El anuncio de transporte gratuito para menores de 25 años aún en fase de estudio

El pasado 29 de enero, el tripartito PP-Cs-PMP anunció «la gratuidad del transporte público urbano para menores de 18 años y estudiantes hasta 25 años». Tal y como fue anunciada la medida, ésta parecía entrar en vigor con relativa inmediatez. Sin embargo, el concejal de Transporte, Antonio Fernández (PP), reveló en el último Pleno ordinario que «el plazo mínimo» para que esta gratuidad sea una realidad no será en ningún caso inferior a dos meses. Aún está en la fase de estudio.
Una semana antes (23 de enero) de que el equipo de Gobierno diera publicidad a lo que todavía se encuentra en un estado incipiente, Izquierda Unida (IU) anunciaba que llevaría a Pleno una moción para promover la gratuitad del Rinconbus para menores de 16 años.
IU no contemplaba esta medida en su programa electoral (como tampoco PMP o PSOE), a diferencia de Ciudadanos (Cs), que sí lo hacía para mayores de 65 años o el PP que, aunque no lo incluyó en su programa, sí fue promesa electoral de Francisco Salado (PP) en un acto de sus Nuevas Generaciones (NNGG), para menores de 25 años (independientemente de su condición de estudiantes). El único partido que en su programa electoral contemplaba «el transporte público urbano gratuito para las personas empadronadas en el municipio» fue Podemos.
El hecho de que la oposición solicitara gratuidad para un segmento de la población antes de que el equipo de gobierno se pusiera manos a la obra provocó, quizás, un anuncio un tanto precipitado. Así lo sugiere el hecho de que, como explicó Fernández en el pleno, el alcalde acabe de firmar la providencia para que se inicien los estudios para poder llevar a cabo las medidas prometidas. Cuando concluyan estos estudios, será necesario pasar por un proceso burocrático que va desde la Junta de Gobierno, que ha de aprobar las tarifas, a la Dirección General correspondiente de la Junta de Andalucía.
Así las cosas, en referencia a los plazos que maneja el Ayuntamiento para que esta gratuidad sea una realidad, el concejal de Transporte indicó que «será en dentro de dos meses o cuando se terminen todas las tareas administrativas… como mínimo dos meses». Paradójicamente, él mismo indicó que «no se puede vender como inmediato algo que no es».
La revelación de los verdaderos plazos de una medida que, además, discrimina a los menores de 25 años que no cuenten con tarjeta de estudiante, saltó durante el Pleno gracias a que IU no retiró su moción de gratuidad para menores de 16 años. Su portavoz, Rocío Calderón, quiso mantenerla para de ese modo abrir un debate, a sabiendas de conocer de antemano el rechazo por el Pleno, pues se trata de una propuesta menos ambiciosa que la del equipo de Gobierno. Durante el debate abierto, Calderón reprochó al tripartito PP-Cs-PMP que «han calculado muy bien el calendario, pues la gratuidad total para las personas empadronadas será en 2023, es decir, en año electoral».