sí. Según aparece en ambas resoluciones de la JEZ, «parece evidente que se produjo un error material, en la trascripción de las actas de escrutinio que presentaron el representante de la Administración y el PP en el momento de resolver la incidencia». En los dos casos, las resoluciones han sido a favor de los demandantes, aunque en ambos casos se ha registrado un voto en contra de ello, ambos del mismo vocal no judicial.
Hace pocos minutos que la Junta Electoral de Zona (JEZ) se ha pronunciado a favor de las dos reclamaciones que habían interpuesto tanto Ahora Rincón como PSOE. En el primero de los casos, Ahora Rincón habría ganado 12 votos, como consecuencia de obtener finalmente 14 votos en la Mesa Electoral 22B habilitada en la Sala Marenostrum de La Cala del Moral, en lugar de los 2 que inicialmente había sido computados (y que ahora son para UPyD).
Las denuncias de numerosas irregularidades detectadas en las pasadas municipales de Rincón de la Victoria hacen que el ciudadano desconfíe aún más de la política. Si ya de por sí el municipio registró una abstención histórica, ¿cómo encajará ahora el pueblo que no hayamos tenido unas elecciones limpias?
Sintonía (licencia Creative Commons): Kubi, News 5
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés.
Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de Cookies.