Un millar de rinconer@s reclaman al Ayuntamiento unos Presupuestos Participativos autorreglamentados, vinculantes y universales

Arrinconados Firmas Presupuestos Participativos

Un millar de vecinas y vecinos empadronad@s en Rincón de la Victoria han reclamado al Ayuntamiento que para este ejercicio apueste por un modelo de Presupuestos Participativos autorreglamentado, vinculante y universal, en contraposición al meramente consultivo de buzón de sugerencias promovido por PP-PA-C’s. Así se lo ha hecho saber la Plataforma Pro Presupuestos Participativos al Gobierno, acompañando de un millar de firmas a las enmiendas a los presupuestos municipales en los que, junto a C’s, los conservadores han eliminado esta herramienta de democracia participativa.

Como ya hiciera con los presupuestos de 2017, en los que la tríada PP-PA-C’s eliminaron los presupuestos participativos, la Plataforma ha presentado de nuevo alegaciones a las cuentas del Gobierno, confiando en que en esta ocasión no sean rechazadas, como aseguró el propio interventor, «únicamente por motivaciones políticas».

La diferencia respecto a las enmiendas a las cuentas de 2017 estriba en que, en esta ocasión, vienen apoyadas por las firmas de un millar de rinconer@s empadronad@s en el municipio, lo que supone más apoyo que los votos que recibió cualquiera de l@s representantes que hoy se encuentran en el equipo de Gobierno.

De esta manera, la  ciudadanía reclama el reestablecimiento del modelo de Presupuestos Participativos llevado a cabo en 2016 y que, además, está siendo imitado en otra localidades gobernadas por el Partido Popular, como es el caso de Fuengirola. Allí, el montante sobre cuyo destino deciden l@s vecin@s es un millón de euros, lo que ronda el 1,2% del presupuesto total. En Rincón de la Victoria, en cambio, PP-PA-C’s ni siquiera han aceptado una pequeña partida de 250.000 euros, que apenas supone el 0,5% del presupuesto total.

Un año de intenso trabajo

A pesar de que el cambio de Gobierno ha supuesto la defenestración del modelo de democracia participativa que había echado a andar, el Grupo Motor de los Presupuestos Participativos ha desarrollado un intenso trabajo, cumpliendo todos los plazos y trámites para poder arrancar la segunda edición este mismo año. Así, este grupo de ciudadan@s compuesto por toda las personas del pueblo que se han querido sumar, no sólo han fiscalizado el estado de ejecución de los proyectos elegidos en noviembre de 2016 -alguno de los cuales tiene bloqueado PP-PA, como los huertos sociales ecológicos-, sino que ha desarrollado y votado por mayoría un nuevo autorreglamento que introduce sustanciales mejoras en el proceso respecto a 2016.

A estas tareas, se suma una exhaustiva labor de información y sensibilización, con la organización de las I Jornadas de Presupuestos Participativos, a las que acudieron representantes de localidades como Málaga, Marbella o Alameda. Al mismo tiempo, se han organizado charlas informativas en el tejido asociativo de todo el municipio, junto a talleres de presupuestos participativos entre el alumnado de 2º de Bachillerato de los IES Bezmiliana y Ben-al-Jatib (con la excepción del Puerta de la Axarquía, cuya dirección estimó que sus alumn@s de 16 años no eran lo suficientemente madur@s para abordar las diferencias entre la democracia representativa y participativa).

Todas estas acciones del Grupo Motor y la Plataforma, a diferencia de otras que promueve el actual equipo de Gobierno -como la futura consulta del paseo marítimo de Torre de Benagalbón– han sido desarrolladas de manera altruista por sus componentes, sufragadas única y exclusivamente por los miembros de estas agrupaciones ciudadanas.