Una empleada municipal denuncia ser víctima de discriminación salarial
Confirmando el informe elaborado por la Cámara de Cuentas de Andalucía, una funcionaria interina del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria denuncia haber sufrido discriminación salarial durante casi tres años. Los hechos sucedieron en el APAL Delphos, que paradójicamente se creó para el fomento del empleo. Preguntada al respecto, la concejala de Recursos Humanos y Régimen Interior del Consistorio, Josefa Carnero (PP), ha rechazado contestar el requerimiento de este medio, al igual que las otras dos formaciones que conforman el actual equipo de gobierno, es decir, Ciudadanos y Por Mi Pueblo.
El pasado mes de abril, Arrinconados revelaba la serie de irregularidades cometidas por el Ayuntamiento en material laboral durante el mandato de Francisco Salado (PP) y recogidas por un exhaustivo informe elaborado por la Cámara de Cuentas de Andalucía. Dichos incumplimientos de la ley se produjeron, además, sin que ni el secretario ni el interventor municipal pusieran reparo alguno.
Ahora este medio ha recogido la denuncia de una de las personas afectadas. Se trata de una funcionaria interina que asegura haber sido víctima de discriminación salarial, hechos por los que esta misma semana ha sido condenado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) el Ayuntamiento de Écija.
Tal y como explica la denunciante, «durante casi tres años, por algún criterio injusto del departamento de RRHH que todavía no me explico, he recibido casi la mitad del salario que una funcionaria interina de mí misma categoría».
La afectada indica que a pesar de haber sido contratada como funcionaria interina del Ayuntamiento en categoría auxiliar administrativo del grupo C2, cuyo salario habitual oscila entre los 1.650-1.800 euros netos/mes, su salario ha rondado los 1.000 euros netos mensuales durante todo el periodo de contratación.
La discriminación laboral denunciada, incumple además el Convenio Colectivo aprobado en el Ayuntamiento, tal y como ya recoge en su informe la Cámara de Cuentas de Andalucía, que indica cómo el Consistorio Rinconero aceptaba planes de empleo de la Junta de Andalucía y, en lugar de tomar la subvención autonómica como ayuda para complementar el salario recogido en convenio, lo convertía en la única remuneración que recibía el trabajador o trabajadora, lo que incumple la ley.
La persona denunciante afirma que «a raíz de que la Cámara de Cuentas ha puesto el ojo en este Ayuntamiento al haber detectado irregularidades, parece que han decidido que este nuevo Programa de Andalucía Orienta, que se ha puesto en funcionamiento este viernes 10 de junio, ha contratado al personal como funcionario interino, pero en esta nueva Resolución, el Ayuntamiento ha decidido pagar los salarios reales establecidos en el Convenio».
La persona afectada, que dice sentirse impotente, afirma que el suyo no es un caso aislado, lamentando esta «situación discriminatoria e injusta, muestra de una gran irregularidad y falta de transparencia». Ante estos hechos, nadie en el equipo de gobierno liderado por Salado, Elena Aguilar (Cs) y José Mª Gómez (PMP) se presta a arrojar luz sobre el asunto.